en el siguiente post les voy a enseñar como poner una inyeccion
no voy a ampliar mucho en cuestiones teoricas que pueden encontrar en cualquier libro especializado y miles de paginas de internet,solo voy a mostrarles la parte practica,los consejos para que con un poco de coraje puedan ponerle una inyeccion a algun conocido,vecino,amigo,familiar etc y porque no hacerse unos $$$$$$$
antes de comenzar asegurense que sea el medico el que esta recetando el inyectable,no apliquen algo de origen desconocido,mal conservado,vencido,sin cadena de frio( si esta era necesaria)
estas vienen de distintos volumenes:
Insulina 80 U. 12/4 ------>1 ml
Insulina 100 U. 12/4 ------>1 ml
Tuberculina 12/4 ------>1 ml
2,5 ml.
2,5 ml.
3 ml.
5 ml.
5 ml.
10 ml.
10 ml.
20 ml
60 ml
La eleccion de la jeringa correcta depende de varios factores
muchas veces el medicamento ya viene con la jeringa o hasta dentro de la jeringa,en esto casos obviamente usamos esa jeringa
si no viene con la jeringa elegimos:
para aplicaciones de poco volumen < a 1ml jeringas de insulina o tuberculina,donde el tamaño de la aguja dependera si la aplicacion es intramuscular o subcutanea
si el volumen es mayor debemos elegir una jeringa que deje por lo menos 1/4 de espacio libre luego de cargar la medicacion:por ejemplo si el volumen es de 3 ml elijo una de 5 ml o 10ml,la cosa es no quedarme corto o llegar justo porque se torna incomodo
comunmente vienen con la jeringa y son desmontables
la eleccion depende del tipo de inyectable y el modo de aplicacion,ya sea subcutanea o intramuscular
a groso modo sepan que se usan las mas grandes para aplicacion intramuscular y las mas pequeñas para subcutanea
vienen en distintos tamaños en cuanto al ancho y largo ej 12/4 (subcutanea),25/8, 40/8(intramuscular),tambien su medida puede expresarse en G donde a mas G mas finita es la aguja(por ej 40 g es para subcutanea,llamada aguja mosquito)
muchas veces al cargar el medicamento se desafila la aguja,por lo que combiene utilizar una jeringa para cargar la medicacion y luego otra para aplicar,para cargar se suele usar una bien gruesa para facilitar el cargado por ejemplo de penicilinas que suelen tapar la aguja.si se va a cargar una vacuna de alergia pueden usar una chiquita y gruesa
aplicar con una aguja desafilada implica mayor dolor para la victima,digo el paciente
es lo que vamos a usar para higienizar la zona de aplicacion
Obviamente es lo que vamos a usar para pasar el alcohol,debe estar limpio y lo vamos a cortar el trozos que extraeremos arrancando con cuidado un trozo pequeño,antes de realizar la aplicaciondebemos tener los trozos preparados,por lo menos uno para limpiar al comienzo y otro para el finalizar la aplicacion
Esta puede venir presentada en:
Ampolla
Frasco Ampolla
Ampolla + Frasco ampolla
comunmente contiene una de los principios activos en liofilizado (osea en estado solido,polvo) en el frasco ampolla y el solvente para formar la suspension o solucion en la ampolla.estos deben mezclarse en el frasco ampolla y agitar antes de aplicar
Jeringa Prellenada
en este caso solo basta con sacar la tapa y listo para aplicar
y por ultimo el ultimo elemento necesario y mas importante
debemos lavarnos las manos con agua y jabon
buscar un lugar para aplicar donde el paciente pueda recostarse y que este limpio y comodo
ver la receta para seguir las instrucciones del medico
revisar que la medicacion este en buen estado (conservacion,frio,vencimiento,esterilidad,etc)
distraer al paciente hablandole de cualquier cosa para evitar que este vea cuando cargamos la medicacion,vea la jeringa,la aguja etc,ya que puede llegar a ponerse muy nervioso y tenso y esto dificulta la aplicacion y la hace mas dolorosa
usar guantes descartables!!!!
todo el material decartable debe estar en optimas condiciones,las jeringas y agujas se utilizan una sola vez y luego se descartan
si la medicacion estaba en la heladera se debellevar a temperatura ambiente,por lo que la podemos frotar con la palma de las manos o apretandola con una
desde una ampolla:
como ven la ampolla contiene una parte mas angosta o cuello ,ahi podran encontrar un pequeño punto pintado que indica el lugar donde hay que hacer fuerza para abrir la ampolla
previamente asegurense que no haya liquido por arriba del lugar de ruptura ya que sino perdemos parte de la medicacion,si hubiera agitar hacia abajo hasta que esta baje
