
Antes de empezar con esta temática de los reguladores de voltaje me gustaría empezar con el concepto o definición de qué son, qué es lo que hacen y para que nos pueden servir para que cuando compres tu regulador tengas noción de sus características y lo que pueden hacer por ti.
¿Qué es un Regulador de Voltaje?
Consta de una caja o rectángulo el cuál ,a su vez, cuenta con varias entradas para alimentación de aparatos que se conectan a la electricidad y tiene el principal objetivo de salvaguardar los equipos electrónicos.
¿Por qué invertir en un regulador de voltaje?
Es importante invertir en un regulador de voltaje porque es como dejar a tus aparatos a la deriva, como ir a practicar algún deporte y no tener el equipo adecuado. Es sencillo, la energía proveída por las compañías digamos que... no es de buena calidad, !está sucia¡ y ni hablar de época de lluvia o tormenta donde los riesgos y daños a equipos aumentan considerablemente. Entonces, lo que hará el regulador de voltaje será limpiar y filtrar toda esa energía de dudosa procedencia para convertirla en energía confiable y estable.
¿Para qué sirven los reguladores de voltaje?
Cada que hay fallos en el suministro eléctrico (descargas, tormentas e irregularidades), que es a menudo, la energía que entra a tu hogar puede causar daños y quemar circuitos de tu computadora, televisión, juegos, electrodomésticos, etc. Debido a que estas tensiones o picos, altas y bajas, son lo que finalmente daña a los equipos por ser energía sucia, no filtrada y no regulada.

Visto de otra forma, digamos que tenemos una gráfica y la corriente ideal debe de estar en el medio, ni arriba ni abajo, que es el objetivo que cumple el regulador de voltaje: “mantener la energía en el punto exacto (medio) para no dañar los aparatos e instalaciones “.
Por otro lado, me gustaría complementar esto para entenderlo mejor y reducir dudas. Hay dos tipos de fluctuaciones en el voltaje:
La Sobretensión que es un incremento inesperado en el voltaje por encima de valores ya establecidos.
La Baja de tensión es una reducción en el nivel del voltaje.
Características para elegir un regulador de voltaje.
Hay muchas características que pueden identificar a estos aparatos, pero en mi experiencia estas son las más comunes y necesarias.
Protección contra corto circuito.
Te permite desconectar el regulador cuando haya una sobrecarga o cortocircuito.
Bypass automático.
Cuando haya una falla en el equipo, los aparatos conectados al regulador pueden seguir alimentados a energía de calidad.
Rangos de regulación de voltaje.
Una regulación entre +/- 20 te puede servir bastante bien.
Protección contra picos.
Estos son considerados más peligrosos e incluso están por arriba de las sobretensiones.
Desconexión automática para voltajes peligrosos.
Esta característica es para que tus equipos electrónicos no se dañen al existir un nivel o curva elevada de voltaje. Además, es buena porque ,en caso de descarga o tormenta se desconectará automáticamente.
¿Cómo afectan las bajas de tensión a los equipos electrónicos?

Las bajas de tensión de traducen en perdidas o daños errores en pérdida de archivos, carpetas, programas, software) y fallas o daños en los componentes eléctricos (memoria, tarjetas, procesador, discos duros y otros componentes internos de los aparatos).
Hay un dato importante y curioso que he leído en otras páginas y que considero importante de mencionar. Según una empresa estadounidense, Tripp Lite que fábrica equipos para protección eléctrica, dice que las bajas tensiones fuerzan a los aparatos a realizar un esfuerzo adicional para obtener más energía, y por lo tanto, generan más calor.
Ahí lo tienes ahora solo falta que te decidas invertir en un regulador de voltaje y estés protegido contra toda tormenta y descarga.