Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

H Zitácuaro Michoacán.- Agobiados por el creciente desempleo, acosados por un voraz sistema tributario, azotados por la inseguridad, atados al constante incremento al precio de la gasolina, esclavos de una depredadora corrupción gubernamental; la clase trabajadora y el sector productivo del país, todavía tienen que soportar la estancia y manutención de los infractores de la ley (delincuentes y presuntos), que han lastimado a la sociedad, cuya carga a los contribuyentes asciende a 36.4 millones de pesos diarios. Con un solo día de estos costos de reclusión, se podría cubrir el apoyo anual para 5,142 familias dentro del programa “Oportunidades” (hoy “Prospera”) o se podría incorporar a 53,121 niños en el programa de desayunos escolares, durante todo el año. Mientras el salario de un trabajador oscila entre los 100 pesos al día, el Estado “invierte” diariamente 150 pesos en cada preso más, más del doble del salario mínimo, que es de 67 pesos.

Esta información es el resultado de un trabajo de investigación, realizado por Hugo Miguel Muñoz Jiménez, zitacuarense, estudiante de Derecho en la UMSNH, quien participó como ponente en este tema: “El Sistema Penitenciario en México: Caso Zitácuaro”, durante el curso taller para la formación de investigadores en la disciplina del Derecho, organizado por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán, coordinado por el doctor en Derecho Jorge Álvarez Banderas y organizado por el también doctor en Derecho Héctor Acevedo Valerio.

Muñoz Jiménez explica que la base del sistema penitenciario en México, se encuentra en el artículo 18 Constitucional, el que establece que: sólo por delito que merezca pena privativa de la libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de esta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán, completamente separados. El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres comulgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.

Continua leyendo en: http://www.periodicoeldespertar.com/nota/cuanto-le-cuesta-a-los-mexicanos-mantener-a-los-criminales-presos