Errores frecuentes al hablar nuestro idioma castellano

Muchos de los errores que detallaré son más propios de la lengua oral, pero no exclusivos, también aparecen por escrito. De modo que para comunicarnos correctamente de ambas formas, tomemos nota:
1) HUBO O HUBIERON
El verbo haber es impersonal, por ende sólo se conjuga en la 3ra. persona del singular (salvo que forme un tiempo compuesto de verbo, como he barrido, habían salido, etc.)
2) QUE O DE QUE

Una forma muy práctica de saber si tras el verbo corresponde colocar que o de que es reemplazando por esto o de esto. Ejemplo. Me di cuenta de que te quería es correcto, ya que reemplazo por Me di cuenta de esto. Creo que se te fue la mano es correcto, ya que reemplazo por Creo esto.

Nótese que algunos verbos llevan delante de que otra preposición que no es de: Convinimos en que lo haríamos; Quedamos en que volverías.

3) DISTE O DISTES

La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple, se conjuga sin s, ya que en realidad debe terminar con el pronombre TE equivalente a dicha persona, y no hay ningún pronombre TES. Por ende debe decirse DISTE, VINISTE, DIJISTE, VOLVISTE, etc.
Lo mismo ocurre con el pronombre LO detrás del verbo. Hace la forma tráiganlo, y nunca tráiganlon, ya que no existe pronombre lon.
4) DIJERON O DIJIERON
Los verbos terminados en ducir (reducir, producir, etc) y el verbo decir hacen el pretérito perfecto simple con J en lugar de la C, pero sin I. Por ende, corresponde: dijeron, redujeron, produjeron, etc.
5) LA PRIMER O LA PRIMERA
Primer y tercer son apócopes(formas abreviadas) de primero y tercero, y sólo deben usarse delante de sustantivos masculinos. Por ende SÏ El primer curso fue interesante, pero NO La primer aula estaba muy sucia, nunca debe decirse la primer sino la primera.
6) ESTE AULA O ESTA AULA

Los sustantivos femeninos que empiezan con a acentuada llevan artículo el para evitar cacofonía (mal sonido) al juntarsse las 2 a del artículo y de la palabra. Pero no dejan de ser femeninos: si lo pasamos a plural el artículo pasa a femenino: El agua baja turbi; Las aguas bajan turbias.
De la misma manera, si se le coloca a la expresión un adjetivo, el mismo debe estar en femenino. El aula sucia; El ave cantora, etc.
Entonces, el pronombre ESTE también debe estar en femenino con estas palabras, y corresponde decir ESTA AULA, ESTA AGUA, ESTA AVE, etc.
HAMBRE está en esta clase de sustantivos. Es femenino, entonces debe decirse MUCHA HAMBRE y no mucho hambre.
7) SI PUDIERA O SI PODRÍA
Tras un SI condicional siempre debe usarse el verbo en pretérito imperfecto de subjuntivo (amara o amase), ya que en la consecuencia se usará el condicional (amaría).
Por lo tanto lo correcto es: Si pudiera evitarlo lo haría de mil amores.
8) TRÁFICO O TRÁNSITO

Los dos sustantivos existen, pero vale la pena recordar que los coches transitan no trafican. Por lo tanto, cuando nos referimos al parque automotor que atasca determinado secto, deberemos decir Había mucho tránsito.
9) VERBOS IRREGULARES
Es común escuchar algunos verbos conjugados como regulares cuando no lo son, o viceversa. Una posible lista de ellos:
DEBE DECIRSE ; NO DEBE DECIRSE
aprieto ; apreto
enredo ; enriedo
friego ; frego
tuesto ; tosto
riego ; rego
cuelo ; colo
ruedo ; rodo
paseé ; pasié
peleé ; pelié
cupo ; cabió
quepo ; cabo
satisfizo ; satisfació
10) SE PREVEE O SE PREVÉ

Prever es un derivado del verbo ver. El prefijo pre (anticipar, antes) no cambia su conjugación. Yo veo, tú ves, él ve, etc. Por lo tanto: yo preveo, tú prevés, él prevé. O sea que la forma correcta es SE PREVÉ.
Lo mismo ocurre con REVER. Yo reveo, tu revés, el revé. Hay que rever este trabajo.
BONUS
Finalmente, una lista de barbaridades que escuchamos muy a menudo.

NO DEBE DECIRSE ; DEBE DECIRSE
de en serio ; en serio
salgan afuera ; salgan
haiga ; haya
Tengo mucho hambre ; mucha hambre
el sartén ; la sartén
Tengo una carie ; una caries
esperate ; espera o esperá
álbunes ; álbumes
veniste ; viniste
primeramente ; en primer lugar
fuertísimo ; fortísimo
completamente gratis ; gratis
público en general ; público
Mi opinión personal ; mi opinión
Voy de Juan ; Voy a lo de Juan
Entré a la casa ; Entré en la casa
querer pasar desapercibido ; querer pasar inadvertido
[/align]