Callejeros fue una banda de rock argentina formada en 1995 que se disolvió en 2010.Su primer nombre fue Río verde. Musicalmente fue conocida por varias canciones, de los cuales "Una nueva noche fría" es el que tuvo mayor difusión.
El 30 de diciembre de 2004, y en su momento de mayor popularidad, la banda fue protagonista de los trágicos sucesos de República Cromañón, en los que murieron 194 personas, y que incidió radicalmente en la historia del grupo. El 19 de agosto de 2009 se dictó sentencia en la causa penal, siendo absueltos los músicos integrantes de Callejeros.
En el 2010 el baterista del conjunto, Eduardo Vásquez, fue expulsado del mismo poco después de que en febrero de ese año protagonizara un escándalo junto a su esposa, Wanda Taddei, por el que fue acusado de provocarle a esta última quemaduras que le ocasionaron la muerte.En abril de 2011, la Cámara de Casación revisó la sentencia dictada dos años antes, esta vez condenando a todos los miembros de la banda como participes necesarios del delito de "Incendio Culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo". El 14 de junio de 2012 Eduardo Vásquez fue condenado a 18 años de prisión por el caso de Wanda Taddei. El 17 de octubre de 2012 la Cámara de Casación Penal condenó a toda la banda, con inmediato cumplimiento de la sentencia a todos los condenados (catorce años en total), por el Caso Cromañón.El 6 de agosto de 2014, la Corte Suprema hizo a lugar al recurso extraordinario presentado por la banda, dejándolos en libertad.
HISTORIA:
Corría el año 1992 cuando un grupo de jóvenes del barrio de Villa Celina, del Partido de La Matanza, Buenos Aires comenzaron a juntarse con el objetivo de formar una banda de rock y poder expresarse con su propia música. En un principio se habían hecho conocer como Gatos Callejeros. Luego, cambios en los integrantes de la banda hicieron también al cambio de su nombre: Río Verde (Basado en el tema Green River de Creedence), tocando básicamente covers de Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival y The Rolling Stones. Llegando al final de 1996, la banda vive una nueva época de modificaciones en su formación, lo que produjo un nuevo cambio tanto en el sonido como en el nombre que los identificaba, y a partir de enero de 1997 se hacen llamar Callejeros.
POPULARIDAD:
Fue la noche del 30 de diciembre de 2004, casi 31, durante un recital de Callejeros en el local República Cromañon en el barrio porteño de Once, donde la banda despedía el año cerrando una serie de 3 recitales seguidos en este lugar. Sólo media canción de Callejeros sonó en la noche de República Cromañon cuando se desató la tragedia más importante del rock de los últimos tiempos.4 Una bengala de las que solía encender el público en los recitales de rock provocó que la media sombra que recubría el techo del lugar se prendiera fuego, lo cual algunos sobrevivientes describieron como "un gigantesco cuadrado prendido fuego que cayó del techo". Más tarde, durante las investigaciones, se supo que tras esa media sombra había una gruesa capa de un material similar a la goma espuma, que se había colocado para aislar el sonido del lugar. Dicho material contenía una sustancia tóxica que provocó la mayoría de las muertes. Según los especialistas, esa sustancia era la misma que se usaba en los campos de concentración nazis para matar a los judíos.
Otro de los factores que provocó que este incendio fuera una de las mayores tragedias no naturales en Argentina (causando la muerte de 194 personas y dejando más de 50 heridos) fue el hecho de que la capacidad del lugar estaba absolutamente excedida. Se estima que había casi 4000 personas en el lugar, mientras que su capacidad era para la mitad.
Al comenzar el incendio se cortó la luz, dejando a la gente que se encontraba adentro totalmente a oscuras. Una pequeña luz señalaba la ubicación de una salida emergencia, pero la misma estaba cerrada con un candado por el lado de afuera, dejando atrapadas a muchas personas que se podrían haber salvado saliendo por la misma. Muchos recibieron heridas graves a causa de los empujones que se dieron en la desesperación por intentar salir.
Por esos incidentes fallecieron la novia de "Pato" Santos Fontanet, la madre del baterista, la esposa y los primos del mánager, el hermano del percusionista y 5 familiares del guitarrista Maxi Djerfy: su tío, su tía, su ahijada de 15 años, su prima y el novio de su prima.
Desde ese hecho trágico, la banda no volvería a tocar, hasta el 6 de julio de 2006.