una vez abierto introducimos la aguja y con la jeringa cargamos el liquido tirando hacia atras con el embolo,esto lo hacemos lo mas rapido posible ya que el liquido puede contaminarse en contacto con el ambiente
desde un frasco ampolla:
el frasco externamente contiene una tapa finita de plastico que debemos retirar,aveces esta tapa es de aluminio fino y debemos eliminar para dejar libre el tapon de goma
agitamos
clavamos la aguja y extraemos el liquido
antes de aplicar asegurarse que el contenido sea uniforme y cambiamos la aguja
desde jeringa prellenada:
unicamente debemos sacar la tapa que cubre la aguja,aveces vienen con la aguja aparte,por lo que debemos ensamblar la misma al resto de la jeringa con la medicacion ya cargada
aveces el embolo viene trabado por un mecanismo de plastico que debemos retirar
desde ampolla + frasco ampolla
es la combinacion de las dos primeras explicaciones combinadas
rompemos el frasco y cargamos el liquido
lo inyectamos en el frasco ampolla
agitamos
lo extraemos con la jeringa
cambiamos la aguja
solo voy a explicar la forma intramuscular y subcutanea,que son las formas mas comunes y menos complicadas
Aplicacion Subcutanea
lugares de aplicacion
1. La cara externa de los brazos
2. La zona anterior y lateral del muslo
3. La parte superior de los glúteos o nalgas
4. El abdomen con la precaución de no colocarla muy cercana del ombligo
lo mas comun es el el brazo,a la altura del musculo deltoides
en la pracrica podran ver facilmente el siti correcto por la marca de vacunacion que todos tenemos en el brazo,sino colocamos la palma de la mano con los dedos extendidos y juntos exepto el dedo gordo abierto de manera que quede el dedo meñique apoyadoen el extremo del hombro y el dedo gordo hacia abajo,el espacio entre el indice y el dedo gordo es el lugar de aplicacion
una vez localizado el lugar procedemos a higienizar la zona de aplicacion
esto lo hacemos usando el algodon y alcohol
cortamos un trozo de algodon y lo mojamos con un poco de alcohol(poco,que no quede chorreando ni muy mojado)el pico de la botella de alcohol no debe tocar el algodon para evitar la contaminacion del mismo
limpiamos la zona comenzando por el sitio que identificamos mentalmente como el de aplicacion y luego con movimientos circulares hacia afuera vamos pasando el algodon,de manera que no llevemos contaminacion de afuera hacia el lugar del pinchazo y asi evitar infecciones
tecnica
1. Desinfectar la zona de aplicación,
2. Levantar la piel en la zona elegida , pellizcando entre ambos dedos.(esto no es siempre necesario,es para asegurarnos de que el liquido no vaya a mayor profundidad,osea que sea subcutanea y no intramuscular
3. Introducir la aguja en ángulo de 45°, luego soltar el pellizco.
4. Aspirar sin mover la aguja para comprobar que no salga sangre.
5. Inyectar suavemente
6. Retirar la aguja y hacer un masaje suave con algodón humedecido en alcohol.
http://www.youtube.com/v/kuezFa3zSa4
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kuezFa3zSa4
en este video podran ver una persona que esta aprendiendo como aplicar una inyeccion subcutanea y le indican el angulo de aplicacion y el lugar
lo que hace muy mal en este video es apoyar el algodon con alcohol al sacar la aguja
el error es:
que al apoyar el agodon tan cerca de la aguja se puede pinchar!!!!!!!ojo!!! aparte no sale sangre,ya que en el tejido subcutaneo no hay vasos sanguineos!!!
debemos sacar la aguja con cuidado,descartar y luego buscamos el algodon,mucho cuidado
http://www.youtube.com/v/08W8dHAiO08
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=08W8dHAiO08
otro video hogareño para que vean el lugar y el angulo
para terminar con la aplicacion subcutanea quiero aclarar que el volumen de inyeccion subcutanea es siempre menor a 1 ml
puede quedar un "globo"en el lugar de aplicacion esto es debido al liquido debajo de la piel
al cargar una inyeccion tengan en cuenta que
no quede aire,para ello eliminamos el aire hasta que quede una gota sobre la aguja
al sacar la tapa que cubre la aguja tengan la precaucio de hacerlo con mucho cuidado ya que al hacerlo con fuerza pueden pincharse por reflejo
pedirle al paciente que se descubra el area y evitar que quede ropa que apriete el lugar,debe quedar totalmente comodo y accesible
ES LA APLICACION DE UN MEDICAMENTO EN EL TEJIDO MUSCULAR
Esta puede ser superficial o profunda segun el musculo
pueden aplicarse mayores volumenes de liquido
