Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?











I. Abacus || F. Abaque








El niño chino del grabado está sumando con un ábaco. Su ábaco tiene cuentas de madera ensartadas en alambres. Éstas cuentas pueden moverse hacia uno y otro lados del alambre. En el alambre del extremo derecho, cada cuenta que está abajo de la barra horizontal marca 1, y cada cuenta que está en la parte de arriba equivale a 5. En el segundo alambre, cada cuenta de abajo vale 10, y las de arriba, 50. En el tercero, las cuentas de abajo valen 100; las de arriba, 500. En el cuarto, las de abajo, 1000; las de arriba, 5000, y así sucesivamente.



En el grabado el niño está marcando 1,524



El ábaco se usa moviendo las cuentas hacia la barra horizontal y no sólo sirve para sumar, sino que también se usa para hacer operaciones de resta, multiplicación y división, con relativa facilidad.



No hace mucho tiempo se hicieron concursos en el Japón para ver si un ábaco podía funcionar más rápidamente que una máquina sumadora. En algunos casos, con gran sorpresa del público, ganaron los que manejaban el ábaco.

























































ENCICLOPEDIA DE ORO
Tomo 1, pág. 3
Organización Editorial Navarro, S. A. de C. V.
México, D.F. (México) - Barcelona (España) - Bogotá (Colombia) - Santiago (Chile)
Edición revisada y corregida 2004

Abreviaturas usadas: | | I. Inglés | | F. Francés