Argentina
Sabias que?
Argentina es el segundo país de América del Sur en extensión y población.
el pico más alto de los Andes y del continente americano, es el Aconcagua, situado en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile.
Este volcán tiene 6,959 metros (22,830 pies) de altitud y, aunque fue considerado sin actividad en un principio por los materiales encontrados en su parte superior, no es un volcán extinto.
Ushuaia es la ciudad más austral del planeta. Es la más importante urbe y capital de Tierra del Fuego. Allí está la mayor colonia de pingüinos de la tierra (casi 1.000.000), además de ballenas y elefantes marinos.
¿Sabías que...el Río de la Plata es el más ancho del mundo?
¿Sabías que...la avenida 9 de julio, en pleno centro de la capital, es la más ancha del mundo y la avenida Rivadavia, también en Buenos Aires, es la más larga del mundo?
Bolivia
¿Sabías que...En Bolivia, el Lago Titicaca es el mayor lago de agua fresca en América del Sur? Cubre un área de 8,290 kilómetros cuadrados (3,200 millas cuadradas) en la frontera entre Bolivia y Perú, y tiene una longitud de unos 190 kilómetros (120 millas) con un ancho promedio de 72 kilómetros (45 millas)..y es el lago navegable más alto del mundo? Se encuentra a una altura de 3,815 metros (12,500 pies) sobre el nivel del mar.
Brasil
¿Sabías que...
El río Amazonas es el más caudaloso y el segundo más largo del mundo . El río alcanza una longitud de 6.280 kilómetros. En su recorrido recibe las aguas de numerosos afluentes, los que son importantes recolectores de aguas y hacen que Amazonas sea uno de los más caudalosos. Sus aguas (que algunos describen como grises) desembocan en el Océano Atlántico, adentrándose unos cien kilómetros dentro de él, atenuando incluso la salinidad del mar.
La isla más grande del mundo tierra adentro, (tierra rodeada por ríos) es la Ilha do Bananal, en Brasil, con 18.130 km2.
¿Sabías que...El Brasil está entre los primeros productores de minerales como el cristal de roca, el cuarzo y la mica?
¿Sabías que... Brasilia, la capital de Brasil, tiene forma de cruz y en sus grandes avenidas se encuentran los principales edificios oficiales.
Chile
¿Sabías que... La principal ciudad y puerto del norte de Chile es Antofagasta, capital de la provincia del mismo nombre y su condición próspera se debe a su condición de ser puerto de salida de la producción minera de la zona septentrional chilena, la zona del desierto. Antofagasta tiene un gran desarrollo urbano pese a la aridez reinante. Esta zona tiene relativamente escasa población, pero es la que produce la mayor parte de los artículos de exportación del país, especialmente cobre, salitre, nitrato, bórax, yodo, hierro.
¿Sabías que...La explotación de nitrato ocupa un lugar muy importante en el norte de Chile, se halla en las salitreras en forma de depósito superficial, llamado "caliche".
En la planicie desértica desde el límite norte con Perú hasta el río Copiapó se encuentran los yacimientos de salitre más grandes del mundo.
El desierto de Atacama es uno de los lugares más secos del planeta.
¿Sabías que...
Una de las ciudades más australes de la tierra, es el puerto de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes.
¿Sabías que...La Isla de Pascua, denominada también Rapa Nui está ubicada en el Océano Pacífico, a 3760 km de Santiago, fue descubierta en 1722. Es famosa por las estatuas gigantes erigidas frente al mar, y es uno de los centros arqueológicos más importantes del mundo.
Los Moai que se pueden observar en la Isla de Pascua o Rapa Nui, en parte agrupados en orden en ahues o santuarios, y también desperdigados por la isla, se supone que respondían a un culto religioso, y el material provenía de la cantera ubicada en el volcán Rano Raraku, pero que intempestivamente fueron dejadas de fabricar. Se estima que esto fue a causa de un violento cambio de culto religioso impuesto en el Siglo XVI.
Colombia
¿Sabías que...En Colombia hay numerosos ríos que descienden de los Andes, y van a formar parte de la gran cuenca del Orinoco?
