Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
EN ESTE POST LES VOY A MOSTRAR ALGUNOS DE MIS VÍDEOS EN STOP MOTION
Que es el stop motion?
El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente se lo ha designado en español con muchos términos diferentes, como por ejemplo animación en volumen, parada de imagen, paso de manivela, animación foto a foto, animación fotograma por fotograma o animación cuadro por cuadro, por citar sólo algunos ejemplos. En general se usan esos términos o se denomina «animaciones en stop motion» a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por ordenador, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.
HISTORIA
Los orígenes de esta técnica se funden con la propia historia de la cinematografía. Hay que destacar que uno de sus pioneros fue un español, Segundo de Chomón, quien recurrió a esta técnica en películas como La casa encantada (1906)1 y El hotel eléctrico (1908).2 Hay que destacar también al cineasta ruso Ladislaw Starewicz, quien en el año 1912 realizó la película La venganza del camarógrafo, donde se narra la historia de una familia de escarabajos que se destruye a causa de la infidelidad entre sus cónyuges. Otro destacado pionero en esta técnica fue Willis O'Brien, quien animó King Kong en 1933. Su alumno Ray Harryhausen hizo un gran número de películas con la misma técnica.

El stop motion fue y sigue siendo, una técnica muy utilizada en la Europa del Este: Revolution in toyland (1946) de Hermina Tyrlová, The hand (1965) de Jirí Trnka y Meat Love (1989) de Jan Svankmajer. Nombramos aquí algunos, de muchos otros grandes creadores.

En 1979, Phil Tippett y Jon Berg (ambos técnicos de efectos especiales de la compañía Industrial Light & Magic) crearon una variante del stop motion inventando el go motion para la película Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back (estrenada al año siguiente, en 1980). En el stop motion los objetos o modelos son fotografiados mientras están inmóviles, mientras que en el go motion al modelo u objeto al que se está animando se le aplica un movimiento mientras se lo está fotografiando. De este modo se obtiene en el fotograma una distorsión por movimiento (en inglés motion blur), que está presente en las filmaciones convencionales de objetos en movimiento. La ilusión de movimiento del objeto o modelo animado mediante go motion, una vez proyectada la escena en la pantalla, gana así en realismo. En los años 1980 Industrial Light & Magic fue la empresa inventora de la técnica go motion y la única que en esos años la utilizaba como efecto especial en escenas de películas. Sin embargo, esencialmente por cuestiones de presupuesto, Industrial Light & Magic no tuvo siempre los medios de recurrir al go motion y en algunas películas tuvo que recurrir a la técnica esencial del stop motion. Por ejemplo, los «jabalíes lobo» de La aventura de los Ewoks (1984) y los «blurrgs» (bestias de tiro utilizadas por los marauders) y el «condor dragón» de La lucha por Endor (1985) no fueron criaturas animadas con go motion sino con stop motion, a pesar de que por aquel entonces los técnicos que las animaron ya conocían el go motion.

En los años ochenta, el stop motion fue usado por Tim Burton, que creció viendo películas que contenían efectos especiales de animación de este tipo (Burton fue sobre todo influido por los efectos realizados por Ray Harryhausen). Burton utilizó dicha técnica cuando trabajaba como animador para los estudios Walt Disney hasta que en 1982, con el cortometraje en stop motion Vincent, empezó a dirigir películas por sí mismo, muchas de ellas incluyendo escenas en stop motion como Beetlejuice (1988), y Corpse Bride (2005). Cabe destacar también que a principios de los noventa Tim Burton participó como productor de The Nightmare Before Christmas, película basada en sus creaciones artísticas, del director Henry Selick. Selick es otro director también especializado en animación stop motion, habiendo dirigido películas con esa técnica, películas como James and the Giant Peach (1996) o Coraline (2009), por ejemplo.

El stop motion ha sido usado en The Secret Adventures of Tom Thumb (1993), realizada por Bolex Brothers y dirigida por Dave Borthwick y también en las películas de la compañía Aardman Animations: Wallace and Gromit y Chicken Run son algunas de sus producciones.

Mi primer Vídeo

link: https://www.youtube.com/watch?v=QQGYhZUxNlw

Primer Vídeo Hablado

link: https://www.youtube.com/watch?v=oTjKb8KUIcE
Primer Pelicula

link: https://www.youtube.com/watch?v=naFci0NIpJ0
otros vídeos

link: https://www.youtube.com/watch?v=oQV0AYfAoOM


link: https://www.youtube.com/watch?v=UTwDyIsWrfU
mi pagina de facebook:https://www.facebook.com/pages/Producciones-Os%C3%A1car/293720497420327?ref=hl
Fin