RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº1
La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire3 es decir del viento.
En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento gea estrófico.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº2
El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento horizontal.
Por diferencias de presión. El aire se desplaza desde zonas de mayor presión hacia zonas de menor presión.
Los vientos son corrientes de aire que se producen a partir de una diferencia de la presión atmosférica. Cuando el sol brilla, calienta la tierra.
Ésta a su vez, calienta la atmósfera, o capa de aire que envuelve la Tierra. Las capas inferiores de la atmósfera son las primeras en calentarse y entonces, comienzan a subir. Las capas superiores, con aire más frío, se mueven para ocupar su lugar. Este movimiento es lo que provoca el viento.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº3
La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías más antiguas junto a la energía térmica. El viento como fuerza motriz existe desde la antigüedad y en todos los tiempos ha sido utilizado como tal, como podemos observar. Tiene su origen en el sol. Así, ha movido a barcos impulsados por velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Pero, fue a partir de los ochenta del siglo pasado, cuando este tipo de energía limpia sufrió un verdadero impulso. La energía eólica crece de forma imparable a partir del siglo XXI, en algunos países más que en otros, pero sin duda alguna en España existe un gran crecimiento, siendo uno de los primeros países por debajo de Alemania a nivel europeo o de Estados Unidos a escala mundial. Su auge en parques eólicos es debido a las condiciones tan favorables que existe de viento, sobre todo en Andalucía que ocupa un puesto principal, entre los que se puede destacar el Golfo de Cádiz, ya que el recurso de viento es excepcional.
Los primeros molinos
La referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que fue usado para hacer funcionar un órgano en el siglo I era común.4Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Seistán, Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares.5 Aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas fueron usados para moler trigo o extraer agua.
En Europa
En Europa los primeros molinos aparecieron en el siglo XII en Francia e Inglaterra y se distribuyeron por el continente. Eran unas estructuras de madera, conocidas como torres de molino, que se hacían girar a mano alrededor de un poste central para levantar sus aspas al viento. El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Consistía en una torre de piedra coronada por una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del molino y la maquinaria superior del mismo. Estos primeros ejemplares tenían una serie de características comunes. De la parte superior del molino sobresalía un eje horizontal. De este eje partían de cuatro a ocho aspas, con una longitud entre 3 y 9 metros. Las vigas de madera se cubrían con telas o planchas de madera. La energía generada por el giro del eje se transmitía, a través de un sistema de engranajes, a la maquinaria del molino emplazada en la base de la estructura. Los molinos de eje horizontal fueron usados extensamente en Europa Occidental para moler trigo desde la década de 1180 en adelante. Basta recordar los ya famosos molinos de viento en las andanzas de Don Quijote. Todavía existen molinos de esa clase, por ejemplo, en Holanda.6
Molinos de bombeo
En Estados Unidos, el desarrollo de molinos de bombeo, reconocibles por sus múltiples velas metálicas, fue el factor principal que permitió la agricultura y la ganadería en vastas áreas de Norteamérica, de otra manera imposible sin acceso fácil al agua. Estos molinos contribuyeron a la expansión del ferrocarril alrededor del mundo, supliendo las necesidades de agua de las locomotoras a vapor.7
Turbinas modernas
Las turbinas modernas fueron desarrolladas a comienzos de 1980, si bien, los diseños continúan desarrollándose.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº4
EL VIENTO ES EMPLEO POR LA NAUTICA, LA PODEMOS REPRESENTAR MEDIANTE UNA TABLA.
ES DECIR UTILIZA LA VELOCIDAD DEL VIENTO.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº5
Se denomina energía eólica a toda aquella energía que se pueda convertir en trabajo a partir del uso de la fuerza del viento. Para ello, turbinas eólicas deben convertir la energía cinética del viento en electricidad por medio de un generador. Los aerogeneradores tienen aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, mediante una serie de engranajes (la trasmisión), al generador eléctrico.