Y junto a sus márgenes se desarrolla la vegetación exuberante de la selva ecuatorial.
¿Sabías que...Del subsuelo colombiano se extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas.
Colombia es el segundo productor mundial de café y posee las mayores reservas carboníferas latinoamericanas.
El Parque Arqueológico de San Agustín fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995 por la Unesco.
En la región de San Agustín (Departamento de Huila) se han efectuado los principales hallazgos arqueológicos: templos excavados en la roca, tumbas y grandes estatuas de piedra, de ídolos, zoomórficas o antropomórficas?
Ecuador
¿Sabías que...
El Oriente de Ecuador es la zona de la selva húmeda, y en esa zona se encuentran los menores porcentajes de población de todo el país? Pero a la vez es una región a la que se le dedica especial atención, para colonizarla.
¿Sabías que...
En esa zona se dedican a los cultivos de bananas, cítricos y café, así como a la cría del ganado y a la explotación forestal?
¿Y que en el lago Agrio, desde 1967, se extrae petróleo, con lo que Ecuador se convirtió en país exportador de crudo?
¿Sabías que...
La llanura oriental forma parte del Amazonas?
¿Sabías que...el cacao es originario de América, y que Ecuador es uno de los países que ha tenido las mejores plantaciones?
¿Sabías que... frente a las costas de Ecuador se encuentran las Islas Galápagos?
¿Y que...además de las tortugas gigantes, se encuentran allí gran cantidad de iguanas?
Paraguay
¿Sabías que...
Las Misiones Jesuíticas conforman un conjunto arquitectónico de gran importancia histórica, cultural y artística, erigido entre 1609 y 1768 por la orden religiosa Compañía de Jesús. Estas eran más de 80, pero actualmente sólo quedan 30 entra los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay. Dignas de ser visitadas, estas misiones constituyen un legado inestimable de lo que fue la labor de evangelización de las poblaciones nativas en los países mencionados. De las siete misiones existentes en Paraguay dos han sido declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad: Jesús del Tavarangue y Trinidad del Paraná. La primera fue fundada en 1685, cuenta con una iglesia restaurada y en este momento se está llevando a cabo el proyecto para la rehabilitación de colegios, talleres y casas de indios. Fundada en los inicios del siglo XVIII, Trinidad del Paraná es la más acabada de las 30 misiones jesuíticas existentes entre los mencionados países sudamericanos. Cuenta con una imponente Plaza Mar bordeada por casas de indios y una Iglesia Mayor con valiosísimos elementos como la pila bautismal, el púlpito y el pórtico de la sacristía, recinto en el que se exhiben piezas de museo de gran valor artístico.
¿Sabías que...
Paraguay es uno de los pocos países con una biosfera no contaminada, que sorprende al visitante con sus áreas naturales intactas y equilibradas ecológicamente, y es uno de los máximos exponentes de la riqueza natural de América del Sur.
Perú
El nombre del Perú deriva de una palabra quechua que significa "abundancia", recordando la opulencia de las épocas del imperio incaico.
Y según el Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco significaba "el ombligo del mundo".
El desfiladero más profundo es el del Cañón de Colca en Perú (descubierto en 1929) con una profundidad de 3223 m.
Fue atravesado por primera vez en 1981, por una expedición polaca de 79 kayaks.
¿Sabías que... Las ruinas de Machu Pichu, la ciudadela de los Incas, situada a 2700 metros entre los desfiladeros de Urubamba, fueron descubiertas en 1911, por el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham. Muchos investigadores habían pasado por sus cercanías anteriormente, sin descubrirla.
Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, su Santuario Histórico, se encuentra a 2430 metros de altura, y es una magnífica obra arquitectónica en su emplazamiento montañoso, con su sillería tallada en la roca, con su esplendor de los siglos XV y XVI. La ciudad se divide en dos partes: la baja (hurin) y la alta (hanan). Presentaba edificaciones militares, religiosas, residenciales; y por su valor histórico, cultural arquitectónico y artístico, fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.
En el sector religioso de la ciudad se encontraban la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Sagrado, un Observatorio Solar Intihuatana (Altar del Sol) y la Mansión Sacerdotal.
