Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Mark Wayne Clark






Durante la Segunda Guerra Mundial, fue el segundo al mando durante la Operación Torch, la invasión por los Aliados del norte de África. Varias semanas antes de la invasión desembarcó clandestinamente de un submarino, con la misión de negociar con las tropas francesas allí destacadas, que reconocían la autoridad de la Francia de Vichy y la política colaboracionista del mariscal Philippe Pétain. Mantuvo negociaciones con los franceses en Cherchell los días 21 y 22 de octubre de 1942.



Mark W. Clark fue nombrado para tomar el mando del 5º Ejército estadounidense poco antes del desembarco en Salerno en Italia en septiembre de 1943. En diciembre de 1944, asumió el mando del 15º Grupo de Ejércitos, con lo que quedó al mando de todas las tropas de los Aliados en la campaña de Italia. Su forma de conducir las operaciones militares aliadas en la zona resultó controvertida,1 ya que se le reprochó la forma en que condujo el desembarco en Salerno y la inactividad que le siguió, el modo de conducir la batalla de Montecassino, la lentitud del avance hacia el norte de las tropas aliadas en el teatro de operaciones italiano,2 así como su incapacidad para capturar a las unidades de la Wehrmacht que protegían la llamada Línea Gustav, combate en el que Clark metió prisas a sus tropas para logran ser el primero en entrar en Roma, cuando lo que debería haber hecho era explotar los posibles fallos en las posiciones alemanas. Debido a la elección hecha por el general Clark, la Línea Gustav no pudo ser superada por las tropas aliadas hasta que no hubo transcurrido un año más de combates.






Jacob Devers








Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial en Europa, Devers estaba sirviendo en Panamá. Entonces mandaba la 9.ª División de Infantería en Fort Bragg, Carolina del Norte, a cuyo cargo estuvo desde el 15 de enero de 1940 al 15 de julio de 1941. El 14 de agosto de 1941 Devers, el más joven General de División de las fuerzas terrestres del Ejército, fue destinado a Fort Knox, Kentucky, para asumir el mando de las fuerzas acorazadas, encargándosele la preparación para la batalla de las unidades blindadas. Durante su mando, Fort Knox creció de dos divisiones acorazadas a 16, además de 63 batallones de tanques independientes. Tuvo bajo su mando a su antiguo compañero de West Point, George Patton.



En mayo de 1943, Devers fue nombrado comandante supremo de las fuerzas del Ejército de Estados Unidos en Europa, donde, desde su Cuartel General de Londres, participó en los planeamientos preliminares de la invasión del norte de Francia, así como organizó y entrenó muchas divisiones que iban a participar en el asalto a la Muralla atlántica de Hitler, la invasión a través del Canal de la Mancha, prevista para la primavera de 1944.



En enero de 1944, y tras asumir el general Eisenhower el mando de las fuerzas aliadas destinadas a la invasión de Francia, Devers fue transferido al Teatro de Operaciones del Mediterráneo, donde fue designado Vicecomandante Supremo, a las órdenes del general Henry Maitland Wilson.



En julio de 1944, Devers recibió finalmente el mando de combate que durante tanto tiempo había codiciado: el 6.º Grupo de Ejércitos. Con sus doce divisiones americanas y once francesas, Devers desembarcó en la Costa Azul francesa, despejó de alemanes Alsacia, redujo la bolsa de Colmar, cruzó el Rin y aceptó la rendición de las fuerzas alemanas en Austria occidental, el 6 de mayo de 1945.



Fue promovido a General de Brigada en mayo de 1940, General de División en octubre de 1940, Teniente General en septiembre de 1942 y General en marzo de 1945. Después de la guerra, regresó a Estados Unidos, donde sirvió como Jefe de las Fuerzas de Tierra del Ejército de los Estados Unidos hasta que, después de 40 años en el ejército, se retiró del servicio activo el 30 de septiembre de 1949.