Sólo el dos por ciento de la energía solar que llega a la Tierra se convierte en energía eólica y, por diversos motivos, sólo una pequeña parte de esta energía es aprovechable. A pesar de ello, se ha calculado que el potencial energético de esta fuente de energía es unas veinte veces el actual consumo mundial de energía, lo que hace de la energía eólica una de las fuentes de energía renovables de primera magnitud.
La energía del viento es de tipo cinético (debida a su movimiento); ello hace que la potencia obtenible del mismo dependa de forma importante de su velocidad, así como del área de la superficie captadora.
Todas las máquinas que ha construido el hombre para obtener el mayor rendimiento posible de la energía del viento se basan en frenar el viento por medio de algún dispositivo colocado en su camino.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº6
ES UN ARTEFACTO O MAQUINA QUE SIRVE PARA MOLER UTILIZANDO LA FUERZA DEL VIENTO O AGUA. POR EXTENCION EL TERMINO MOLINO SE APLICA COOQUIALMENTE A LOS MECANISMO QUE UTILIZA LA FUERZA DEL VIENTO PARA MOVER OTROS ARTEFACTOS. TALES COMO UNA BOMBA HIDRAULICA O UN GENERADOR ELECTRICO.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº7
UN AEROGENERADOR ES UN GENERADOR ELECTRICO MOVIDO POR UNA TURBINA ACCIONADO POR EL VIENTO.
LA ENERGIA EOLICA EN REALIDAD ENERGIA CINETICA DEL AIRE DEL MOVIMIENTO PROPORCIONADA ENERGIA MECANICA A UN ROTOR
“ELICE “QUE ATRAVES DE UN SISTEMA DE TRANSMICION DE MECANICA, HACE GIRAR EL ROTOR DE UN GENERADOR; NORMALMENTE UN ALTERNADOR TRIFASICO QUE CONVIERTE LA ENERGIA MECANICA EN ENERGIA ELECTRICA.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº8
• LA GONDOLA: CARCASA QUE PROTEGE LA PARTE FUNDAMENTAL DEL AEROGENERADOR.
• LA PALA DEL ROTOR QUE TRANSMITE LA POTENCIA DEL VIENTO HACIA EL BUJE.
• EL BUJE QUE ES LA PARTE QUE UNE LAS PALAS DEL ROTOR CON EL EJE DE LA BAJA VELOCIDAD.
• EJE DE BAJA VELOCIDAD QUE CONECTA EL BUJE DEL ROTOR AL MULTIPLICADOR, SU VELOCIDAD DE GIRO ES MUY LENTA.
• EL MULTIPLICADOR, PERMITE QUE EL EJE DE ALTA VELOCIDAD GIRE MUCHJO MAS RAPIDO QUE EL EJE DE BAJA VELOCIDAD.
• EL EJE DE ALTA VELOCIDAD GIRA A GRAN VELOCIDAD Y PERMITE EL FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR ELECTRICO.
• EL GENERADOR ELECTRICO QUE ES UNA DE LA SPARTES MAS IMPORTANTES DE UN AEROGENERADOR TRANSFORMA LA ENERGIA MECANICA EN ENERGIA ELECTRICA.
• EL CONTROLADOR ELECTRONICO ES UN ORDENADOR QUE MONITORIZA LAS CONDICCIONES DEL VIENTO Y CONTROLA CON EL MECANISMO DE ORIENTACION.
• LA UNIDAD DE REFRIGERACION, MECANISMO QUE SIRVE PARA ENFRIAR EL GENERADOR ELECTRICO.
• LA TORRE QUE ES LA PARTE DEL AEROGENERADOR QUE SOPORTA LA GONDOLA Y EL ROTOR.
• EL MECANISMO DE ORIENTACION, ESTA ACTIVADO POR EL CONTROLADOR ELECTRONICO, LA ORIENTACION DEL AEROGENERADOR CAMBIA SEGÚN LAS CONDICCIONES DEL VIENTO.
