Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


HACE UNOS DIAS ATRAS HICE UN POST SOBRE ANIMACION,................. DESPUES DE HABER VISTO UNOS VIDEOS IMPACTANTES...

..........Y ENTRE MUCHOS COMENTARIOS ENCONTRE ESTE.... PARA NO DEFRAUDAR AQUI VUELVO POR UN POCO MAS...LUEGO DE INVESTIGAR....AQUI SE LOS DEJO..............

celestezul dijo:Está bueno el post, pero pensé que ibas a hablar de todas las técnicas de animación, o por lo menosa la mayoría, tanto las tradicionales como las no tradicionales Y si, es groso Petrov


El dibujo animado, también conocido como caricatura en México, El Salvador y Guatemala,es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros. De las técnicas de animación, es la más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo varias imágenes, así al dar un movimiento continuo dará vida a un personaje animado.
También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por la Internet.






Ejemplo de como 8 imágenes superponiéndose en lazo cerrado y repitiéndose una y otra vez dan lugar a un dibujo animado


Esta bola roja "botando" consiste en realidad de 6 fotogramas.



Los seis fotogramas se muestran aquí a diez fotogramas por segundo.


En el proceso de animación tradicional, se empieza dibujando en hojas de papel, perforado para encajar en las barras de sus escritorios (peg bars), a menudo utilizando lápices de color. Un animador de buena categoría dibuja los cuadros clave de una escena (clave en el sentido de importante), empleando los layouts como guía. Dibuja los cuadros suficientes para describir a la acción.



La duración se tiene en cuenta mucho por estos primeros animadores; cada cuadro tiene que coincidir exactamente con la pista de sonido en el momento en que aparece, de otra forma se notaría una discrepancia entre lo que se ve y lo que se oye, que puede ser distrayente para la audiencia. Por ejemplo, en las grandes producciones, se hace un gran esfuerzo en hacer coincidir el diálogo con la boca de los personajes que lo ejecutan.
El animador primario (llamado key animator o lead animator) prepara entonces una prueba a lápiz (pencil test), que es una versión preliminar de la escena animada. Cada cuadro clave es fotografiado o escaneado y sincronizado con la pista de audio preliminar. Previsualizando así la animación completa, el animador puede mejorarla antes de pasarla a los asistentes de animación. Estos últimos añaden el detalle y completan los cuadros intermedios entre clave y clave. El trabajo de los asistentes de animación es revisado, se vuelve a hacer una prueba a lápiz, vuelve a correjirse, hasta que pasa nuevamente a manos del animador líder quien lo aprueba en conjunto con el director




ANIMACIONES CON PLASTILINA


La animación a partir de simples muñecos, es un laborioso trabajo llevado a cabo por innumerables personas armadas de un grado de paciencia infinita. La técnica principal es que la filmación se realiza fotograma a fotograma (también denominada como 'stop-motion'), teniendo en cuenta que un segundo son 24 frames, se tienen que realizar 24 fotogramas para lograr crear la secuencia animada, gracias a nuestra persistencia retiniana en la posterior proyección de la película.

http://www.youtube.com/v/u4MKoXnKyoc

.
La plastilina o plasticina es un material de plástico, de colores variados, compuesto de sales de calcio, vaselina y otros compuestos alifáticos, principalmente ácido esteárico.
La plastilina encuentra también un lugar destacado en animación. Nick Park es un promotor de su uso, que ganó dos Oscars con los cortometrajes de "Wallace y Gromit":The Wrong Trousers (1992) y A Close Shave (1995). Esta técnica de modelado se llama Claymation, derivado de la palabra inglesa "clay" que significa arcilla.

http://www.youtube.com/v/5bcmaEnqsEY



fuentes youtube & wikipedia