¿Sabías que... El Parque Nacional de Huascarán también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como reserva de la biosfera, en 1985, y se halla en la Cordillera Blanca, en Ancash, en la Sierra Central del Perú.
El Huascarán es la cima más alta del Perú, con 6768 metros y da el nombre al Parque. Cerca de treinta montes allí superan los 6.000 metros, que se alzan entre ruinas precolombinas dejadas por la cultura Chavín, y una exuberante manifestación de la flora y la fauna del lugar. Y para complementar el paisaje paradisíaco en las alturas, se hallan las lagunas de Llanganuco y Parón.
Uruguay
Las playas de Uruguay son renombradas, elegantes o populares. Punta del Este, más hacia el norte, sobre la costa uruguaya, es la que más turismo atrae.
El Río Uruguay hace su nacimiento en la Sierra do Mar, en la unión de los ríos Canoas y Pelotas, a una altitud de 2.050 m. sobre el nivel del mar. Hasta su desembocadura en Punta Gorda (Departamento de Colonia, Uruguay), a los 33°54´, recorre alrededor de 1.500 kilómetros de sinuoso cauce. En el Uruguay medio forma cascadas como la de San Gregorio. Los Saltos Grande y Chico, que antes eran otras de las características atractivas del río, en la actualidad han desaparecido debido a la construcción de la Represa de Salto Grande. En la zona más cercana a su desembocadura, formando el límite entre Argentina y Uruguay, el río se ensancha hasta alcanzar alrededor de 12 kilómetros de ribera a ribera.
Uruguay es el país independiente más pequeño de América del Sur.
El Faro de Colonia es el eterno vigilante que alumbra la bahía, junto a las ruinas del Convento de San Francisco, que fuera construido a finales del Siglo XVII.
Venezuela
¿Sabías que...En Venezuela hay tres sitios que han sido declarados Patrimonios de la Humanidad por la Unesco:
Coro y su Puerto,
Este es un conjunto arquitectónico en que se pueden apreciar los distintos períodos de colonización, con estilos indígena, holandés y español.
Parque Nacional Canaima, En estas elevadas mesetas y profundas quebradas se encuentran variedad de ambientes, biodiversidad y diversas formaciones geológicas. Son tres millones de hectáreas, y en la zona occidental predominan las sabanas, mientras que hacia el este se halla la laguna de Canaima, Auyán-tepui y Kavac. El mayor atractivo del Parque Nacional Canaima es el Salto Ángel. el Salto Ángel, ubicado en la geografía venezolana, es el más alto del mundo? Mide 978 metros y está ubicado en el Macizo de Guayana (Estado de Bolívar). El río que origina al Salto Ángel se llama Churún, el cual es afluente del río Carrao, que a su vez lo es del río Caroní. Este salto toma su nombre del apellido de su descubridor, James (Jimmy) Ángel, aviador estadounidense, el cual lo avistó por primera vez en 1937
Ciudad Universitaria de Caracas
La catarata nace en la parte superior de una meseta (o "tepuy", como se denominan a estas formaciones geológicas) llamada Auyan Tepuy. Estos tepuyes, conjuntamente con otras formaciones geológicas se denominan "simas" (las cuales son profundos y enormes cráteres, de paredes casi verticales), también presentes en esta zona, son formaciones sumamente antiguas, lo que le confiere a todo el Macizo Guayanés un interés geológico y biológico particular. Se estima que dentro de estas simas y en lo alto de los tepuyes existen géneros de plantas y animales (principalmente invertebrados) nunca vistos por el hombre, y menos aún clasificados.
El Río Orinoco es el mayor de los ríos venezolanos, y que su caudal es muy considerable en los períodos de crecida, en que alcanza los 50.000 m3/seg.?
Sabías que...en 1917 se descubrió petróleo en Venezuela, convirtiendo al país en un importante proveedor de petróleo? Una significativa porción de los campos petroleros se encuentra en y alrededor el Lago Maracaibo, dando singular importancia al Golfo de Venezuela (también conocido como Golfo de Maracaibo) en el comercio petrolero.