RESPUES DE LA ACTIVIDAD Nº9
1) AEROGENERADOR: TRANSFORMA LA FUEZA DEL VIENTO EN ELECTRICIDAD
2) ACUMULADOR: BATERIAS QUE ALMACENAN ELECTRICIDAD
3) REGULADOR: CONTROLA LA GENERACION ELECTRICA DEL AEROGENERADOR.
4) INVERSOR: CONVIERTE LA ELECTRICIDAD ALMECENADA EN FORMA DE CORRIENTE CONTINUA, EN ELECTRICIDAD APTA PARA EL USO DOMESTICO
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº10
La energía eólica en el mundo
Las estadísticas anuales publicadas por el Consejo Mundial de Energía Eólica muestran que la industria instaló poco más de 41 mil MW nuevos de energía eólica en el año 2011, con lo que la capacidad total instalada a nivel mundial superó los 238 mil MW a finales del año pasado. Esto representa un incremento del 21%, con un aumento en el tamaño del mercado anual global de poco más del 6%. Hoy en día, alrededor de 75 países de todo el mundo tienen instalaciones comerciales de energía eólica, donde 22 de ellos sobrepasan el nivel de 1 GW.
La energía eólica en Argentina
En un mundo donde el cuidado del ambiente resulta fundamental, y en un país donde existen condiciones naturales óptimas para la generación de energía eólica –vientos constantes en distintas partes de su territorio-, la puesta en marcha de tecnología generadora de este recurso renovable implica una mirada al futuro.
La eólica es una fuente de energía inagotable y, una vez hecha la instalación, es gratuita. Además, no contamina: al no existir combustión, no produce lluvia ácida, no contribuye al aumento del efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no genera residuos.
ESTE TRABAJO CONTIENE DIVERSAS INFORMACION SOBRE LA ENERGIA EOLICA , ESPERO QUE LES SIRVA COMO ME SIRVIO A MI PARA RENDIR .
La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire3 es decir del viento.
En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento gea estrófico.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº2
El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento horizontal.
Por diferencias de presión. El aire se desplaza desde zonas de mayor presión hacia zonas de menor presión.
Los vientos son corrientes de aire que se producen a partir de una diferencia de la presión atmosférica. Cuando el sol brilla, calienta la tierra.
Ésta a su vez, calienta la atmósfera, o capa de aire que envuelve la Tierra. Las capas inferiores de la atmósfera son las primeras en calentarse y entonces, comienzan a subir. Las capas superiores, con aire más frío, se mueven para ocupar su lugar. Este movimiento es lo que provoca el viento.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº3
La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías más antiguas junto a la energía térmica. El viento como fuerza motriz existe desde la antigüedad y en todos los tiempos ha sido utilizado como tal, como podemos observar. Tiene su origen en el sol. Así, ha movido a barcos impulsados por velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Pero, fue a partir de los ochenta del siglo pasado, cuando este tipo de energía limpia sufrió un verdadero impulso. La energía eólica crece de forma imparable a partir del siglo XXI, en algunos países más que en otros, pero sin duda alguna en España existe un gran crecimiento, siendo uno de los primeros países por debajo de Alemania a nivel europeo o de Estados Unidos a escala mundial. Su auge en parques eólicos es debido a las condiciones tan favorables que existe de viento, sobre todo en Andalucía que ocupa un puesto principal, entre los que se puede destacar el Golfo de Cádiz, ya que el recurso de viento es excepcional.
Los primeros molinos
La referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que fue usado para hacer funcionar un órgano en el siglo I era común.4Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Seistán, Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares.5 Aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas fueron usados para moler trigo o extraer agua.