Dwight Eisenhower








Desde Setiembre de 1935, hasta Diciembre de 1939 fue asignado asesor militar para el Gobierno de Filipinas y promovido a Teniente Coronel el 01 de Julio de 1936.  Tuvo diferentes cargos administrativos en Washington y diversos comandos hasta Diciembre de 1941 cuando fue asignado al Cuartel General en Washington ostentando el rango de Coronel.



Desde Diciembre de 1941 a Junio de 1942 fue Representante en Jefe de las Defensas del Pacífico ante el General Gerow de la División de Planes de Guerra.  Fue nombrado jefe de esa división en Febrero de 1942.  En abril de ese año fue designado Jefe de Estado Mayor a cargo de la División de Operaciones del General George Marshall el 27 de marzo de 1942 y promovido temporalmente al rango de Mayor General.



Recibió la asignación de mejorar las relaciones entre los Aliados en Europa en mayo de 1942.  Luego fue Comandante General del Teatro Europeo.  En Noviembre fue nombrado Comandante General de las Fuerzas Aliadas en el Norte de África y promovido a Teniente Ggeneral temporal.  Recibió el rango de General 4 estrellas temporal el 11 de febrero de 1943 y designado Brigadier General permanente el 30 de Agosto de 1943 y Mayor General permanente en esa misma fecha.



Fue designado Comandante Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas en Europa en Diciembre de 1943, a pesar de no tener experiencia en combate, pero sí al demostrar durante toda su carrera, las grandes dotes de político y organizador de las que hacía gala.  El 20 de Diciembre de 1944 fue ascendido a General del Ejército (5 estrellas) y luego de la rendición de Alemania, fue nombrado Gobernador Militar de la zona ocupada americana en Frankfurt.  El 11 de Abril el rango de guerra de General del Ejército se convirtió en permanente.



En otoño de 1945, pasó a ser jefe del Estado Mayor del Ejército.  A pesar que aceptó el rectorado de la Universidad de Columbia en 1948, siguió siendo asesor militar y, tres años después, regresó a Europa como Comandante Supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.






Ernest King








En 1941 recibió el grado de Almirante con el cargo de Comandante en Jefe de la Flota del Atlántico y el 30 de diciembre, luego del Ataque a Pearl Harbor y la entrada de EEUU en la guerra, fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota de Estados Unidos.



En marzo de 1942, mediante Orden Presidencial combinó la oficina del Comando de la Flota con el de la Jefatura de Operaciones Navales y el Almirante King asumió ese cargo el 18 de marzo cuando relevó al Almirante Stark que era Jefe de Operaciones Navales, el único oficial que ha tenido ese cargo conjunto en la historia de EEUU.  El 17 de diciembre de 1944. King fue ascendido al rango recién creado de Almirante de la Flota.



En octubre de 1945, cuando la posición de Comandante en Jefe de la Flota de Estados Unidos dejó de existir, el Almirante King fue nombrado Jefe de Operaciones Navales.  En diciembre de ese año fue relevado del mando por el Almirante Nimitz.  A partir de ese momento pasó a ser consejero de la Secretaría Naval y Presidente de la Fundación Histórico-Naval.




Royal E. Ingersoll 








Fue almirante y Comandante en Jefe de la flota del Atlántico desde el 11 de enero de 1942 hasta noviembre del 1944.






Lewis Hyde Brereton










Lewis Hyde Brereton (21 de junio de 1890 - 20 de julio de 1967) fue un militar de Estados Unidos, que participó en la Primer y Segunda Guerras Mundiales. Participó en uno de los primeros destacamentos aéreos militares de la historia, y llegó a obtener el rango de General. Participó como comandante de la Fuerza Aérea del Lejano Oriente (FAEF en inglés), siendo predecesor del General Douglas MacArthur en el Pacífico.








Omar Nelson Bradley








Cuando la Segunda Guerra Mundial dio comienzo, era comandante de la Escuela de Infantería y asumió el mando de una de las divisiones que se entrenaban en su Academia.



