
El anime es uno de los formatos más exitosos para llevar el manga a la pantalla. Su estilo visual y sus argumentos lo convierten en uno de los mejores medios para contar historias. Desde el boom de Akira en 1988 el anime ha ido ganando progresivamente más lugar en el interés de jóvenes y adultos y con ello fue forjando toda una tradición.
Han pasado más de 20 años desde aquella invasión del oriente y hoy se puede decir que el anime es uno de los gustos más populares en la industria del entretenimiento, ¿qué es lo que explica este fenómeno?, ¿la calidad de la animación?, ¿los argumentos?, ¿los personajes?, ¿todo junto?
De todas las categorías anteriormente mencionadas, sin duda que la dimensión de los personajes resulta de las más atractivas para los espectadores, pero ¿cuáles son los mejores personajes del anime? descubramos juntos que personajes de series y películas son los más interesantes.
#10 Alucard (Hellsing)
El VAMPIRO más sádico de la historia del anime hasta nuestros días merece su lugar en este racconto. Su invulnerabilidad le permite jugar con los adversarios, hacerles creer que han llegado a la victoria para luego terminar asestando el golpe definitivo. Sin dudas, uno de los mejores anti héroes del género

#9 L (Death Note)

De toda la amplia gama de personajes enigmáticos que tiene el anime, L es uno de los mejores. Sus facultades analíticas y su sentido del humor lo convierten en un personaje atrapante.
Una de las cosas que más llaman la atención de L es su forma de comunicarse con el mundo a través de su asistente Watari. El por qué de esta decisión es algo que tendrán que averiguar mirando la serie.
#8 Shikamaru (Naruto)

¿Estabas pensando encontrarte con Naruto Uzumaki?, no por ahora al menos, popularidad no siempre equivale a calidad. Shikamaru en su personaje exquisito y con el que bien no podemos identificar… por lo menos en la flojera.
Su forma estratégica de llevar adelante los combates nos hace acordar a Himura Kenshin pero sin tanta espectacularidad. La originalidad del personaje le da la validez necesaria
#7 Motoko Kusanagi (Ghost in the Shell)

La trágica historia de la cyborg a cargo de la Sección 9 es motivo suficiente para sentirse seducido por el personaje. No hay mejor ejemplo de la lucha entre la pasión y la razón que la materializada en Kusanagi. Pese a ser un 99% máquina, Motoko todavía conserva cierto rasgo de humanidad, de pasión. Ese 1% restante es lo que hace al personaje 100% excelente.
#6 Mewtwo (Pokémon)

Pokémon no es una serie que se caracteriza por la profundidad de sus personajes, más bien estos se presentan como llanos y predecibles. Pero Mewtwo es una excepción a la regla.
El único Pokémon manipulado genéticamente que, obedeciendo al complejo de Frankenstein, decide revelarse contra su creador, entre otras cosas.
#5 Light Yagami (Death Note)

El protagonista de Death Note representa uno de los mitemas fundacionales de la cultura universal: el complejo de Mesías o Delirio Mesiánico. En la psicología, el Delirio Mesíanico es una afección emocional en la que el sujeto considera que ha sido elegido por un poder superior para extirpar el mal del mundo.
El diagnóstico describe a la perfección a Light Yagami, quien combatirá la injusticia mediante su cuaderno de la muerte (Death Note).
#4 Gokú (Dragon Ball)

Aunque hoy se pueda ver a Gokú como el típico arquetipo de Shonen lo cierto es que en 1986 fue toda una innovación. Es heroico, fuerte y dedicado, en una época donde los personajes raramente cambiaban de aspecto.
Gokú serviría de molde para muchos personajes Shonen que vendrían después, Naruto es el ejemplo más claro.
#3 Himura Kenshin (Kenshin Himura)


¿Quién no quiso volverse samurai luego de ver a Batusai “el destajador” en acción? Fue también uno de los personajes más femeninos en una época donde el rol heroico masculino recurría a la fuerza bruta y los músculos. A no confundirse, Kenshin es de los personajes más sanguinarios del anime y el manga, y de momento no se visualiza ningún otro samurai que pueda desplazarlo del trono.

#2 Tetsuo Shima (Akira)
Al igual que Light Yagami, Tetsuo es otra manifestación de las complejidades de la psiquis humana, en este caso el complejo de inferioridad. Tetsuo admira y envidia a Kaneda, a quien culpa también de sus fracasos. Cuando sus poderes psíquicos despiertan, Tetsuo aplica la fría venganza contra todos sus seres queridos y no tan queridos en un llanto de furia que solo puede padecer un alma solitaria en el mundo.
#1 Rei Ayanami (Neon Genesis Evangelion)

Puedes amarla u odiarla, pero nadie puede negar que Evangelion marcó época, y Rei Ayanami fue uno de los motivos. Introvertida e inexpresiva, la enigmática piloto del Eva 00 juega un rol central en un argumento que se discute hasta hoy en día.
A medida que transcurre la serie de Evangelion uno puede ir uniendo las pistas para descifrar el misterioso origen de Rei. Pero como es de público conocimiento, el final de la serie sembró más dudas que certezas por lo que hubo que lanzar una película (The End of Evangelion) para terminar de aclarar el argumento. Spoilear el misterio de Rei Ayanami sería un verdadero acto de crueldad por lo que vamos a dejar que lo descubras por ti mismo.

