



Al caer la noche del 15 de septiembre, los mexicanos celebramos la Independencia. Es a las once, cuando se escucha el célebre grito “¡Viva México!”, coreado con gran algarabía por todos los asistentes: “¡Viva!”, a continuación se toca la campana, se ondea nuestra Bandera Nacional, se entona el Himno Nacional, los cohetes, la gran fiesta mexicana. Es una fiesta en la que todos participamos, donde se une y hermana nuestro pueblo, pero, ¿los hechos representados cada 15 de septiembre, corresponden a la realidad?


Por principio de cuentas habríamos de decir que el grito dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, (Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, 1753 – 1811), no sucedió el día 15, sino, la madrugada del 16 de septiembre, ya que los conspiradores fueron delatados por un empleado del correo, el levantamiento se había planeado para el 1 de octubre, el intendente Riaño comentó a Miguel Domínguez los planes para detener la conspiración descubierta -ignorando que éste formaba parte de ella-, al saber esto Josefa Ortiz de Domínguez, fue confinada en sus habitaciones por su esposo para evitarle riesgos, doña Josefa avisó a Ignacio Pérez a quien por el ojo de la cerradura, le pidió se trasladara a todo galope a San Miguel el Grande para avisar a Allende de lo que ocurría.

Pérez comunicó lo que pasaba justo a tiempo a los conspiradores, pues el ejército realista ya comenzaba a detener a independentistas. Así de forma tan precipitada a las dos de la mañana, el cura de Dolores tomó la decisión de iniciar el levantamiento. Hidalgo marchó a la cárcel de Dolores y puso en libertad a los presos, a quienes dotó con armas de la policía y el Regimiento de la Reina.
Se dirigió a la capilla seguido por la multitud que iba reuniéndose a su paso. Amanecía cuando Hidalgo hizo repicar las campanas e invitó a los miles de personas congregadas en el atrio a unirse a la lucha. Dicen —sin ponerse de acuerdo— que al terminar su discurso pronunció: —¡Viva Fernando VII! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!.“Viva la América y mueran los gachupines”


Respecto de la fecha, se supone que el cambio fue obra del mandatario Porfirio Díaz, quien presidió la República a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Según el filósofo mexicano Jaime Labastida, "probablemente" Díaz (nacido en Oaxaca un 15 de septiembre) quiso adelantar el grito para que coincidiera con su cumpleaños y tener una fiesta digna de los llamados héroes de Independencia.
Siendo este estandarte tomado en un lugar que se ubica aproximadamente a 27 kilómetros de distancia -que fueron recorridos a pie- resulta inverosímil que la haya ondeado en Dolores; sin embargo, con el en lo alto, Hidalgo logró reunir un ejército de miles de personas armadas con machetes, cuchillos, palas, picos y palos, iniciando así una guerra que duró once años antes de alcanzar la independencia ya que el 24 de agosto de 1821, se firmaron los tratado de Córdoba mediante los cuales España reconoce la independencia de la Nueva España; El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entra victorioso a la Ciudad de México y el 28 de septiembre se firma el Acta de Independencia de México que da la independencia total de la Nueva España (Imperio Mexicano) del Imperio Español.

Por estas personas es que somos libres de la España . Dieron su vida por México

JUAN JOSE DE LOS REYES MARTINEZ (3 de enero de 1782 -26 de julio de 1863) "EL PIPILA"

Durante la guerra de Independencia, el pipila (le decian asi dizque porque tenia "cara de guajolote"




Se cubrio la espalda con una losa (para que no lo atacaran desde la fortaleza con balas) y a gatas llego a la puerta de madera, prendiendole fuego. EL PIPILA ES UN DECIR .. aclaro que tiene que ver con las cientos de personas anonimas de las cuales no hay registro que dieron la vida en pro a la libertad de México para que no nos gobernara España y siguieran expltando las tierras mexicanas, este es el inicio de los de mas sucesos historicos como la carta magna 1824 y la de 1854 escrrita por Sr. Benito Juarez quien fue el primer presidente indigena y dio suceso ala carta magna de 1917 que sigue vigente.
POR FAVOR ESTO ES UN TEMA SERIO Y RESPETABLE EVITENSE LA PENA DE ESCRIBIR GROSERIAS, YA QUE NO SE TRATA DE UNA TONTERIA.