Bradley fue uno de los principales comandantes aliados en África del Norte y en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Fue muy apreciado por Eisenhower debido a su tacto, discreción, dedicación y su personalidad sincera que contrastaba fuertemente con la del general George Patton. No obstante, la tranquila y criteriosa personalidad de Bradley se complementó con la apasionada de Patton y establecieron estrechos lazos de amistad, relación que obviamente no estuvo exenta de roces por el exceso de celo y la falta de tino de Patton.



En 1943, Bradley sirvió en el norte de África bajo las órdenes de George S. Patton, participó en la batalla de El Guettar durante la campaña de Túnez y lideró al II Cuerpo del Ejército en la invasión de Sicilia. En 1944, Bradley participó en el Desembarco de Normandía, comandando a las fuerzas que desembarcaron en las playas Utah y Omaha. Se opuso a la Operación Market Garden y participó en la batalla de las Ardenas. En 1945, rompió las defensas alemanas e irrumpió en el valle del Ruhr, capturando 300 000 soldados en la llamada bolsa del Ruhr. Al final de la guerra en Europa, Bradley mandaba a más de 1,3 millones de soldados.




Courtney Hodges








Destacó como especialista en el combate de la Infantería. Dirigió el I Ejército norteamericano en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Eisenhower le puso al mando del I Cuerpo de Ejército, que pertenecía al I Ejército norteamericano. Con esta división llegó al desembarco de Normandía. Acabó con los destacamentos enemigos de Avranches, y puso en libertad las localidades de Mons y Lieja, además de hacerse con Aquisgrán. También tuvo una destacada presencia en la batalla de las Ardenas. En los últimos días del conflicto llega a Alemania y se pone en contacto con el Ejército Rojo soviético. Cuando terminó el conflicto se dirige al Pacífico y allí lleva a cabo la conquista de Okinawa.






Douglas MacArthur








Fue un militar estadounidense condecorado con la Medalla de Honor. Actuó como Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en el Frente del Pacífico del Sur durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque perdió las Filipinas durante las fases iniciales de la lucha, lideró con éxito la defensa de Australia y la reconquista de Nueva Guinea, las Filipinas y Borneo. Era el jefe previsto para dirigir la invasión de Japón en noviembre de 1945, por lo que cuando el país se rindió, fue nombrado representante de los aliados en la ceremonia de rendición del 2 de septiembre. Supervisó la ocupación de Japón desde 1945 hasta 1951, y se le atribuye el mérito de los amplios cambios democráticos realizados en el país durante esas fechas.



Es el militar más condecorado de la historia de los Estados Unidos de América.






George Patton








Fue un general del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En su 36 años de carrera, fue de los primeros en abogar por los carros blindados, mandando importantes unidades de ellos en el norte de África, en la invasión de Sicilia y en el escenario de operaciones europeas. Fue uno de los generales más temidos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial junto a Gueorgui Zhúkov.



Pese a que muchos han visto a Patton como a un guerrero puro y feroz, lo que le ganó el sobrenombre de general «Sangre y Agallas», la Historia lo ha dejado con la imagen de un brillante pero solitario líder militar salpicado por insubordinaciones, transgresiones y periodos de cierta inestabilidad emocional.






Walter Short








En febrero de 1941 el general Short fue enviado como general a las islas Hawaii, encargado de sus defensas militares y del comando de todas las tropas estadounideneses allí estacionadas.



Tras el bombardeo japonés a Pearl Harbor, la opinión pública de EEUU reclama la búsqueda de culpables por la débil respuesta de la marina y el ejército estacionados en Hawaii, acusando de negligencia grave a los mandos militares y navales allí presentes. Short fue destituido de su puesto en Hawaii el 17 de diciembre, y recibió ordenes del jefe supremo de estado mayor, el general George C. Marshall, de acudir a Washington D.C. para afrontar una investigación gubernamental. Si bien la investigación y acusación fueron pospuestas mientras duró la Segunda Guerra Mundial, Short perdió su grado de general de tres estrellas (equivalente a jefe de más de una división) y fue degradado a general de dos estrellas (al mando de una sola división), con ese último grado fue retirado del servicio activo el 28 de febrero de 1942.