deben limpiar la zona y cargar la jeringa,asegurandonos que no quede aire
el mayor problema al que nos enfrentamos es:
debemos asegurarnos que la aplicacion sea efectivamente intramuscular,por lo que debemos evitar pinchar un vaso sanguineo
tambien debemos elegir el sitio correcto,evitando pinchar nervios que causan fuerte dolor
el liquido debe inyectarse lo mas lento posible,esto hace que la aplicacion sea menos dolorosa
al sacar la aguja tener precaucion ya que puede salir sangre(el tejido muscular esta irrigado)no apresurarse en limpiarla,primero debemos asegurarnos descartar la aguja para no pincharnos,este consejo es importantisimo!!!!!!!!!!!!
1. Desinfectar la zona donde se va aplicar la inyección.
2. Introducir la aguja (con un ángulo de 90°) Hacerlo en un solo golpe
3. Aspirar (jalar el émbolo hacia arriba) para comprobar que no salga sangre. Si sale sangre, retirar la jeringa y volver a aplicar en otra área cercana.
4. Introducir el medicamento empujando el émbolo en forma lenta.
5. Retirar la aguja, luego hacer presión con un algodón humedecido en alcohol.
sitios de aplicacion
intra muscular profunda
Antes que nada indicamos al paciente que se recueste hacia abajo y despeje el area (que se baje el pantalon y la ropa interior en la zona de aplicacion)
para saber el lugar exacto dividimos imaginariamente el gluteo en 4 cuadrantes como indica la segunda foto,elegimos el cuadrante superior externo y dividimos este en 4 partes nuevamente y aplicamos en el cuadrante superior externo
deben considerar en la practica que la aplicacion es a la altura de donde comienza la raya y en la parte superior externa
elegir correctamente el lugar es importante para asegurarnos que le estamos aplicando en el musculo y no hagamos contacto con el nervio ciatico que atraviesa el gluteo.pinchar el nervio es equivalente a un fuerte dolor al paciente que le durara varios dias
una vez elegido el lugar hacemos el pinchazo,este debe hacerse a 90 grados respecto a la superficie
el pinchazo debe hacerse de una manera tal que sea un golpe firme y seco,con una fuerza tal que penetre limpiamente la piel ni tan fuerte como si fuera una puñalada
una vez clavada la aguja aspiramos tirando el embolo hacia atras y vemos que no se este extrayendo sangre,osea nos aseguramos que no estamos aplicando en sangre,si al aspirar vemos sangre en la jeringa sacamos la aguja y clavamos nuevamente!!!!!!!!!!!ojo!!!
cuando ya nos aseguramos que no estamos en un vaso aplicamos la medicacion lentamente
el paciente debe tener el gluteo y la pierna lo mas relajado posible,asi sera menos traumatico el pinchazo y el ingreso del liquido y saldra menos sangre
90 grados
http://www.youtube.com/v/Llm5Z9tfjuw
en este video pueden ver a una persona que aplica por primera vez,el error que comete es pinchar con miedo,esto causa dolor al paciente,hay que pinchar con mas confianza y firmeza de manera que la aguja penetre de una
http://www.youtube.com/v/7otcmsn0Vts
muy buen instructivo
la fuerza del pinchaso pueden practicarla pinchando sobre una naranja!!!!
Intra muscular superficial
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=7otcmsn0Vts
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=http://www.youtube.com/watch?v=7otcmsn0Vts
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Llm5Z9tfjuw
la tecnica es la misma que en el gluteo,cambia el sitio de aplicacion,se mantiene la tecnica de pinchazo,de higiene, de aspiracion,el angulo de pinchazo a 90 grados
a diferencia de una aplicacion subcutanea esta es a 90 grados,con mayor volumen,se aspira para asegurarnos no estar en un vaso,la aguja es mas larga,puede salir sangre etc
http://www.youtube.com/v/kMQhGgqyDyw
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kMQhGgqyDyw
bueno esto es todo,espero que algun dia les pueda ser util,saludos
fuente:experiencia propia de trabajo,cursos,facultad
imagenes buscadas en el buscador de imagenes de google y videos de youtube
no voy a ampliar mucho en cuestiones teoricas que pueden encontrar en cualquier libro especializado y miles de paginas de internet,solo voy a mostrarles la parte practica,los consejos para que con un poco de coraje puedan ponerle una inyeccion a algun conocido,vecino,amigo,familiar etc y porque no hacerse unos $$$$$$$
antes de comenzar asegurense que sea el medico el que esta recetando el inyectable,no apliquen algo de origen desconocido,mal conservado,vencido,sin cadena de frio( si esta era necesaria)

