
======================================================================
Nació el 1485 en Medellin, España y murió en Castilla en 1547

======================================================================
Apoyado por su padre estudio dos años derecho en la Universidad de
Salamanca, pero el anhelaba la aventura,la riqueza, la fama, por esto abandona los estudios sin poder graduarse.
Ya a temprana edad -a los 19 años- y con su padre reprobando sus acciones se traslada hacia la isla La Española en el año 1504, descubierta por Colón años atrás,donde da las primeras muestras de su ambición y su sangre fría.
Ya con una pequeña fortuna y prestigio en 1511 invitado por Diego Velázquez a una expedición para colonizar Cuba, donde reúne aun mas riquezas y su fama aumenta,ahí reside durante ocho años.
Los españoles estaban extasiados con lo que se decía del nuevo mundo, Cortés ordenado por Velázquez se le ordena ir a explorar lo que años después de convertiría en la Nueva España(actual México y la parte sur de Centroamérica)
En este suceso se muestra la falta de confianza que Velázquez le tenía a Cortés al prohibirle viajar a España por materiales y hombres, dándoselos el mismos a precios exorbitantes, la razón era simple, sospechaba de la gran ambición de Hernán donde le podría restar importancia a su nombre en la expedición.
El 11 de febrero de 1519 aun así inicia la expedición con 10 naves, 100 marinos y 508 soldados desembarcando en Cozumel, ahí escucha el rumor de que dos españole viven en esa ciudad, logrando localizar a uno.
Con la piel quemada, un taparrabo como única prenda y con un castellano entrecortado le hace saber que su nombre era Jerónimo de Aguilar y había naufragado ocho años antes y que solo habían sobrevivido uno mas pero había logrado escapar de la esclavitud enamorando a a hija de un jefe.

Ruta que tomó el conquistador en su viaje
Hernán libera al español e invita al otro a unírsele pero recibe un "NO" de parte del español,diciendo que ya tenia hijos a los que amaba y no los abandonaría.El compañero que acepto dijo que en realidad le avergonzaba que otros españoles se burlaran de el al verlo con tatuajes y pendientes en su cuerpo.
Cortés aprovecha al español para utilizarlo de interprete pues el que tenía era un indígena y sospechaba que traducía a su favor las palabras.
Luego de avanzar y adentrarse en el México prehispanico pasando por Tabasco donde conoce a la famosa "Malinche", que luego de ganar algunos enfrentamientos con indios residentes los jefes le regalan veinte doncellas ella entre éstas, todas fueron bautizadas porque era pecado para ellos copular con mujeres no bautizadas.
Se le impuso el nombre de Marina.Ella le sirvió de interprete de los dialectos que Jerónimo el naufrago no hablaba, también fue su amante de la que tuvo un hijo aun así años después la regalo a un amigo suyo pues ya tenía esposa en una de las colonia de Cuba.

Malinalli, bautizada después como Marina
Mencionare un dato curioso sobre el nombre de Yucatán, no fue puesto por los nativos del lugar sino por los españoles porque al preguntarles como se llamaba aquel lugar respondían "yucatan, yucatan" que significa "yo no entiendo"
Sabiendo que su misión era simplemente de exploración y que no tenía permiso de hacer nada mas que eso funda la Villa Rica de la Vera Cruz dejando ahí una pequeña guarnición y esclavos trabajandole.
Al ir avanzando y hablando con los jefes de distintos pueblos se da cuenta del descontento de que tienen hacia su señor: Moctezuma Xocoyotzin ,tlatoani(así se le decía a los principales de las ciudades) del imperio de Tenochtitlan(actual Ciudad de México), Hernán Cortés aprovecha esto y les invita al vasallaje hacía el Rey de España.
Claro que a los que se negaran los atacaría, como ocurrió en la masacre de Cholula, también fue una forma de amedrentar a Moctezuma.

Matanza de nativos por los españoles.
En ese entonces los propios nativos decían que los españoles eran inmortales porque no habían perdido hombre alguno en los enfrentamientos.
Esto se basaba mas que nada en la desigualdad de armamento que tenían mientras unos usaban mosquetes y espadas de metal ellos usaban flechas y lanzas con la hoja de piedra.
Haciéndose de aliados viaja decidido a Tenochtitlan.
Antes de eso Moctezuma le trata de persuadir que ir a su ciudad sería un desperdicio de tiempo y que su estancia seria de lo mas incomoda al no haber espacio para sus soldados.
Le enviaba mensajeros llenos de joyas y banquetes informándole esto, lo único que hizo fue despertar aun mas la ambición que cargaban encima.
El 8 de noviembre de 1519 las tropas españolas visitan Tenochtitlan.
Cortés y Moctezuma se encuentran por primera vez.

