Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El siguiente mini-post es parte de una nueva serie que planeo redactar, y es historicamente correcto mezclado con un poco de drama; es breve y le he dado este toque para que sea lectura ligera fácil de leer.

Jerusalén año 637.
Las tropas de Caliph Umar marchan victoriosas entre las sinuosas calles de una ciudad conquistada, aún con sangre bizantina en la curvea hoja de sus afiladas cimitarras.

No fue una larga lucha, 6 meses fue el tiempo que tomo la ciudad en rendirse. Umar era tolerante; no se construirían nuevas iglesias, y la cruces no podrían ser exhibidas publicamente, pero los peregrinos cristianos serían bien recibidos a cambio del cobro por peaje.

La paz se mantendría durante 400 años, hasta la llegada y conquista de los Turcos tras haber tomado todas las ciudades del mediterraneo oriental, ciudades que solían estar bajo el yugo del imperio Bizantino.
A partir de este punto monarca tras monarca se eregía conquistador con la caída de su predecesor. Hasta la llegada de Alejo Comneno General Bizantino que en un osado movimiento sube al trono y planta cara al imperio Turco, solicita refuerzos al papado.

En 1095 tras lo que sería uno de los discursos más influyentes de la historia, el papa UrbanoII incita al pueblo Franco a sacar a los "infieles" de tierra santa, convenciendolos de que todos los pecados cometidos en la aventura serían absueltos.
El pacto se sella con el grito de una multitud sedienta de sangre, "Es la voluntad del señor!".


Hasta el siguiente post!