Sabias que?
Argentina es el segundo país de América del Sur en extensión y población.
el pico más alto de los Andes y del continente americano, es el Aconcagua, situado en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile.
Este volcán tiene 6,959 metros (22,830 pies) de altitud y, aunque fue considerado sin actividad en un principio por los materiales encontrados en su parte superior, no es un volcán extinto.
Ushuaia es la ciudad más austral del planeta. Es la más importante urbe y capital de Tierra del Fuego. Allí está la mayor colonia de pingüinos de la tierra (casi 1.000.000), además de ballenas y elefantes marinos.
¿Sabías que...el Río de la Plata es el más ancho del mundo?
¿Sabías que...la avenida 9 de julio, en pleno centro de la capital, es la más ancha del mundo y la avenida Rivadavia, también en Buenos Aires, es la más larga del mundo?
Bolivia

¿Sabías que...En Bolivia, el Lago Titicaca es el mayor lago de agua fresca en América del Sur? Cubre un área de 8,290 kilómetros cuadrados (3,200 millas cuadradas) en la frontera entre Bolivia y Perú, y tiene una longitud de unos 190 kilómetros (120 millas) con un ancho promedio de 72 kilómetros (45 millas)..y es el lago navegable más alto del mundo? Se encuentra a una altura de 3,815 metros (12,500 pies) sobre el nivel del mar.
Brasil

¿Sabías que...
El río Amazonas es el más caudaloso y el segundo más largo del mundo . El río alcanza una longitud de 6.280 kilómetros. En su recorrido recibe las aguas de numerosos afluentes, los que son importantes recolectores de aguas y hacen que Amazonas sea uno de los más caudalosos. Sus aguas (que algunos describen como grises) desembocan en el Océano Atlántico, adentrándose unos cien kilómetros dentro de él, atenuando incluso la salinidad del mar.
La isla más grande del mundo tierra adentro, (tierra rodeada por ríos) es la Ilha do Bananal, en Brasil, con 18.130 km2.
¿Sabías que...El Brasil está entre los primeros productores de minerales como el cristal de roca, el cuarzo y la mica?
¿Sabías que... Brasilia, la capital de Brasil, tiene forma de cruz y en sus grandes avenidas se encuentran los principales edificios oficiales.
Chile

¿Sabías que... La principal ciudad y puerto del norte de Chile es Antofagasta, capital de la provincia del mismo nombre y su condición próspera se debe a su condición de ser puerto de salida de la producción minera de la zona septentrional chilena, la zona del desierto. Antofagasta tiene un gran desarrollo urbano pese a la aridez reinante. Esta zona tiene relativamente escasa población, pero es la que produce la mayor parte de los artículos de exportación del país, especialmente cobre, salitre, nitrato, bórax, yodo, hierro.
¿Sabías que...La explotación de nitrato ocupa un lugar muy importante en el norte de Chile, se halla en las salitreras en forma de depósito superficial, llamado "caliche".
En la planicie desértica desde el límite norte con Perú hasta el río Copiapó se encuentran los yacimientos de salitre más grandes del mundo.
El desierto de Atacama es uno de los lugares más secos del planeta.
¿Sabías que...
Una de las ciudades más australes de la tierra, es el puerto de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes.
¿Sabías que...La Isla de Pascua, denominada también Rapa Nui está ubicada en el Océano Pacífico, a 3760 km de Santiago, fue descubierta en 1722. Es famosa por las estatuas gigantes erigidas frente al mar, y es uno de los centros arqueológicos más importantes del mundo.
Los Moai que se pueden observar en la Isla de Pascua o Rapa Nui, en parte agrupados en orden en ahues o santuarios, y también desperdigados por la isla, se supone que respondían a un culto religioso, y el material provenía de la cantera ubicada en el volcán Rano Raraku, pero que intempestivamente fueron dejadas de fabricar. Se estima que esto fue a causa de un violento cambio de culto religioso impuesto en el Siglo XVI.
Colombia

¿Sabías que...En Colombia hay numerosos ríos que descienden de los Andes, y van a formar parte de la gran cuenca del Orinoco?