Husband E.Kimmel








Se desempeñó como comandante en jefe, estando en la flota del Pacífico de EE.UU. en el momento del ataque japonés a Pearl Harbor. Debido al ataque, fue destituido de su cargo y degradado a su rango permanente de contralmirante de dos estrellas. Posteriormente se retiraría de la Marina con ese rango.






Robert Lee Ghormley








El Contraalmirante Ghormley fue director de la División de Planes de la Guerra y Jefe Asistente de Operaciones Navales hasta el agosto de 1940, cuando fue a la Gran Bretaña como observador naval especial. En el rango de vicealmirante, sirvió como comandante en el área del Pacífico Sur y de las fuerzas del Pacífico Sur desde junio a octubre de 1942, durante los primeros tiempos críticos de la campaña sitiar y retener Guadalcanal y Tulagi. Consternado por el pesimismo de Ghormley, el almirante Nimitz lo substituyó.1



Después de un encargo de algunos meses en Washington D.C., volvió al Pacífico para convertirse en el Comandante del 14to districto naval en Hawaii. En diciembre de 1944, el vicealmirante Ghormley se posesionó como comandante de las fuerzas navales de los Estados Unidos en Alemania, y se desempeñó en este servicio hasta el diciembre de 1945. Pasó sus últimos meses en el servicio activo como miembro del Comando General, en el Departamento de la Armada, y se retiró en agosto de 1946.




William F. Halsey








Fue un almirante de la Armada de los Estados Unidos , que estuvo al mando de la Tercera Flota durante la mayor parte de la Guerra en el océano Pacífico.








Richmond K. Turner








El contraalmirante Richmond K. Turner comandó la flota anfibia en la Batalla de la Isla Savo, la cual desembarcó a la 1ª División de infantería de marina (Marines) en Guadalcanal y Tulagi. Turner también tenia bajo su mando al almirante Victor Crutchley, de la real marina Australiana, cuya flota de ocho cruceros, quince destructores y nueve dragaminas era la encargada de brindar protección a los buques de Turner así como a las fuerzas de desembarco. Crutchley comandó su flota desde su buque insignia, el crucero pesado HMAS Australia.




Alexander Vandegrift








Sirvió en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo al mando de la 1.ª División de Marines, participando activamente en la primera ofensiva terrestre, durante la Batalla de Guadalcanal. Se le concedió la Medalla de Honor por sus acciones en la Campaña de las Islas Salomón. Fue el 18.º Comandante del Cuerpo de Marines y el primer marine en ostentar el rango de General de cuatro estrellas en el servicio activo




Alexander Patch








Fue un oficial del Ejército de los EEUU, conocido por su servicio en la Segunda Guerra Mundial. Comandó a las Fuerzas Armadas de los EEUU y a el Cuerpo de Marines durante la Campaña del Guadacanal, y el Séptimo Ejército en Francia y Alemania. Murió unos meses después de que la guerra acabase. 




Chester Nimitz








Fue un Almirante y comandante en jefe estadounidense de las Fuerzas Aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.



Fue la principal autoridad de los submarinos de guerra, jefe de la Armada de los Estados Unidos en 1939 y también almirante de flota. La casa en la que vivió con su madre Anna (su padre murió antes de que él naciera) es en la actualidad un museo.






Raymond Spruance








Fue un almirante de la Armada de los Estados Unidos, ingeniero eléctrico, y embajador. Spruance condujo a la victoria a las unidades navales de Estados Unidos en la batalla de Midway. Además, también participó en la batalla del Mar de Filipinas y en la planificación naval de la invasión de Iwo Jima.




