Edmundo Rivero
El 8 de junio de 1911 nacía el cantante, guitarrista y compositor argentino de tangos, Edmundo Rivero.
Una de las mayores voces del tango.
Cantante, guitarrista y compositor de formación clásica, estudió canto y guitarra en el Conservatorio Nacional.
Fue cuestionado en sus inicios en el ambiente tanguero por su voz de barítono,
su decir entre aporteñado y campero y sus facciones poco agraciadas,
aunque integró las formaciones de José y Julio de Caro, Horacio Salgán y Aníbal Troilo.
Considerado una de las voces mayores del tango, participó en los filmes "El cielo en las manos" y "Al compás de tu mentira"
y musicalizó numerosos poemas lunfardos.
Autor del volumen de memorias "Una luz de almacén", fue miembro de la Academia del Lunfardo.

Una de las mayores voces del tango.
Cantante, guitarrista y compositor de formación clásica, estudió canto y guitarra en el Conservatorio Nacional.

Fue cuestionado en sus inicios en el ambiente tanguero por su voz de barítono,
su decir entre aporteñado y campero y sus facciones poco agraciadas,
aunque integró las formaciones de José y Julio de Caro, Horacio Salgán y Aníbal Troilo.

Considerado una de las voces mayores del tango, participó en los filmes "El cielo en las manos" y "Al compás de tu mentira"
y musicalizó numerosos poemas lunfardos.

Autor del volumen de memorias "Una luz de almacén", fue miembro de la Academia del Lunfardo.

Letra de TORTAZOS (MILONGA)
TORTAZOS (Milonga)
Letra de E. Maroni
Letra de Razzano
TORTAZOS (Milonga)
Letra de E. Maroni
Letra de Razzano
Te conquistaron con plata
y al trote viniste al centro,
algo tenías adentro
que te hizo meter la pata;
al diablo fue la alpargata
y echaste todo a rodar;
el afán de figurar
fue tu "hobby" más sentido
y ahora, hasta tenés marido...
las cosas que hay que aguantar.
M'hjita, me causa gracia
tu nuevo estado civil.
Si será gil ese gil
que creyó en tu aristocracia:
Vos sos la Ñata Pancracia,
alias "Nariz Arrugada",
vendedora de empanada,
en el barrio de Pompeya.
¿Y tu mama? Bueno, de ella,
¡respetemos la finada!
Y ahora tenés voaturé,
un tapao petí gris
y tenés un infeliz
que la chamuya en francés...
¡Qué hacés, tres veces que hacés,
Señora Ramos Lavalle!
Si cuando lucís tu talle,
con ese coso del brazo,
¡no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle!
¡Señora! ¡Pero hay que ver
tu berretín de matrona!
Sí te acordás de Ramona,
abonale el alquiler...
No te hagás la rastacuer (1)
desparramando la guita,
bajá el copete m'hijita
con tu pinta abacanada...
¡Pero si sos más manyada
que el tango La Cumparsita!
(1) Gardel dice: "No te hagas la rastacuer".
Rastacuer viene de restacuero, que en lenguaje genoves, quiere decir:
individuo que alardea fortuna, derrochando dinero.-
También del frances rastaquouere: nombre que dan los parisienses
a los extranjeros que pretenden llamar la atención, derrochando dinero;
y este del venezolano arrastracueros.-
y al trote viniste al centro,
algo tenías adentro
que te hizo meter la pata;
al diablo fue la alpargata
y echaste todo a rodar;
el afán de figurar
fue tu "hobby" más sentido
y ahora, hasta tenés marido...
las cosas que hay que aguantar.
M'hjita, me causa gracia
tu nuevo estado civil.
Si será gil ese gil
que creyó en tu aristocracia:
Vos sos la Ñata Pancracia,
alias "Nariz Arrugada",
vendedora de empanada,
en el barrio de Pompeya.
¿Y tu mama? Bueno, de ella,
¡respetemos la finada!
Y ahora tenés voaturé,
un tapao petí gris
y tenés un infeliz
que la chamuya en francés...
¡Qué hacés, tres veces que hacés,
Señora Ramos Lavalle!
Si cuando lucís tu talle,
con ese coso del brazo,
¡no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle!
¡Señora! ¡Pero hay que ver
tu berretín de matrona!
Sí te acordás de Ramona,
abonale el alquiler...
No te hagás la rastacuer (1)
desparramando la guita,
bajá el copete m'hijita
con tu pinta abacanada...
¡Pero si sos más manyada
que el tango La Cumparsita!
(1) Gardel dice: "No te hagas la rastacuer".
Rastacuer viene de restacuero, que en lenguaje genoves, quiere decir:
individuo que alardea fortuna, derrochando dinero.-
También del frances rastaquouere: nombre que dan los parisienses
a los extranjeros que pretenden llamar la atención, derrochando dinero;
y este del venezolano arrastracueros.-
