Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Para entrar de lleno en el mundo editorial, hay dos vías -descartamos el parentesco-: ganar un premio literario, o bien enviar nuestros manuscritos a una editorial.

La primera opción, los premios, es muy interesante. Motiva nuestra competitividad, nos hace ser más rigurosos, y ayuda saber que han habido cientos de escritores consagrados -y no tanto- antes que nosotros que han presentado sus manuscritos a más de doscientos premios… ¡para ganar uno! Dejaremos este apartado para otro artículo.

Sobre la segunda opción hay muchas observaciones a tener en cuenta. Al igual que hay técnicas para solventar bien las entrevistas de trabajo, hay ciertas pautas para enviar manuscritos a editoriales para su futura publicación. Navegando por la red, he encontrado estos requisitos de la editorial Belacqva porque parece bastante sólido y para disponer así de una serie de pasos básicos a seguir con otras editoriales.


1. Descripción del contenido: En uno o dos párrafos, describa la obra, su propósito, enfoque y contenido.

2. Indicación de las características especiales: Indique si el libro incluye características particulares como recuadros, formularios, estudios de casos, etc.

3. Autor: Incluya su currículum vitae o un resumen de su experiencia profesional. Si ha escrito otros libros, cite al editor y el número de copias vendidas. Mencione qué experiencia o credenciales tiene en relación con el libro que está proponiendo.

4. Público lector: ¿Quién comprará su libro? Cuantifique y especifique la audiencia tanto como le sea posible.

5. Competencia: Suministre tanta información como pueda sobre libros específicos que sean competencia del suyo. ¿Cómo y por qué sería mejor su libro? ¿Su libro responde a una necesidad actual? Si no hay competidores directos, cite los libros que más se acercan al que usted propone.

6. Manejo de ventas/marketing: En una frase, indique cuál es el principal argumento de venta de su libro; por ejemplo, “Es el único libro que hay sobre…”.

7. Oportunidades de venta y promoción: ¿Cómo puede usted contribuir a dar a conocer su libro? ¿Realiza seminarios o talleres con grupos? ¿Con qué frecuencia, a qué grupos se dirige, cuántas personas forman estos grupos? ¿Tiene contactos con los medios de comunicación? ¿Cuenta con el apoyo de gente prominente en su campo?

8. Tabla de contenido: Suministre una tabla de contenido o índice del libro. Incluya los títulos de los capítulos y una breve explicación de cada uno.

9. Capítulo de muestra: Incluya un capítulo de muestra, preferentemente alguno que sea representativo del libro.

10. Características específicas de la obra: ¿Cuántas páginas tiene (páginas de manuscrito a doble espacio) y en qué formato? ¿Cuántas ilustraciones, fotografías, cuadros, tablas o gráficas?
Es importante elegir con cuidado la editorial a la que vas a enviar tu manuscrito, porque si, por ejemplo, tienen un catálogo basado en best-sellers y tu escritura se distancia de este tipo de libros, encontrarás problemas para que acepten tu manuscrito.




También hay que tener en cuenta que las editoriales son un negocio; ellas no van a arriesgar para obtener un beneficio bajo o que suponga el coste del proceso de edición y distribución. Si estás dispuesto a invertir tiempo en promocionar tu obra, hazlo saber, porque las editoriales son un negocio para ganar dinero.



Por otro lado, enviar tu obra por correo electrónico o correo ordinario no es tan efectivo como presentarse in situ y preguntar sobre quién va a leerte y cuál es el proceso de lectura de tus manuscritos. Si cuidas tu obra y tienes interés en ello hay más posibilidades de que te tengan en cuenta. Sé el mejor comercial de tí mismo.



Aún así sea buena la impresión ten en cuenta que cuando te vayas el manuscrito hablará por si mismo sin que nadie lo presente. Puedes usar una editorial de pago para tu primera edición. Estas editoriales no son meras imprentas sino que hacen todo el trabajo de una editorial y te entregan ejemplares de tus libros a cambio de dinero, es decir, debes pagar para editar y comprar tus libros.

Estos links te serán de ayuda

1) Dunken -buenos aires- sitio: http://www.dunken.co.ar/
2) Ciervo Rojo Editor -buenos aires- sitio: http://editorialciervorojo.com.ar/promocion.php
3) Utopias -usuahia- sitio: http://www.editorialutopia.com.ar/

Espero que te haya sido de utilidad la información