Elementos necesarios:
Jeringas

estas vienen de distintos volumenes:
Insulina 80 U. 12/4 ------>1 ml
Insulina 100 U. 12/4 ------>1 ml
Tuberculina 12/4 ------>1 ml
2,5 ml.
2,5 ml.
3 ml.
5 ml.
5 ml.
10 ml.
10 ml.
20 ml
60 ml
La eleccion de la jeringa correcta depende de varios factores
muchas veces el medicamento ya viene con la jeringa o hasta dentro de la jeringa,en esto casos obviamente usamos esa jeringa
si no viene con la jeringa elegimos:
para aplicaciones de poco volumen < a 1ml jeringas de insulina o tuberculina,donde el tamaño de la aguja dependera si la aplicacion es intramuscular o subcutanea
si el volumen es mayor debemos elegir una jeringa que deje por lo menos 1/4 de espacio libre luego de cargar la medicacion:por ejemplo si el volumen es de 3 ml elijo una de 5 ml o 10ml,la cosa es no quedarme corto o llegar justo porque se torna incomodo
Agujas

comunmente vienen con la jeringa y son desmontables
la eleccion depende del tipo de inyectable y el modo de aplicacion,ya sea subcutanea o intramuscular
a groso modo sepan que se usan las mas grandes para aplicacion intramuscular y las mas pequeñas para subcutanea
vienen en distintos tamaños en cuanto al ancho y largo ej 12/4 (subcutanea),25/8, 40/8(intramuscular),tambien su medida puede expresarse en G donde a mas G mas finita es la aguja(por ej 40 g es para subcutanea,llamada aguja mosquito)
muchas veces al cargar el medicamento se desafila la aguja,por lo que combiene utilizar una jeringa para cargar la medicacion y luego otra para aplicar,para cargar se suele usar una bien gruesa para facilitar el cargado por ejemplo de penicilinas que suelen tapar la aguja.si se va a cargar una vacuna de alergia pueden usar una chiquita y gruesa
aplicar con una aguja desafilada implica mayor dolor para la victima,digo el paciente