Cortés se dirige hacia él y le regala un collar de vidrios( que era desconocido ahí) y trata de abrazarlo pero los principales se lo impiden. Comienzan hablar de manera amistosa y ordena que se les aposente en el palacio donde algún día estuvo su padre.
Las piezas de artilleria, los caballos y las armaduras de metal les causaban gran temor a los naturales porque no las conocían, veían al caballo y al hombre como una sola bestia y a los cañones animales que actuaban a su voluntad.
"Era el gran Montezuma de edad de hasta cuarenta años y de buena estatura y bien proporcionado, y cenceño, y pocas carnes, y el color ni muy moreno, sino propio color y matiz de indio, y traía los cabellos no muy largos, sino cuanto le cubrían las orejas, y pocas barbas, prietas y buen puestas y ralas, y el rostro algo largo y alegre, y los ojos de buena manera, y mostraba en su persona, en el mirar, por un cabo amor y cuando era menester gravedad; era muy pulido y limpio; bañábase cada día una vez."
Esta descripción la hizo Cortés en sus cartas de relación.

Moctezuma Xocoyotzin
Ya en el palacio le menciona que lo habían estado esperando desde hace generaciones que estaban listos para ser gobernados por el que la profecía se había cumplido, Quetzalcoatl había vuelto desde oriente.Claro que algunos mas escépticos decían que eran solo oportunistas que robarían todo lo que su ambición les exigía en cuanto pudieran.
Y de nuevo nuestro protagonista aprovecho la situación.Viendo su obediencia ordenó quitar todos los ídolos de las piramides y los templo, en su lugar pondría la imagen de María, la madre de Jesús y en el centro de la ciudad se coloco una gran cruz.
Esto fue visto por los residentes como una blasfemia a sus Dioses y según sus tradiciones las blasfemias las cobraran con sangre.
Duraron algunos días y por seguridad se le ordenó que Moctezuma viviera también con Hernán.
Pero olvidamos a Velázquez y sus ordenes, Cortes las había desobedecido fundando la Villa Rica de la Vera Cruz a conciencia y eso merecía un castigo.
Así que envía una nueva expedición pero el doble de grande para poder sofocarles, buscando capturar y darle muerte en la horca al conquistador.
Cortés se entera y viaja rápido al pueblo que fundó y ya frente a frente se producieron unas leves escaramuzas y hablando con algunos prisioneros les convence de que se unan a ellos,que se harían ricos y para demostrarlo les regaló buenas cantidades de oro cosa que fue mal vista por sus propios soldados.
Ellos aceptaron y regresaron con Hernán a la tierra de los aztecas, pero al volver se encontró con una sorpresa; los indígenas habían atacado los españoles en Iztapalapa , la acción la cometió el hermano de Moctezuma. Cuitláhuac el señor de ese lugar.
Se envían hombres para apresar al hermano del tlatoani mexica, pero no se le castiga, Hernán traía otra cosa entre manos, pensaba que su hermano Moctezuma podría influirlo para que se relajara y hacer como si nada hubiera pasado.
Moctezuma acepta y lo liberan, un error de Cortés y el ultimo del tlatoani.
Luego de unas horas regresa Cuitláhuac con decenas de miles de indígenas a sus espaldas en son de guerra y luego de unos enfrentamientos logran sitiar al palacio donde se encuentra el propio Hernan y Moctezuma.

Palacio de Axacayatl. Lugar donde se aposento Hernán Cortés.
Pero nuestro protagonista tenía otra idea, Moctezuma podría remendar las cosas, hablar con su pueblo, calmarlo pero para ese entonces ya era considerado como un traidor.
Moctezuma obedeció y salió a apaciguar a su gente, entre la ira y los gritos, el rey azteca recibe una pedrada en la cabeza que le da muerte.
Hernán retira el cuerpo pero luego decide regresarlo a su gente.
Luego de unos días asediados y con la comida escaseando deciden emprender una ofensiva para escapar y dirigirse con sus aliado mas cercanos en Tlaxcala.
El resultado del plan fue fatal para los españoles, los rebasaban en número y con los enfrentamientos anteriores la munición les escaseaba.
Perdieron mas de la mitad de los hombres y la mayor parte de los tesoros que habían acumulado, en la huida muchos españoles se aferraban a sus joyas y eran hundidos por el peso.
Incluso Hernán perdió tres dedos, a la Noche en que llegaron a Tlaxcala se le conoce como "La Noche Triste" pues Hernán se posó a los pies de un árbol y se dice lloró por las pérdidas.

Hernán Cortés en la llamada Noche Triste.
Con esto Cuitláhuac toma el poder pero muere poco tiempo después de viruela- enfermedad introducida por los españoles de la cual los indígenas no tenían defensas- poniendo de rey ahora a Cuathemoc, hombre mas joven que seria el ultimo gobernante del imperio azteca.
Hernán furioso hace los preparativos para su regreso, ordena la preparacion de 13 bergantines acompañados cañones bronce y con el apoyo de un numeroso ejercito de indigenas regresa a Tenochtitlan con la intención de arrasarla, luego de 4 meses de asedio y avance logra su cometido.
Tenochtitlan cae.