Frank Jack Fletcher








Fue un almirante de la Marina de los Estados Unidos que participó en las dos Guerras Mundiales del siglo xx, principalmente en la Segunda Guerra Mundial, donde fue comandante en las batallas de Midway y del Mar de Coral. Durante la Primera Guerra Mundial, comandó varios destructores de la flota de su país; recibiendo al final el conflicto la cruz de plata por su desempeño en el patrullaje y protección de navíos Aliados en los mares de Europa. En el periodo de entreguerras, asumió labores adminitrativas de alto cargo en la Marina estadounidense, para luego participar en varias batallas navales contra el Imperio del Japón durante la Guerra del Pacífico.



Su legado a la marina y a la historia naval de la Segunda Guerra Mundial, fue el impedir la victoria completa del Japón en el teatro del Pacífico, y con ello, la ocupación de Australia, Nueva Zelanda y las islas Midway.






George Howard Brett








Fue General de la Fuerza Aérea de los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, tras el estallido de la guerra con Japón, fue nombrado Comandante Adjunto de un mando aliado de corta existencia, estaba formado por estadounidenses,británicos,holandeses y australiano,.(ABDACOM). Supervisó a las fuerzas aliadas en el Sudeste Asiático y el Pacífico Sudoccidental A principios de 1942 fue puesto a cargo de las FFAA de los EEUU en Australia, hasta la llegada de Douglas MacArthur. Luego Brett comandó a todas las fuerzas aéreas aliadas en el Espacio Sudoeste del Pacífico. En noviembre de 1942, fue nombrado comandante del Comando de Defensa estadounidense del Caribe y permaneció en ese puesto durante el resto de su carrera.




Thomas C. Kinkaid








Sirvió como almirante de la Marina de los EEUU. Se ganó reputación como "fighting admiral" en las batallas de portaaviones de 1942 y comandó a las fuerzas aliadas en la Campaña de las Islas Aleutianas. Era Comandante de las Fuerzas Navales Aliadas y la Séptima Flota al mando del General del ejército Douglas MacArthur en la zona del Pacífico Suroeste, donde llevó a cabo numerosas operaciones anifibias. Mandó comandó una flota aliada durante la Batalla del Golfo de Leyte, la batalla naval más grande de la Segunda Guerra Mundial, última en la historia entre buques de guerra.




Aubrey Fitch








Fue un Alimrante de la Marina de los EEUU durante la SGM.






Edwin F. Harding








Comandó 32º División de Infantería al comienzo de la SGM. 






Robert L. Eichelberger








Fue un general de el ejército de los EEUU, quién comandó el 8º Ejército en el suroeste del Pacífico a lo largo de la SGM.






Holland Smith








Fue un General del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Es llamado a veces el "padre" de la moderna guerra anfibia estadounidense. Consiguió su apodo, “Howlin Mad” Smith, por sus tropas en República Dominicana en 1916.



En la víspera de la Segunda Guerra Mundial, el General Smith dirigió los ejercicios anfibios del Ejercito, la Marina y los Marines norteamericanos, un factor vital para las victorias en el Atlántico y en el Pacifico. Posteriormente colaboró en la preparación del Ejército de Estados Unidos y Canadá para las batallas en las islas Marianas.



Durante la operación de las Marianas, además del V Cuerpo Anfibio, comandó a todas las tropas expedicionarias, incluidas las que recuperaron Guam. Luego se desempeñó como líder durante la batalla de Iwo Jima.




Clifton Sprague










Era un oficial de la época de la Segunda Guerra Mundial en la Marina de los Estados Unidos.






Jesse B. Oldendorf








Fue un almirante de la Marina de los Estados Unidos, famoso por derrotar a una fuerza japonesa en la Batalla del Golfo de Leyte durante la Segunda Guerra Mundial. También se desempeñó como comandante de las fuerzas navales estadounidenses durante la primera fase de la batalla del Caribe. A principios de 1942, un grupo secreto de oficiales de alto rango de la Marina ordenados por el presidente Franklin D. Roosevelt lo evaluó como uno de los 40 agentes más competentes de los 120 agentes de la bandera de la marina de guerra.