Alcohol

es lo que vamos a usar para higienizar la zona de aplicacion
Algodon

Obviamente es lo que vamos a usar para pasar el alcohol,debe estar limpio y lo vamos a cortar el trozos que extraeremos arrancando con cuidado un trozo pequeño,antes de realizar la aplicaciondebemos tener los trozos preparados,por lo menos uno para limpiar al comienzo y otro para el finalizar la aplicacion
Guantes descartables de latex

La medicacion
Esta puede venir presentada en:
Ampolla


Frasco Ampolla

Ampolla + Frasco ampolla

comunmente contiene una de los principios activos en liofilizado (osea en estado solido,polvo) en el frasco ampolla y el solvente para formar la suspension o solucion en la ampolla.estos deben mezclarse en el frasco ampolla y agitar antes de aplicar
Jeringa Prellenada
en este caso solo basta con sacar la tapa y listo para aplicar
y por ultimo el ultimo elemento necesario y mas importante
La victima

pasos previos a la aplicacion
debemos lavarnos las manos con agua y jabon
buscar un lugar para aplicar donde el paciente pueda recostarse y que este limpio y comodo
ver la receta para seguir las instrucciones del medico
revisar que la medicacion este en buen estado (conservacion,frio,vencimiento,esterilidad,etc)
distraer al paciente hablandole de cualquier cosa para evitar que este vea cuando cargamos la medicacion,vea la jeringa,la aguja etc,ya que puede llegar a ponerse muy nervioso y tenso y esto dificulta la aplicacion y la hace mas dolorosa
usar guantes descartables!!!!
todo el material decartable debe estar en optimas condiciones,las jeringas y agujas se utilizan una sola vez y luego se descartan
si la medicacion estaba en la heladera se debellevar a temperatura ambiente,por lo que la podemos frotar con la palma de las manos o apretandola con una
Cargamos la medicacion
desde una ampolla:
como ven la ampolla contiene una parte mas angosta o cuello ,ahi podran encontrar un pequeño punto pintado que indica el lugar donde hay que hacer fuerza para abrir la ampolla

previamente asegurense que no haya liquido por arriba del lugar de ruptura ya que sino perdemos parte de la medicacion,si hubiera agitar hacia abajo hasta que esta baje
una vez abierto introducimos la aguja y con la jeringa cargamos el liquido tirando hacia atras con el embolo,esto lo hacemos lo mas rapido posible ya que el liquido puede contaminarse en contacto con el ambiente
desde un frasco ampolla:
el frasco externamente contiene una tapa finita de plastico que debemos retirar,aveces esta tapa es de aluminio fino y debemos eliminar para dejar libre el tapon de goma

agitamos

clavamos la aguja y extraemos el liquido
antes de aplicar asegurarse que el contenido sea uniforme y cambiamos la aguja
desde jeringa prellenada:
unicamente debemos sacar la tapa que cubre la aguja,aveces vienen con la aguja aparte,por lo que debemos ensamblar la misma al resto de la jeringa con la medicacion ya cargada
aveces el embolo viene trabado por un mecanismo de plastico que debemos retirar
desde ampolla + frasco ampolla
es la combinacion de las dos primeras explicaciones combinadas
rompemos el frasco y cargamos el liquido
lo inyectamos en el frasco ampolla
agitamos
lo extraemos con la jeringa
cambiamos la aguja
LA APLICACION
solo voy a explicar la forma intramuscular y subcutanea,que son las formas mas comunes y menos complicadas
Aplicacion Subcutanea