EL REGRESO :
Finalmente, el 21 de septiembre de 2006 fue el día para tener nuevamente su propia fecha entre medio de escándalos. El lugar elegido fue en la provincia de Córdoba, en el estadio Chateau Carreras. en un horario atípico para este tipo de recitales: 17:00 y custodiado por 1600 policías y un doble cacheo en las puertas del estadio. Días antes padres de quienes estuvieron en Cromañón viajaron hacia Córdoba para impedir el recital. Sin embargo no lograron impedir que la justicia interfiera en ese aspecto. Sí lograron un embargo de la recaudación que hubiera hecho Callejeros con las entradas, un 30% que equivalen unos 120 mil pesos. Por esa razón es que el escenario se vio armado sólo para tocar, sin muchas decoraciones ni grandes equipos. Este recital fue el más grande de la historia de la banda, alcanzando las 21 mil personas.
La lista de temas fue la siguiente: "Señales", "El nudo", "Cristal", "No somos nadie", "La llave", "Los invisibles", "Jugando", "Armar de nuevo", "Presión", "Puede", "Si me canse", "Fantasía y realidad", "Rompiendo Espejos", "Sed", "Una nueva noche fría", "9 de Julio", "Callejero de Boedo", "Sonando", "Ojala se lo lleve", "Rocanroles Sin Destino", "Sueños", "Ilusión", "Prohibido" e "Imposible".
SEPARACION:
La banda se disolvió el 12 de noviembre de 2010 para dar lugar a diferentes proyectos de sus miembros. Patricio Santos Fontanet y Cristian Torrejón junto a los músicos que estaban tocando en Callejeros tras la salida de los anteriores miembros llevarán adelante Casi Justicia Social (CJS). Juan Alberto Carbone seguirá con su proyecto tanguero con su banda Perfil Bajo.
Por su parte, el cantante Patricio Fontanet y el saxofonista Juancho Carbone siguieron adelante con la banda, reemplazando a sus ex compañeros, pero después de un devenir incierto, con varios conciertos suspendidos, se confirmó el final del grupo y de la unión artística que hasta hoy mantuvieron Fontanet y Carbone
MIEMBROS:
Patricio Santos Fontanet (Voz)
Cristian Torrejón (bajo)
Abel "Crispín" Pedrellos (guitarra)
Álvaro "Pedi" Puentes (guitarra)
Luis Lamas (batería)
Juan Carbone (saxo y bandoneón)
DISCOGRAFIA:
2001, Sed
2003, Presión
2004, Rocanroles sin Destino
2006, Señales
2008, Disco Escultura

El 30 de diciembre de 2004, y en su momento de mayor popularidad, la banda fue protagonista de los trágicos sucesos de República Cromañón, en los que murieron 194 personas, y que incidió radicalmente en la historia del grupo. El 19 de agosto de 2009 se dictó sentencia en la causa penal, siendo absueltos los músicos integrantes de Callejeros.
En el 2010 el baterista del conjunto, Eduardo Vásquez, fue expulsado del mismo poco después de que en febrero de ese año protagonizara un escándalo junto a su esposa, Wanda Taddei, por el que fue acusado de provocarle a esta última quemaduras que le ocasionaron la muerte.En abril de 2011, la Cámara de Casación revisó la sentencia dictada dos años antes, esta vez condenando a todos los miembros de la banda como participes necesarios del delito de "Incendio Culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo". El 14 de junio de 2012 Eduardo Vásquez fue condenado a 18 años de prisión por el caso de Wanda Taddei. El 17 de octubre de 2012 la Cámara de Casación Penal condenó a toda la banda, con inmediato cumplimiento de la sentencia a todos los condenados (catorce años en total), por el Caso Cromañón.El 6 de agosto de 2014, la Corte Suprema hizo a lugar al recurso extraordinario presentado por la banda, dejándolos en libertad.
HISTORIA:
Corría el año 1992 cuando un grupo de jóvenes del barrio de Villa Celina, del Partido de La Matanza, Buenos Aires comenzaron a juntarse con el objetivo de formar una banda de rock y poder expresarse con su propia música. En un principio se habían hecho conocer como Gatos Callejeros. Luego, cambios en los integrantes de la banda hicieron también al cambio de su nombre: Río Verde (Basado en el tema Green River de Creedence), tocando básicamente covers de Chuck Berry, Creedence Clearwater Revival y The Rolling Stones. Llegando al final de 1996, la banda vive una nueva época de modificaciones en su formación, lo que produjo un nuevo cambio tanto en el sonido como en el nombre que los identificaba, y a partir de enero de 1997 se hacen llamar Callejeros.