Y junto a sus márgenes se desarrolla la vegetación exuberante de la selva ecuatorial.
¿Sabías que...Del subsuelo colombiano se extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas.
Colombia es el segundo productor mundial de café y posee las mayores reservas carboníferas latinoamericanas.
El Parque Arqueológico de San Agustín fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995 por la Unesco.
En la región de San Agustín (Departamento de Huila) se han efectuado los principales hallazgos arqueológicos: templos excavados en la roca, tumbas y grandes estatuas de piedra, de ídolos, zoomórficas o antropomórficas?
Ecuador

¿Sabías que...
El Oriente de Ecuador es la zona de la selva húmeda, y en esa zona se encuentran los menores porcentajes de población de todo el país? Pero a la vez es una región a la que se le dedica especial atención, para colonizarla.
¿Sabías que...
En esa zona se dedican a los cultivos de bananas, cítricos y café, así como a la cría del ganado y a la explotación forestal?
¿Y que en el lago Agrio, desde 1967, se extrae petróleo, con lo que Ecuador se convirtió en país exportador de crudo?
¿Sabías que...
La llanura oriental forma parte del Amazonas?
¿Sabías que...el cacao es originario de América, y que Ecuador es uno de los países que ha tenido las mejores plantaciones?
¿Sabías que... frente a las costas de Ecuador se encuentran las Islas Galápagos?
¿Y que...además de las tortugas gigantes, se encuentran allí gran cantidad de iguanas?
Paraguay
¿Sabías que...
Las Misiones Jesuíticas conforman un conjunto arquitectónico de gran importancia histórica, cultural y artística, erigido entre 1609 y 1768 por la orden religiosa Compañía de Jesús. Estas eran más de 80, pero actualmente sólo quedan 30 entra los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay. Dignas de ser visitadas, estas misiones constituyen un legado inestimable de lo que fue la labor de evangelización de las poblaciones nativas en los países mencionados. De las siete misiones existentes en Paraguay dos han sido declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad: Jesús del Tavarangue y Trinidad del Paraná. La primera fue fundada en 1685, cuenta con una iglesia restaurada y en este momento se está llevando a cabo el proyecto para la rehabilitación de colegios, talleres y casas de indios. Fundada en los inicios del siglo XVIII, Trinidad del Paraná es la más acabada de las 30 misiones jesuíticas existentes entre los mencionados países sudamericanos. Cuenta con una imponente Plaza Mar bordeada por casas de indios y una Iglesia Mayor con valiosísimos elementos como la pila bautismal, el púlpito y el pórtico de la sacristía, recinto en el que se exhiben piezas de museo de gran valor artístico.
¿Sabías que...
Paraguay es uno de los pocos países con una biosfera no contaminada, que sorprende al visitante con sus áreas naturales intactas y equilibradas ecológicamente, y es uno de los máximos exponentes de la riqueza natural de América del Sur.

Perú
El nombre del Perú deriva de una palabra quechua que significa "abundancia", recordando la opulencia de las épocas del imperio incaico.
Y según el Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco significaba "el ombligo del mundo".
El desfiladero más profundo es el del Cañón de Colca en Perú (descubierto en 1929) con una profundidad de 3223 m.
Fue atravesado por primera vez en 1981, por una expedición polaca de 79 kayaks.
¿Sabías que... Las ruinas de Machu Pichu, la ciudadela de los Incas, situada a 2700 metros entre los desfiladeros de Urubamba, fueron descubiertas en 1911, por el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham. Muchos investigadores habían pasado por sus cercanías anteriormente, sin descubrirla.
Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, su Santuario Histórico, se encuentra a 2430 metros de altura, y es una magnífica obra arquitectónica en su emplazamiento montañoso, con su sillería tallada en la roca, con su esplendor de los siglos XV y XVI. La ciudad se divide en dos partes: la baja (hurin) y la alta (hanan). Presentaba edificaciones militares, religiosas, residenciales; y por su valor histórico, cultural arquitectónico y artístico, fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.
En el sector religioso de la ciudad se encontraban la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Sagrado, un Observatorio Solar Intihuatana (Altar del Sol) y la Mansión Sacerdotal.