lugares de aplicacion

1. La cara externa de los brazos
2. La zona anterior y lateral del muslo
3. La parte superior de los glúteos o nalgas
4. El abdomen con la precaución de no colocarla muy cercana del ombligo
lo mas comun es el el brazo,a la altura del musculo deltoides
en la pracrica podran ver facilmente el siti correcto por la marca de vacunacion que todos tenemos en el brazo,sino colocamos la palma de la mano con los dedos extendidos y juntos exepto el dedo gordo abierto de manera que quede el dedo meñique apoyadoen el extremo del hombro y el dedo gordo hacia abajo,el espacio entre el indice y el dedo gordo es el lugar de aplicacion
una vez localizado el lugar procedemos a higienizar la zona de aplicacion
esto lo hacemos usando el algodon y alcohol
cortamos un trozo de algodon y lo mojamos con un poco de alcohol(poco,que no quede chorreando ni muy mojado)el pico de la botella de alcohol no debe tocar el algodon para evitar la contaminacion del mismo
limpiamos la zona comenzando por el sitio que identificamos mentalmente como el de aplicacion y luego con movimientos circulares hacia afuera vamos pasando el algodon,de manera que no llevemos contaminacion de afuera hacia el lugar del pinchazo y asi evitar infecciones
tecnica
1. Desinfectar la zona de aplicación,
2. Levantar la piel en la zona elegida , pellizcando entre ambos dedos.(esto no es siempre necesario,es para asegurarnos de que el liquido no vaya a mayor profundidad,osea que sea subcutanea y no intramuscular
3. Introducir la aguja en ángulo de 45°, luego soltar el pellizco.
4. Aspirar sin mover la aguja para comprobar que no salga sangre.
5. Inyectar suavemente
6. Retirar la aguja y hacer un masaje suave con algodón humedecido en alcohol.


http://www.youtube.com/v/kuezFa3zSa4
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kuezFa3zSa4
en este video podran ver una persona que esta aprendiendo como aplicar una inyeccion subcutanea y le indican el angulo de aplicacion y el lugar
lo que hace muy mal en este video es apoyar el algodon con alcohol al sacar la aguja
el error es:
que al apoyar el agodon tan cerca de la aguja se puede pinchar!!!!!!!ojo!!! aparte no sale sangre,ya que en el tejido subcutaneo no hay vasos sanguineos!!!
debemos sacar la aguja con cuidado,descartar y luego buscamos el algodon,mucho cuidado
http://www.youtube.com/v/08W8dHAiO08
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=08W8dHAiO08
otro video hogareño para que vean el lugar y el angulo
para terminar con la aplicacion subcutanea quiero aclarar que el volumen de inyeccion subcutanea es siempre menor a 1 ml
puede quedar un "globo"en el lugar de aplicacion esto es debido al liquido debajo de la piel
al cargar una inyeccion tengan en cuenta que
no quede aire,para ello eliminamos el aire hasta que quede una gota sobre la aguja
al sacar la tapa que cubre la aguja tengan la precaucio de hacerlo con mucho cuidado ya que al hacerlo con fuerza pueden pincharse por reflejo
pedirle al paciente que se descubra el area y evitar que quede ropa que apriete el lugar,debe quedar totalmente comodo y accesible

LA APLICACION INTRAMUSCULAR
ES LA APLICACION DE UN MEDICAMENTO EN EL TEJIDO MUSCULAR
Esta puede ser superficial o profunda segun el musculo
pueden aplicarse mayores volumenes de liquido
deben limpiar la zona y cargar la jeringa,asegurandonos que no quede aire
el mayor problema al que nos enfrentamos es:
debemos asegurarnos que la aplicacion sea efectivamente intramuscular,por lo que debemos evitar pinchar un vaso sanguineo
tambien debemos elegir el sitio correcto,evitando pinchar nervios que causan fuerte dolor
el liquido debe inyectarse lo mas lento posible,esto hace que la aplicacion sea menos dolorosa
al sacar la aguja tener precaucion ya que puede salir sangre(el tejido muscular esta irrigado)no apresurarse en limpiarla,primero debemos asegurarnos descartar la aguja para no pincharnos,este consejo es importantisimo!!!!!!!!!!!!