En Europa
En Europa los primeros molinos aparecieron en el siglo XII en Francia e Inglaterra y se distribuyeron por el continente. Eran unas estructuras de madera, conocidas como torres de molino, que se hacían girar a mano alrededor de un poste central para levantar sus aspas al viento. El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Consistía en una torre de piedra coronada por una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del molino y la maquinaria superior del mismo. Estos primeros ejemplares tenían una serie de características comunes. De la parte superior del molino sobresalía un eje horizontal. De este eje partían de cuatro a ocho aspas, con una longitud entre 3 y 9 metros. Las vigas de madera se cubrían con telas o planchas de madera. La energía generada por el giro del eje se transmitía, a través de un sistema de engranajes, a la maquinaria del molino emplazada en la base de la estructura. Los molinos de eje horizontal fueron usados extensamente en Europa Occidental para moler trigo desde la década de 1180 en adelante. Basta recordar los ya famosos molinos de viento en las andanzas de Don Quijote. Todavía existen molinos de esa clase, por ejemplo, en Holanda.6
Molinos de bombeo
En Estados Unidos, el desarrollo de molinos de bombeo, reconocibles por sus múltiples velas metálicas, fue el factor principal que permitió la agricultura y la ganadería en vastas áreas de Norteamérica, de otra manera imposible sin acceso fácil al agua. Estos molinos contribuyeron a la expansión del ferrocarril alrededor del mundo, supliendo las necesidades de agua de las locomotoras a vapor.7
Turbinas modernas
Las turbinas modernas fueron desarrolladas a comienzos de 1980, si bien, los diseños continúan desarrollándose.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº4
EL VIENTO ES EMPLEO POR LA NAUTICA, LA PODEMOS REPRESENTAR MEDIANTE UNA TABLA.
ES DECIR UTILIZA LA VELOCIDAD DEL VIENTO.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº5
Se denomina energía eólica a toda aquella energía que se pueda convertir en trabajo a partir del uso de la fuerza del viento. Para ello, turbinas eólicas deben convertir la energía cinética del viento en electricidad por medio de un generador. Los aerogeneradores tienen aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, mediante una serie de engranajes (la trasmisión), al generador eléctrico.
Sólo el dos por ciento de la energía solar que llega a la Tierra se convierte en energía eólica y, por diversos motivos, sólo una pequeña parte de esta energía es aprovechable. A pesar de ello, se ha calculado que el potencial energético de esta fuente de energía es unas veinte veces el actual consumo mundial de energía, lo que hace de la energía eólica una de las fuentes de energía renovables de primera magnitud.
La energía del viento es de tipo cinético (debida a su movimiento); ello hace que la potencia obtenible del mismo dependa de forma importante de su velocidad, así como del área de la superficie captadora.
Todas las máquinas que ha construido el hombre para obtener el mayor rendimiento posible de la energía del viento se basan en frenar el viento por medio de algún dispositivo colocado en su camino.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº6
ES UN ARTEFACTO O MAQUINA QUE SIRVE PARA MOLER UTILIZANDO LA FUERZA DEL VIENTO O AGUA. POR EXTENCION EL TERMINO MOLINO SE APLICA COOQUIALMENTE A LOS MECANISMO QUE UTILIZA LA FUERZA DEL VIENTO PARA MOVER OTROS ARTEFACTOS. TALES COMO UNA BOMBA HIDRAULICA O UN GENERADOR ELECTRICO.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº7
UN AEROGENERADOR ES UN GENERADOR ELECTRICO MOVIDO POR UNA TURBINA ACCIONADO POR EL VIENTO.
LA ENERGIA EOLICA EN REALIDAD ENERGIA CINETICA DEL AIRE DEL MOVIMIENTO PROPORCIONADA ENERGIA MECANICA A UN ROTOR
“ELICE “QUE ATRAVES DE UN SISTEMA DE TRANSMICION DE MECANICA, HACE GIRAR EL ROTOR DE UN GENERADOR; NORMALMENTE UN ALTERNADOR TRIFASICO QUE CONVIERTE LA ENERGIA MECANICA EN ENERGIA ELECTRICA.