POPULARIDAD:
Fue la noche del 30 de diciembre de 2004, casi 31, durante un recital de Callejeros en el local República Cromañon en el barrio porteño de Once, donde la banda despedía el año cerrando una serie de 3 recitales seguidos en este lugar. Sólo media canción de Callejeros sonó en la noche de República Cromañon cuando se desató la tragedia más importante del rock de los últimos tiempos.4 Una bengala de las que solía encender el público en los recitales de rock provocó que la media sombra que recubría el techo del lugar se prendiera fuego, lo cual algunos sobrevivientes describieron como "un gigantesco cuadrado prendido fuego que cayó del techo". Más tarde, durante las investigaciones, se supo que tras esa media sombra había una gruesa capa de un material similar a la goma espuma, que se había colocado para aislar el sonido del lugar. Dicho material contenía una sustancia tóxica que provocó la mayoría de las muertes. Según los especialistas, esa sustancia era la misma que se usaba en los campos de concentración nazis para matar a los judíos.
Otro de los factores que provocó que este incendio fuera una de las mayores tragedias no naturales en Argentina (causando la muerte de 194 personas y dejando más de 50 heridos) fue el hecho de que la capacidad del lugar estaba absolutamente excedida. Se estima que había casi 4000 personas en el lugar, mientras que su capacidad era para la mitad.
Al comenzar el incendio se cortó la luz, dejando a la gente que se encontraba adentro totalmente a oscuras. Una pequeña luz señalaba la ubicación de una salida emergencia, pero la misma estaba cerrada con un candado por el lado de afuera, dejando atrapadas a muchas personas que se podrían haber salvado saliendo por la misma. Muchos recibieron heridas graves a causa de los empujones que se dieron en la desesperación por intentar salir.
Por esos incidentes fallecieron la novia de "Pato" Santos Fontanet, la madre del baterista, la esposa y los primos del mánager, el hermano del percusionista y 5 familiares del guitarrista Maxi Djerfy: su tío, su tía, su ahijada de 15 años, su prima y el novio de su prima.
Desde ese hecho trágico, la banda no volvería a tocar, hasta el 6 de julio de 2006.
EL REGRESO :
Finalmente, el 21 de septiembre de 2006 fue el día para tener nuevamente su propia fecha entre medio de escándalos. El lugar elegido fue en la provincia de Córdoba, en el estadio Chateau Carreras. en un horario atípico para este tipo de recitales: 17:00 y custodiado por 1600 policías y un doble cacheo en las puertas del estadio. Días antes padres de quienes estuvieron en Cromañón viajaron hacia Córdoba para impedir el recital. Sin embargo no lograron impedir que la justicia interfiera en ese aspecto. Sí lograron un embargo de la recaudación que hubiera hecho Callejeros con las entradas, un 30% que equivalen unos 120 mil pesos. Por esa razón es que el escenario se vio armado sólo para tocar, sin muchas decoraciones ni grandes equipos. Este recital fue el más grande de la historia de la banda, alcanzando las 21 mil personas.
La lista de temas fue la siguiente: "Señales", "El nudo", "Cristal", "No somos nadie", "La llave", "Los invisibles", "Jugando", "Armar de nuevo", "Presión", "Puede", "Si me canse", "Fantasía y realidad", "Rompiendo Espejos", "Sed", "Una nueva noche fría", "9 de Julio", "Callejero de Boedo", "Sonando", "Ojala se lo lleve", "Rocanroles Sin Destino", "Sueños", "Ilusión", "Prohibido" e "Imposible".
SEPARACION:
La banda se disolvió el 12 de noviembre de 2010 para dar lugar a diferentes proyectos de sus miembros. Patricio Santos Fontanet y Cristian Torrejón junto a los músicos que estaban tocando en Callejeros tras la salida de los anteriores miembros llevarán adelante Casi Justicia Social (CJS). Juan Alberto Carbone seguirá con su proyecto tanguero con su banda Perfil Bajo.
Por su parte, el cantante Patricio Fontanet y el saxofonista Juancho Carbone siguieron adelante con la banda, reemplazando a sus ex compañeros, pero después de un devenir incierto, con varios conciertos suspendidos, se confirmó el final del grupo y de la unión artística que hasta hoy mantuvieron Fontanet y Carbone
MIEMBROS:
Patricio Santos Fontanet (Voz)
Cristian Torrejón (bajo)
Abel "Crispín" Pedrellos (guitarra)
Álvaro "Pedi" Puentes (guitarra)
Luis Lamas (batería)
Juan Carbone (saxo y bandoneón)
DISCOGRAFIA:

2003, Presión
2004, Rocanroles sin Destino
2006, Señales
2008, Disco Escultura
