Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bueno antes de arrancar les cuento que estaba por tirar a la papelera esto pero pensé que a alguien le podría interesar. No es más que para ver mas o menos como anda la cosa. Armé este material y algun otro sobre la autogestion como manager y comunity manager de una banda (tips y consejos) para juntar algunos músicos de la vuelta que conozco y hace tiempo andan con sus bandas, como para darle una mano. Despues de contarles a algunos lo que pensaba hacer me di cuenta que el enemigo de ellos no es el mercado, sino ellos mismo que no pudieron entender que les quería dar una mano simplemente.
Ah, una amigo leyó esto y me acotó algunas cosas que se daban a entender y no estaban buenas. Así que le agradezco a Jorge por sus consejos y aclaro:
El hecho de la velocidad en que se mueve todo en internet, la facilidad de poder grabar y compartir lo que quieras no asegura mas que eso. No estoy asegurando el éxito ni nada de eso, de hecho cuando toco el tema de lo viral traté de ser cuidadoso porque todos sabemos las porquerías que se vuelven viral y no duran nada. Todo depende de el material que tengas, el contenido, ya que esto es lo que es un artista. De su contenido depende la durabilidad y todo eso, aunque también de otros factores que analice en otro archivo que tal vez suba.
En cuanto a la grabación también, solo hablo de que es facil acceder a ella y nada mas! He estudiado mucho tiempo y se mas que nadie que por mas que te compres el pack de la guitarrita de oferta con el apli de regalo no vas a grabar el próximo disco de metallica vos solo. Hay gente que dedica años de su vida a estudiar todos estos asuntos antes de laburar de eso y ademas tienen sus años de experiencia que es lo principal. El que crea que esa cancioncita pedorra pop que esta de moda es una porquería y cualquiera puede hacerla lo reto a que pueda hacer una con esa calidad de compresión y claridad en sus mezcla de un día para el otro. Si, tal vez el contenido es una basura y músicalmente es simple, pero a lo que voy es que hay gente que se dedica a esto y ha estudiado mucho. Miren Show mach un ratito y presten atención de Tinelli hablando a cualquier distancia del micro. Se dieron cuenta la calidad de compresión que tiene? seguramente hay un tipo dedicado solamente a eso, especializado que aunque parezca una pavada la claridad de la voz del tipo en todo momento lo da esa importancia al momento de mirar el programa. El oido es muy selectivo con la claridad de sonido, cuando estan sintonizando la radio para escuchar algo nuevo y mientras cambian el dial ustedes eligen el lugar donde se escucha más limpio primero y despues ven que cancion es. Luego miren cualquier programa uruguayo y comparen de lo que les hablo.
Bien, lo que quiero dejar claro (que como mi amigo jorge dice), "una fender es un arma poderosa pero un estúpido con una fender no es mas que un estúpido con una fender". Que las herramientas sean fáciles de acceder no asegura mas que eso.

LA REVOLUCIÓN DESDE LA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA




Durante mucho tiempo, la música era manejada por los grandes de la industria (EMI, UNIVERSAL, WARNER, SONY, etc.). Esta era el único medio por el cual el artista podía “vender” su trabajo. Así
que si su público quería escuchar o ver el trabajo de tal artista tenía que pagarle al Sr. Industria el precio que él le impusiera.



En 1999 se crea la primera red de usuarios para intercambio de archivos en formato mp3 gratuitamente. Esto generó que la industria de la música reclamara por los derechos de autor de los artistas ya que los un usuario pagaba por un CD al mercado y lo ponía gratis en la red para cientos de usuarios. Esto genero pérdidas para las grandes disqueras y por lo tanto también perdía el artista.

La Revolución Tecnológica en la Música:

1. Ofrece nuevas posibilidades creativas. Pone al alcance de todos diferentes artefactos nuevos y diferentes a lo convencional, temas de que hablar y formas en que decirlas

2. Puede eliminar intermediarios en los procesos de // Grabación // Difusión // Distribución ya que la tecnología pone todo en nuestras manos y ya no es obligatorio tener que ir a un estudio a grabar, ir a los medios clásicos para difusión y ya no es necesario llegar a las disquerías para que alguien compre tu trabajo.

3. Multiplica el número de receptores y posibles consumidores. Gracias a la facilidad del acceso a la red de redes (Internet), es mayor el número de usuarios y el tiempo que navegamos en ella lo que nos da a todos las mismas “oportunidades” de recibir el mensaje del artista y a partir de esto decidir si consumir su trabajo o no.

4. Cambia la manera en la que nos comunicamos. Genera un nuevo lenguaje que todos aceptamos y manejamos. Ya no es necesarios palabras a veces, un clic puede aprobar o condenar al artista ya que todos nos basamos en lo que opina la comunidad.

5. Aumenta la velocidad de accesibilidad y respuesta al producto creado. Al momento de estar en la nube dicho trabajo, en segundos es posible acceder al material y opinar sobre él. Alguien puede pasar a “ser alguien” en cuestión de segundos.

6. Permite la posibilidad de interactuar entre creadores y consumidores. No hay intermediarios, el artista nos puede enviar un mensaje directamente a nosotros y nosotros a él sin ningún intermediario.