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº8
• LA GONDOLA: CARCASA QUE PROTEGE LA PARTE FUNDAMENTAL DEL AEROGENERADOR.
• LA PALA DEL ROTOR QUE TRANSMITE LA POTENCIA DEL VIENTO HACIA EL BUJE.
• EL BUJE QUE ES LA PARTE QUE UNE LAS PALAS DEL ROTOR CON EL EJE DE LA BAJA VELOCIDAD.
• EJE DE BAJA VELOCIDAD QUE CONECTA EL BUJE DEL ROTOR AL MULTIPLICADOR, SU VELOCIDAD DE GIRO ES MUY LENTA.
• EL MULTIPLICADOR, PERMITE QUE EL EJE DE ALTA VELOCIDAD GIRE MUCHJO MAS RAPIDO QUE EL EJE DE BAJA VELOCIDAD.
• EL EJE DE ALTA VELOCIDAD GIRA A GRAN VELOCIDAD Y PERMITE EL FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR ELECTRICO.
• EL GENERADOR ELECTRICO QUE ES UNA DE LA SPARTES MAS IMPORTANTES DE UN AEROGENERADOR TRANSFORMA LA ENERGIA MECANICA EN ENERGIA ELECTRICA.
• EL CONTROLADOR ELECTRONICO ES UN ORDENADOR QUE MONITORIZA LAS CONDICCIONES DEL VIENTO Y CONTROLA CON EL MECANISMO DE ORIENTACION.
• LA UNIDAD DE REFRIGERACION, MECANISMO QUE SIRVE PARA ENFRIAR EL GENERADOR ELECTRICO.
• LA TORRE QUE ES LA PARTE DEL AEROGENERADOR QUE SOPORTA LA GONDOLA Y EL ROTOR.
• EL MECANISMO DE ORIENTACION, ESTA ACTIVADO POR EL CONTROLADOR ELECTRONICO, LA ORIENTACION DEL AEROGENERADOR CAMBIA SEGÚN LAS CONDICCIONES DEL VIENTO.
RESPUES DE LA ACTIVIDAD Nº9
1) AEROGENERADOR: TRANSFORMA LA FUEZA DEL VIENTO EN ELECTRICIDAD
2) ACUMULADOR: BATERIAS QUE ALMACENAN ELECTRICIDAD
3) REGULADOR: CONTROLA LA GENERACION ELECTRICA DEL AEROGENERADOR.
4) INVERSOR: CONVIERTE LA ELECTRICIDAD ALMECENADA EN FORMA DE CORRIENTE CONTINUA, EN ELECTRICIDAD APTA PARA EL USO DOMESTICO
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD Nº10
La energía eólica en el mundo
Las estadísticas anuales publicadas por el Consejo Mundial de Energía Eólica muestran que la industria instaló poco más de 41 mil MW nuevos de energía eólica en el año 2011, con lo que la capacidad total instalada a nivel mundial superó los 238 mil MW a finales del año pasado. Esto representa un incremento del 21%, con un aumento en el tamaño del mercado anual global de poco más del 6%. Hoy en día, alrededor de 75 países de todo el mundo tienen instalaciones comerciales de energía eólica, donde 22 de ellos sobrepasan el nivel de 1 GW.
La energía eólica en Argentina
En un mundo donde el cuidado del ambiente resulta fundamental, y en un país donde existen condiciones naturales óptimas para la generación de energía eólica –vientos constantes en distintas partes de su territorio-, la puesta en marcha de tecnología generadora de este recurso renovable implica una mirada al futuro.
La eólica es una fuente de energía inagotable y, una vez hecha la instalación, es gratuita. Además, no contamina: al no existir combustión, no produce lluvia ácida, no contribuye al aumento del efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no genera residuos.
ESTE TRABAJO CONTIENE DIVERSAS INFORMACION SOBRE LA ENERGIA EOLICA , ESPERO QUE LES SIRVA COMO ME SIRVIO A MI PARA RENDIR .