Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

link: http://www.youtube.com/watch?v=g4im_0WCDKw&feature=youtu.be



link: http://www.youtube.com/watch?v=SVstrZgEDoI




link: http://www.youtube.com/watch?v=x3rlzt9j5uk



link: http://www.youtube.com/watch?v=IoRGq6-s234



link: http://www.youtube.com/watch?v=VxCn7dcJNLk




link: http://www.youtube.com/watch?v=vzD22n5OLk8



link: http://www.youtube.com/watch?v=GNzwfzoSPWs


La animación rusa es tan extensa y heterogénea, que es difícil definir en apenas unas líneas. Surge desde comienzos del siglo XX, y desde entonces, se ha convertido en una de las grandes potencias en el género. Sus planteamientos formales van desde el clasicismo más rabioso del realismo socialista hasta el acercamiento particular al estilo Disney, que han escrito las grandes páginas del cine de animación primero soviético y ahora ruso. Nombres como Iván Ivanov-Vano, Fiodor Khitruk o Lev Atamanov representan la edad de oro de la animación soviética de postguerra, a los que en décadas posteriores se irán sumando las nuevas generaciones representadas por Nina Shorina animadora de muñecos y creadora de un mundo propio de corte surrealista; Youri Norstein uno de los creadores mas personales del cine de animación mundial, que con su Cuento de los Cuentos lleva a la cima el cine poético; Garri Bardine maestro de la animación con plastilina y autor de la divertida Caperucita Roja y el lobo Gris; o Edouard Nazarov, nombre fundamental de la animación contemporánea. Pero en la actualidad, el número de animadores/as no ha disminuido, y junto al espléndido y barroco trabajo realizado con pintura sobre cristal de Alexandre Petrov, autor de El viejo y el mar, encontramos a autores que se relacionan en los Estudios Pilot (Mikhail Aldashin, Ygor Kovaliov o Alexandre Tatarsky) o como Konstatin Bronzit (Aubout du monde), mucho más minimalistas, pero sagaces analizadores del factor humano




link: http://www.youtube.com/watch?v=gRrsZZ3z-9w



soyuzmultfilm
Una empresa perteneciente a Usmánov, un magnate ruso, Swinstar Holding Limited, compró el 3 de septiembre de 2007 los respectivos derechos de uso, restauración, difusión, licencia, copia y demás derechos comerciales que desde principios de la década del 90 pertenecían a Films by Jove, una compañía estadounidense establecida por el emigrado Oleg Vídov y su esposa de una colección de antiguos animados soviéticos.

547 dibujos animados producidos en los estudios Soyuzmultfilm, los más importantes estudios de dibujos animados de la Unión Soviética, fundados en 10 de junio, 1936 el nombre de Soyuztemultfilm y renombrados a su denominación definitiva en 20 de agosto, 1937. Tras su restauración se cederán a un canal de televisión para niños, Bibigón.

Trabajaron en Soyuzmultfilm muchos de los más conocidos directores y artistas de la Unión Soviética, como:

- Fjodor Khitruk
- Ivan Ivanov-Vano
- Yuri Norstein
- Aleksandr Ptushko
- Klara Rumyanova



Un ejemplo de esta independencia es el trabajo de los animadores y directores en el Studio Piloto y en Animos, que han emprendido proyectos educativos basados en clásicos literarios infantiles. Sus películas realmente no caben dentro de la categoría de las producciones comerciales por su alto nivel de profesionalismo y la individualidad de sus realizadores, que tantos premios han recibido en Suzdal y en prestigiosos festivales internacionales. Es reconfortante saber que estos estudios conservan la continuidad generacional y la disciplina creativa interna, tan importante para la industria rusa de la animación, y que no ceden calidad estética por el beneficio comercial. Pero todavía estos famosos estudios y los realizadores reconocidos que trabajan en proyectos independientes, así como también los jóvenes talentos que comienzan su carrera profesional, deben competir por el apoyo gubernamental, por los patrocinadores influyentes y por la popularidad con cualquiera que aspire a realizar los seriales y los grandes éxitos que demanda el mercado. Ésta es la severa ley social que gobierna la vida ordinaria de los animadores rusos.

Quien haya escogido la animación como la profesión de su vida debe continuar haciendo su honesta labor, creyendo en su propia fuerza y en sus ideas. Así es que vale esperar que ninguno de los cambios socio-económicos de la nueva época volverá a poner a prueba la determinación de los herederos de la rama más mágica de la industria fílmica rusa. Su laboriosidad, su tenacidad y su optimismo son precisamente los atributos que les ayudan a sobrevivir -con mérito profesional, sentido del humor y fantasía enriquecedora- las temporadas de poco dinero y escasa atención del público. De otra manera, al final de cada año, en la preparación para una nueva ronda en Suzdal, los animadores rusos sólo verían lo negativo de las pérdidas en lugar de apreciar el valor de los nuevos premios y las nuevas ideas creativas.



link: http://www.youtube.com/watch?v=Tmcp4XNCWRY





link: http://www.youtube.com/watch?v=jnvuw29Tc28