Iqbal Masih
fue un niño pakistaní esclavizado en una fábrica de alfombras. Se fugó y luchó contra la esclavitud. Fue asesinado en la pascua de 1995 convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil
Su esclavitud
Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre a cambio de un préstamo de 600 rupias (9 euros) que necesitaba para hacer frente a los gastos de la boda de su hijo mayor (Aslam). Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas, durante las cuales, fue encadenado al telar donde trabajaba y golpeado en varias ocasiones. Cambió de dueño varias veces y entre ellos le daban fama de libertino. Aún así, tenía una gran habilidad con el telar aunque recibía mejores tratos que los demás dado que tenía la capacidad de hacer alfombras muy valoradas por los adinerados del lugar.
Pese a que ellos eran conscientes de que los niños que trabajaban en la fábrica eran víctimas de la explotación con condiciones higiénicas degradantes, dichas alfombras se vendían por una gran suma de dinero puesto que eran muy pocos los que podían fabricar estas alfombras y solo se formaban una vez al año. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento midiendo a los doce años de edad la estatura de un niño de seis.
La fuga
Un domingo de 1992, cuando tenía diez años, consiguió escapar de la fábrica y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud que vivían otros muchos niños de su país con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz (Frente de los trabajadores de ladrillos).6 Gracias a ellos avisaron a la policía y con la ayuda del sindicato llevaron a su último dueño, Hussain Khan, frente a la justicia pese a que Hussain intentó sobornarlos. Fue condenado y su fábrica fue clausurada, dejando así en libertad a los compañeros de Iqbal y conoció al Frente De Liberación Infantil.
Asesinato
El 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta camino de su casa, fue abatido a disparos desde una furgoneta creándole heridas tan graves que acabaron con su vida. Los autores del crimen desaparecieron sin dejar rastro aunque los vecinos del lugar afirmaron que se trataban de mercenarios contratados por una de las empresas que Iqbal y el sindicato les estaba siguiendo la pista.
en conmemoración de su muerte.. se instituyo el 16 de abril como el "Día Internacional contra la esclavitud infantil"

fue un niño pakistaní esclavizado en una fábrica de alfombras. Se fugó y luchó contra la esclavitud. Fue asesinado en la pascua de 1995 convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil
Su esclavitud
Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre a cambio de un préstamo de 600 rupias (9 euros) que necesitaba para hacer frente a los gastos de la boda de su hijo mayor (Aslam). Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas, durante las cuales, fue encadenado al telar donde trabajaba y golpeado en varias ocasiones. Cambió de dueño varias veces y entre ellos le daban fama de libertino. Aún así, tenía una gran habilidad con el telar aunque recibía mejores tratos que los demás dado que tenía la capacidad de hacer alfombras muy valoradas por los adinerados del lugar.
Pese a que ellos eran conscientes de que los niños que trabajaban en la fábrica eran víctimas de la explotación con condiciones higiénicas degradantes, dichas alfombras se vendían por una gran suma de dinero puesto que eran muy pocos los que podían fabricar estas alfombras y solo se formaban una vez al año. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento midiendo a los doce años de edad la estatura de un niño de seis.
La fuga
Un domingo de 1992, cuando tenía diez años, consiguió escapar de la fábrica y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud que vivían otros muchos niños de su país con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz (Frente de los trabajadores de ladrillos).6 Gracias a ellos avisaron a la policía y con la ayuda del sindicato llevaron a su último dueño, Hussain Khan, frente a la justicia pese a que Hussain intentó sobornarlos. Fue condenado y su fábrica fue clausurada, dejando así en libertad a los compañeros de Iqbal y conoció al Frente De Liberación Infantil.
Asesinato
El 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta camino de su casa, fue abatido a disparos desde una furgoneta creándole heridas tan graves que acabaron con su vida. Los autores del crimen desaparecieron sin dejar rastro aunque los vecinos del lugar afirmaron que se trataban de mercenarios contratados por una de las empresas que Iqbal y el sindicato les estaba siguiendo la pista.

en conmemoración de su muerte.. se instituyo el 16 de abril como el "Día Internacional contra la esclavitud infantil"