Oscar Griswold








Fue un soldado americano y general en la primera mitad del siglo 20. Conocido por su dominio del º14 Cuerpo en la zona del Pacífico Sur y la zona del Pacífico Occidental durante la Segunda Guerra Mundial.






Robert S. Beightler








Fue un militar oficial estadounidense. En el ejército, alcanzó el grado de general de división, y se desempeñó como gobernador militar de Okinawa, del Departamento Mayor de Guerra, y como comandante de la 37ª División de Infantería.






Verne D. Mudge








Como un oficial de carrera en el Ejército de Estados Unidos durante 25 años, Verne sirvió a su país durante los difíciles años entre las dos guerras mundiales y durante los años críticos de la fase del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial.






Joseph M. Swing








Era un teniente general en el ejército de Estados Unidos, que comandó la 11ª División Aerotransportada durante la campaña para liberar a las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial.






Marc Mitscher








Fue un oficial de marina estadounidense.



Se graduó en la Academia Naval de Estados Unidos en 1910, calificando como piloto de la 33va División Aérea en 1916. Durante los siguientes años, ayudó a desarrollar la aviación naval y la integró dentro de la flotilla.



En la Segunda Guerra Mundial comandó el portaaviones Hornet en medio de la Batalla de Midway. Después dirigió los ataques del portaaviones en las batallas del Mar de las Filipinas y del Golfo de Leyte, así como en Iwo Jima y Okinawa. En 1946 fue promovido a almirante y se hizo comandante en jefe de la Escuadra Naval del Atlántico de los Estados Unidos.




Simon Bolivar Buckner,Jr.








Fue un militar estadounidense con el rango de Teniente General que participó en en las batallas de las Islas Aleutianas y Okinawa, dentro del marco del Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial.



Hijo del general confederado Simon Bolivar Buckner, Sr. y de Delia Clairborne.



Luchó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial. Fallece en combate en la batalla de Okinawa.



Se trata del oficial del ejército estadounidense de más alto rango en ser muerto por el enemigo durante esta contienda.1 Fue póstumamente promovido al rango de general de cuatro estrellas el 19 de julio de 1954 por una ley especial (Public Law 83-508).




Roy Stanley Geiger








Fue un general de la Cuerpo de Marines de Estados Unidos que durante la Segunda Guerra Mundial fue el primer militar de este cuerpo en dirigir un ejército.



Geiger dirigió la Tercera División Anfibia en la batalla de Okinawa, donde asumió el mando del Décimo Ejército de Estados Unidos tras la muerte en combate del teniente general Simon Bolivar Buckner. Geiger dirigió al ejército hasta su relevo por el general Joseph Stilwell.



Por su parte en esta acción, fue condecorado con la Medalla al Servicio Distinguido.




Joseph Stilwell








Fue un militar estadounidense, general de cuatro estrellas, conocido por su servicio en China y Birmania durante la Segunda Guerra Mundial. Por su constante preocupación por sus soldados fue apodado "Tío Joe", aunque por su personalidad cáustica también recibió el sobrenombre de "Vinegar Joe."

.

.

.

.

.

.





Otros posts que te pueden interesar de la SGM: 



-Países y ejércitos ignorados por la mayoría(Aliados): 

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/18650919/2-Guerra-Mundial-Paises-ignorados-por-la-mayoria-Aliados.html



-Páises y ejércitos ignorados por la mayoría (Eje):

 http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/18652789/2-Guerra-Mundial-Ejercitos-ignorados-por-la-mayoria-Eje.html



-Héroes no humanos famosos:

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/18654568/2-Guerra-Mundial-Heroes-no-humanos-famosos.html