Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Desmintiendo el post sobre el muchacho que habla sobre que colombia el acento mas neutro del español dejo unas cuantas diferencias foneticas y fonologicas porque no es el primero aver que tal resulta.







El instituto Cervantes (institución cultural española encargada de promover, enseñar y difundir nuestra lengua y cultura por todo el mundo) estima que actualmente el español supera los quinientos millones de hablantes (cuatrocientos como lengua materna y cien millones más que lo hablan como segunda lengua). El poder del español como vehículo de comunicación adquiere, pues, una enorme importancia mundial.

Nuestra lengua, entonces, no sólo es una de las lenguas más hablada en el mundo (ocupa el cuarto lugar, detrás del chino mandarín, el inglés y el indi) sino que cuenta con una enorme difusión geográfica (es oficial en veintiún países). Los países con mayor número de hispanohablantes son: México (110 millones), Perú (30 millones), España (44 millones), Argentina (40 millones) y EEUU (37,5 millones). Fíjate en este último dato, resulta abrumadora la fuerza de nuestra lengua: en EEUU (donde el español no es oficial) lo habla el 20% de la población, por tanto, el español en la actualidad es la lengua más hablada (después del inglés, claro) en la primera potencia mundial.



que es el fonema ?
Es la unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua."en español, /b/ y /l/ son dos fonemas distintos porque existen pares de palabras, como ‘bata’ y ‘lata’, en los que al cambiar uno por otro, cambia el significado de la palabra"






España
es el pais donde se habla mejor el español por ser el pais de origen
asi que lo dejamos de lado



Ahora si empezemos por el ultimo:


Puesto # 9






Chile ocupa el ultimo lugar porque en chile no se pronuncia o vocalizan bien las consonantes finales en las palabras se pronuncia debilmente las consonantes "N" "G" "P" "D" "V" cuando hablan normalmente.

- Aspiran el fonema "S" en todas las palabras y se pierde la concordancia entre el sustantivo y el numero sing o plural por ejemplo
( Estas manos ) Ellos pronuncian (he.tah Ma.noh )
Sustituyen la "s" por la "i" en las silabas finales, acentuando la penúltima vocal en expresiones como: ¿Como estai? ¿ A dónde vai?


- Ante diptongo /wa/ y /we/,pronuncian /Y/, por ejemplo (Huaso) ellos (Ywa.so).
Huevo (Ywe.bo) y los chilenos hablan rápido, su palabra preferida es "huevón" su acento no es neutro, pero si musical,




Puesto #8




Argentina hablan el español río Platense u esto implica el uso de voseo verbal (el uso del vos en lugar de tú)

-El voceo verbal modifica las reglas gramaticales del español en el tiempo presente e imperativo ellos dice por ejemplo: hola che ¿Cómo andás? ¿Vos de donde sos ?
¿De donde venís? !Pará! !Poné! , etc

-Tendencia a pronuncia débilmente la consonante "d" al final de las palabras, ejemplo "ciudad" cuando hablan muy rápido .

-Fuerte influencia del italiano vocabulario "laborar,manyar" etc
Marcada por la pronunciación de "y" y "LL" casi como (shh)
Yo soy (sho soy..)
Lluvia (shuvia)


Puesto #7





Uruguay el español uruguayo es una variante del español rioplantense hablado en Argentina
usan vos, sin embargo en algunas zonas se usa el pronombre tú pero con la conjugación del vos
ejemplo " tú tenés en lugar de "tú tienes" o "vos tenés".
fuerte influencia del italiano en el voc espáñol sobre todo en la capital (dialecto porteño y lunfardo), italianismos.

influencia del portugues brasileño como variante de Rocha. llega inclusia al bilinguismo, hablandose un portuñol

su entoncacion no es muy marcada a diferencia de Arg ocacionado por la frecuente elisión de vocales en diptongos



Puesto #6







En Paraguay tambien se hace uso del "vos" en vez del "tú", Al igual que Arg y Uruguay
Marcacion en pronunciar las consonantes "ll" y "Y"

la pronunciacion de la "R" y "S" se difiere mucho con la Ry S español con una tendecia de una R, casi inglesa y S italiana

Entonacion pausada menos musical y menos musical que el español rioplatense.

Cantidad del lexico heredado del Guarani y de otras lenguas regionales que influyen en el paraguayo




Puesto #5






En Venezuela la aspiracion del fonema "S" con sonido de "J" por ejemplo : ¿Que es eso? y ellos dicen ¿Que ejeso?
Aspiracion en el fonema "g" delante de una vocal con sonido de "J" por ejemplo : Agua (jagua)

Uso de diminutivos "ico,ica" por "ito ita" en palabras como un ratico, un momentico etc

los fonemos "LL y Y"" se pronucnain igual no hay distinción

La "X" es pronunciada como "S" por ejemplo excusa (escusa)

su tendecia es a no pronunciar la consonate fianl "N" en palabras como: Disintinción(ditinció) e organización (organizació)


Seseo: falta de distinción de la s,c ,z
(factor comun en todos los paises )




Puesto #4







el boliviano su español es muy claro y muy cercano al dejado por los español conquistadores, pero esta influenciado por dialectos que se hablan en zonas andinas que de cierto modo modifican el español.

Aspiracion de la "s" al final de las palabras pronunciada como una "J"
tambien suelen pronunciar la "s" como "sh" cuando esta entre consonantes: Ejemplo "usted" (ushted)

empleo del disminutivo "ingo" por "ito"
Aumenttivo "ango" por "azo" ejemplo
chiquitingo,grandango

el uso del voseo no es comun en el español de Bolivia
su español esta enriquecido por palabras provenientes de quechua, aymara, guaraní o Chane.




Puesto #3






Ecuador Aspiracion de la "s" al final de las palabras pronunciada como una "J"

suelen confundir la tildación de las palabras esdrújulas con las graves al pronunciarlas


según la velocidad de la pronunciaccion se agudizan o se apagan las eses (s) en el número de plurales


No hay distincion entre la "V o B" al pronunciarlas como tambien ocurre con la Z, C y la S

se acortan o reducen algunas consonantes como si estuviere aminorados los fonemaqs en las cononantes M y N ta sean que esten al terminar las palabras o intermedias.

Se usa el pronombre tú, ademas el uso del Doneo ( derivvacion referencia del don masculino y Doña femenino)

cuado se quiere marcas distancia de respeto, edad, experiencia y jerarquia





Puesto #2






Colombia se caracteriza por ser legible claro con la pronunciación en todas las palabras

pero sin embargo no se tiende a distingui los fonemas de las consonantes C,S y Z o V y B

Uso de diminutivos "ico,ica" por "ito ita" en palabras como un ratico, un momentico etc

uso muy formal del "usted" casi excesivo y se extiende mas allá de lo formal. (a tal puento que se suele tratar de usted aún a personas de la misma edad)

la palabras que terminan en "n" en ciertas regiones son pronunciadas como "m" y viceversa ejemplo
en Gran personaje (ellos dicen Gram personaje)








Puesto #1






Perú


se pronuncia correcta de la vocales (todas con las misma duración)

se tiende a distinguir los fonemas de las consonantes C,S y Z o V y B

los fonemas /rr/ y /r/ en todo contexto se pronuncia sin fricativizar siendo sonidos legibles y distinguibles.


sea hablado rapido o despacio los peruanos pronuncian cada una la consonantes en las palabras (los peruanos no se comen las Eses "s" tipico en la region del sur Chile

es tan neutro a tal punto que es dificil imitar el acento de la capital Lima