1. Desinfectar la zona donde se va aplicar la inyección.
2. Introducir la aguja (con un ángulo de 90°) Hacerlo en un solo golpe
3. Aspirar (jalar el émbolo hacia arriba) para comprobar que no salga sangre. Si sale sangre, retirar la jeringa y volver a aplicar en otra área cercana.
4. Introducir el medicamento empujando el émbolo en forma lenta.
5. Retirar la aguja, luego hacer presión con un algodón humedecido en alcohol.
sitios de aplicacion
intra muscular profunda

Antes que nada indicamos al paciente que se recueste hacia abajo y despeje el area (que se baje el pantalon y la ropa interior en la zona de aplicacion)
para saber el lugar exacto dividimos imaginariamente el gluteo en 4 cuadrantes como indica la segunda foto,elegimos el cuadrante superior externo y dividimos este en 4 partes nuevamente y aplicamos en el cuadrante superior externo
deben considerar en la practica que la aplicacion es a la altura de donde comienza la raya y en la parte superior externa
elegir correctamente el lugar es importante para asegurarnos que le estamos aplicando en el musculo y no hagamos contacto con el nervio ciatico que atraviesa el gluteo.pinchar el nervio es equivalente a un fuerte dolor al paciente que le durara varios dias
una vez elegido el lugar hacemos el pinchazo,este debe hacerse a 90 grados respecto a la superficie
el pinchazo debe hacerse de una manera tal que sea un golpe firme y seco,con una fuerza tal que penetre limpiamente la piel ni tan fuerte como si fuera una puñalada
una vez clavada la aguja aspiramos tirando el embolo hacia atras y vemos que no se este extrayendo sangre,osea nos aseguramos que no estamos aplicando en sangre,si al aspirar vemos sangre en la jeringa sacamos la aguja y clavamos nuevamente!!!!!!!!!!!ojo!!!
cuando ya nos aseguramos que no estamos en un vaso aplicamos la medicacion lentamente
el paciente debe tener el gluteo y la pierna lo mas relajado posible,asi sera menos traumatico el pinchazo y el ingreso del liquido y saldra menos sangre

90 grados
http://www.youtube.com/v/Llm5Z9tfjuw
en este video pueden ver a una persona que aplica por primera vez,el error que comete es pinchar con miedo,esto causa dolor al paciente,hay que pinchar con mas confianza y firmeza de manera que la aguja penetre de una
http://www.youtube.com/v/7otcmsn0Vts
muy buen instructivo
la fuerza del pinchaso pueden practicarla pinchando sobre una naranja!!!!
Intra muscular superficial



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=7otcmsn0Vts
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=http://www.youtube.com/watch?v=7otcmsn0Vts
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Llm5Z9tfjuw
la tecnica es la misma que en el gluteo,cambia el sitio de aplicacion,se mantiene la tecnica de pinchazo,de higiene, de aspiracion,el angulo de pinchazo a 90 grados
a diferencia de una aplicacion subcutanea esta es a 90 grados,con mayor volumen,se aspira para asegurarnos no estar en un vaso,la aguja es mas larga,puede salir sangre etc
http://www.youtube.com/v/kMQhGgqyDyw
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kMQhGgqyDyw
bueno esto es todo,espero que algun dia les pueda ser util,saludos
fuente:experiencia propia de trabajo,cursos,facultad
imagenes buscadas en el buscador de imagenes de google y videos de youtube