Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


https://www.facebook.com/chest.dc/<<

La paradoja democrática!

Creo que la democracia, la original, antes de que los romanos la corrompieran con el cáncer de la política elitista, mal que logro sobrevivir hasta nuestros días desgraciadamente, en sus orígenes tribales tal vez fuese correctamente meritócrata, dejando en las posiciones de poder en esas pequeñas sociedades a las personas que sus pares creían que lo merecían, ya sea por su capacidad para proveer o resolver problemas, y lo hacían conviviendo en igualdad de condiciones, el que cazaba comía lo mismo que el que no sabía hacerlo y recolectaba, hoy sabemos que fuimos cooperativos alguna vez. Tal vez los reinados perduraran lo que la coherencia de los reyes y no más, o esos pares decidían removerlos de los lugares de privilegio cuando entendían que no actuaban en nombre del bien común. ¿Qué merito real tienen las personas en las que hoy dejamos recaer el peso de nuestras vidas?

Lo lógico sería que nuestros representantes en mayor o menor escala nos hicieran sentir realmente representados ¿No? ¿Qué hacen estos tipos para merecer el poder que pretenden? y ¿Cuándo lo tienen por fin, hacen merito real para mantenerlo? Los últimos años vimos como sistemáticamente por cada cuestión que en otros países se considerarían normales y en muchos casos ni siquiera eso, acá, se hacía un costoso acto con bombos y platillos con medallas de humo para cada uno de los que se tomó el trabajo de poner una firma en un papel, siempre cargado de pomposidad y felaciones grupales entre todos los participantes dignos de mención.

¿Cuánto de lo que nos cuestan a diario los políticos se merecen? ¿Cuándo le toca hacer sacrificios al estado o sus miembros? ¿Qué tan bien podría vivir la gente que hoy se muere de hambre si decidimos sacarle a los políticos lo que ganan de más por hacer su trabajo, si acaso lo hicieran? Nuestra ley actual no prevé revocar la jubilación de un corrupto demostrado judicialmente, por ejemplo, Amado Boudou en caso de ser declarado culpable en el caso “Ciccone”, va a seguir cobrando su jubilación de vicepresidente de la nación, la cual asciende a ciento treinta mil pesos ($130Mil) MENSUALES.

Haciendo un repaso general, lo destruido muchas veces supera lo construido, esas son las consecuencias de tolerar la corrupción, porque por muchas comodidades momentáneas que nos dé para pagar nuestro silencio, la corrupción no opera para mantener esas comodidades, eso seria beneficiarnos a nosotros, y los fines reales lamentablemente, son mucho mas egoístas y lo lindo dura lo que tarden en cometer sus fechorias ¿Cuánto cobran estos tipos por ser “testigos pagos” del declive social, sin aportar ni haber aportado en retrospectiva nada positivo a la solución del problema?

El estado, sus agentes, la estructura nos sale como poco, innecesariamente caro, el gobierno hoy, nos pide sin darnos opción, que hagamos un esfuerzo porque se gasta mucho y hay que recortar, eso lo entiendo, no tendría problema y creo que la mayoría tampoco, si tuviésemos el gusto de ver como los políticos hacen un esfuerzo junto con nosotros en pos de resolver el problema, pero ¿Dónde está su parte del sacrificio? ¿Cómo van a entender los políticos lo mal que hacen su trabajo si cobran sueldos desorbitados que los mantienen completamente aislados de la realidad en la que nos obligan a vivir a los demás? ¿Realmente creen que se merecen cobrar sueldos de esos niveles, como si fuesen triunfadores de la vida, cuando sus fracasos, la gente los paga con hambre y dolor? Y a la vista esta los frutos marchitos de sus progresos sin alma, llenos de humo comprado, y que la evidencia de lo poco que nutre esta en lo raquítico del sistema en toda su extensión.

La paradoja democrática está en que, el pueblo no tiene el poder, no elegimos a nuestros representantes, siempre nos tenemos que conformar con el menos peor, y la razón es simple, a los buenos no los dejan llegar a ser candidatos. Tampoco importa nuestra opinión en cuanto al precio a pagar para solucionar sus errores, ni podemos hacer nada para cambiar un sistema que no atiende a nuestros problemas, ni consigue justicia, ni educa a nuestros hijos y a gatas atiende a nuestros enfermos. ¿No parece que el sistema actual es cualquier cosa menos democrático?

¿Puede realmente algún político de los últimos treinta años sentir que tuvo una gestión exitosa? ¿Qué entendemos por exitosa, que tan flexibles somos con ese termino?Deberíamos empezar a pensar en dejar de dar crédito a estas personas, simplemente porque no han hecho nada para ganárselo, pensar otra cosa es el triunfo del humo y los espejos. Seguimos dejando que el 1% de nosotros, la elite económica, que concentra del 40% de los recursos, le siga poniendo precio a la vida del 99% restante de la población, que curiosamente es a la que le toca hacer los sacrificios. En una democracia real, el “resto” tendría el mando, en su lugar pareciera que solo estamos para pagar el precio de que ellos vivan bien. Algún día nos vamos a empezar a hacer cargo de lo que ya vimos que no son capaces o no tienen interés en resolver.

--
Chester D.C
https://www.facebook.com/chest.dc/<<