¿Sabías que... El Parque Nacional de Huascarán también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como reserva de la biosfera, en 1985, y se halla en la Cordillera Blanca, en Ancash, en la Sierra Central del Perú.
El Huascarán es la cima más alta del Perú, con 6768 metros y da el nombre al Parque. Cerca de treinta montes allí superan los 6.000 metros, que se alzan entre ruinas precolombinas dejadas por la cultura Chavín, y una exuberante manifestación de la flora y la fauna del lugar. Y para complementar el paisaje paradisíaco en las alturas, se hallan las lagunas de Llanganuco y Parón.

Uruguay
Las playas de Uruguay son renombradas, elegantes o populares. Punta del Este, más hacia el norte, sobre la costa uruguaya, es la que más turismo atrae.
El Río Uruguay hace su nacimiento en la Sierra do Mar, en la unión de los ríos Canoas y Pelotas, a una altitud de 2.050 m. sobre el nivel del mar. Hasta su desembocadura en Punta Gorda (Departamento de Colonia, Uruguay), a los 33°54´, recorre alrededor de 1.500 kilómetros de sinuoso cauce. En el Uruguay medio forma cascadas como la de San Gregorio. Los Saltos Grande y Chico, que antes eran otras de las características atractivas del río, en la actualidad han desaparecido debido a la construcción de la Represa de Salto Grande. En la zona más cercana a su desembocadura, formando el límite entre Argentina y Uruguay, el río se ensancha hasta alcanzar alrededor de 12 kilómetros de ribera a ribera.
Uruguay es el país independiente más pequeño de América del Sur.
El Faro de Colonia es el eterno vigilante que alumbra la bahía, junto a las ruinas del Convento de San Francisco, que fuera construido a finales del Siglo XVII.

Venezuela
¿Sabías que...En Venezuela hay tres sitios que han sido declarados Patrimonios de la Humanidad por la Unesco:
Coro y su Puerto,
Este es un conjunto arquitectónico en que se pueden apreciar los distintos períodos de colonización, con estilos indígena, holandés y español.
Parque Nacional Canaima, En estas elevadas mesetas y profundas quebradas se encuentran variedad de ambientes, biodiversidad y diversas formaciones geológicas. Son tres millones de hectáreas, y en la zona occidental predominan las sabanas, mientras que hacia el este se halla la laguna de Canaima, Auyán-tepui y Kavac. El mayor atractivo del Parque Nacional Canaima es el Salto Ángel. el Salto Ángel, ubicado en la geografía venezolana, es el más alto del mundo? Mide 978 metros y está ubicado en el Macizo de Guayana (Estado de Bolívar). El río que origina al Salto Ángel se llama Churún, el cual es afluente del río Carrao, que a su vez lo es del río Caroní. Este salto toma su nombre del apellido de su descubridor, James (Jimmy) Ángel, aviador estadounidense, el cual lo avistó por primera vez en 1937
Ciudad Universitaria de Caracas
La catarata nace en la parte superior de una meseta (o "tepuy", como se denominan a estas formaciones geológicas) llamada Auyan Tepuy. Estos tepuyes, conjuntamente con otras formaciones geológicas se denominan "simas" (las cuales son profundos y enormes cráteres, de paredes casi verticales), también presentes en esta zona, son formaciones sumamente antiguas, lo que le confiere a todo el Macizo Guayanés un interés geológico y biológico particular. Se estima que dentro de estas simas y en lo alto de los tepuyes existen géneros de plantas y animales (principalmente invertebrados) nunca vistos por el hombre, y menos aún clasificados.
El Río Orinoco es el mayor de los ríos venezolanos, y que su caudal es muy considerable en los períodos de crecida, en que alcanza los 50.000 m3/seg.?
Sabías que...en 1917 se descubrió petróleo en Venezuela, convirtiendo al país en un importante proveedor de petróleo? Una significativa porción de los campos petroleros se encuentra en y alrededor el Lago Maracaibo, dando singular importancia al Golfo de Venezuela (también conocido como Golfo de Maracaibo) en el comercio petrolero.