7. La propia tecnología se convierte en tendencia: // Llama la atención // Genera noticias. A todos nos interesa que nueva herramienta hay disponible para facilitarnos y agilitar nuestras tareas.

a)La tecnología es tendencia tanto en los creadores como en los consumidores. El creador también es consumidor y esta al tanto de que pasa porque él también lo utiliza. En base a su experiencia como consumidor es como intenta llegar a su público.

b)Los creadores la utilizan para buscar nuevas maneras de crear, grabar y divulgar su arte. Seguir la tendencia para evitar quedarse olvidado en el tiempo. De esta manera están siempre a la vanguardia.

c) Los usuarios la utilizan para consumir la música de maneras más accesibles, más baratas, más sociales y más interactivas. No queremos complicarnos y perder el tiempo con cosas complejas y costosas. Todos queremos ser parte de lo que pasa y mostrar que es lo que consumimos.



Presencia de la tecnología en cada uno de los pasos que existen desde la creación musical hasta su consumo:



En todos los pasos, hoy en día, es prácticamente imprescindible el uso de un ordenador.

GRABACIÓN

1. El acceso a los medios de grabación es universal. (micrófonos / controladoras / compu)
Gracias a el avance en la grabación digital hoy en día es mucho mas fácil acceder a los elementos básicos para grabar. Un ejemplo claro de esto es el último trabajo de la banda Gorillaz, The Fall, el cual fue compuesto y grabado enteramente en un Ipad sin necesidad de pagar en un estudio.

2. Nuevas posibilidades de colaboración entre artistas.

Colaboración online / Compilados / Playing for a Change.

Estas tres nuevas modalidades de poder colaborar con el trabajo de otro artista no solo se limita a alguien que conozco o vive cerca, ya que puedo contribuir por medio de internet con alguien que esta del otro lado del planeta. O poder editar entre varios artista un compilado de canciones de todos donde cada artista colabora poniendo a sus consumidores a la disposición de los otros artistas. El proyecto multimedia Playing for a Change propuso otra manera de colaboración entre los artistas ya que se creo con el objetivo de reunir, grabar y filmar a artistas de diferentes culturas. El primer resultado de esto se puede ver en el video “Stand by Me” que ha sido visto más de 62 millones de veces en Internet, "Conectando todo el planeta a través de la música.”

https://www.youtube.com/watch?v=Us-TVg40ExM


3. Nuevas estrategias de financiación popular de las grabaciones:

Esta modalidad que permite poder financiar la grabación de el trabajo de un artista o permitir que alguien financie mi trabajo a crecido recientemente. Estas inversiones no son a cambio de nada si no que principalmente funciona con dos modalidades.

 Inversiones que dan beneficios: le da a cambio de la
financiación algo extra que los demás no tienen, puede ser una
mención en el disco, formar parte de la caratula, regalarle un
concierto por internet, etc.

 Preventas del producto final: el inversor recibe a cambio ser
el primero en recibir el resultado del trabajo
Ejemplos mas populares de estas modalidades son las web:

Internacionales: Kickstarter (general), Pledge (música)

Nacionales: http://idea.me/

http://idea.me/proyectos/16785/santullograba-su-nuevo-disco

Proceso de Divulgación:
El proceso de divulgación se mantiene en tres grandes puntos:

 Medios clásicos: // Televisión // Radio // Prensa

 Internet: Blogs, Portales para audio y vídeo (Rebelsounds / MontevideoCom / La Fuente)

 Tecnologías móviles // Redes sociales
Gracias a internet en el proceso de divulgación se incluye una nueva modalidad:

VIRAL
“Es un contenido ampliamente difundido a través de internet gracias a la acción de
los propios usuarios que se lo transfieren de unos a otros.”

ORIGINALIDAD PARA CON CREATIVIDAD Y TENER RESULTADOS TRABAJAR

EJ: INTERNACIONAL :

Walk off the Earth :: Gotye

NACIONAL: SNAKE “ATAQUE DE PANICO”

REDES SOCIALES


El Boca a boca se convierte en Facebook a Facebook / Twitt a Twitt

Con un click transmites a cientos de personas

• Cuando algo se hace fuerte en las redes tiene gran repercusión mediática

• Se expande muy rápidamente pero su tiempo de existencia es muy breve

• Ejemplos, ¿quién no ha visto?: Los videos de los gatitos o de algún borracho gracioso

• Las redes sociales están interconectadas con el resto de contenidos (blogs, portales) y hacen las veces de puente entre los contenidos y los usuarios.

EDICIÓN DIGITAL


En este punto ya no es tampoco necesario acudir a lo antigua modalidad. Hoy
en día podemos contar con socios que se encargarán de la distribución en
todos los formatos que los consumidores lo deseen (incluso hasta en vinilos) simplemente cobrando una pequeña comisión. Esto nos evita un trabajo muy complejo y costoso.

Ejemplos de SOCIOS en distribución:

CD BABY*

BANDCAMP

CDBABY

"Porqué CD Baby tiene sentido:
• Han pagado más de $300 millones de dólares a los artistas sin contrato - artistascomo tú.
• Sólo tomamos un 9% de tus ingresos netos desde las ventas digitales, y te damoslo demás.
• Pago semanal / No hay gastos anuales ni gastos de cancelación.
• Consigue tu música en itunes en menos de 48 horas.
• Tenemos la red de distribución digital más grande de todas para los artistasindependientes.
• Coleccionamos todos los derechos editoriales que te pertenecen mundialmente.
• Gana dinero desde el uso de tu música en YouTube."

Todo esto hace que la industria cambie y quite el capitalismo de las clásicas
disquerías. A continuación les presento:












comenten!