Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los universos paralelos parte 1.



El origen de la conjetura de los universos paralelos está estrechamente conectado con la introducción de la idea de la mecánica cuántica a comienzos del siglo XX. La mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el mundo infinitesimal, predice el comportamiento de objetos a escalas realmente pequeñas. Los físicos tienen dificultades para encontrar un buen modelo matemático del comportamiento de la materia cuántica, debido a que hay materia que exhibe signos de movimientos tipo partícula y al mismo tiempo de onda. Por ejemplo, el fotón puede viajar verticalmente (arriba y abajo) mientras se mueve horizontalmente (adelante y atrás).





Tal comportamiento contrasta enormemente con el de los objetos visibles a simple vista; todo lo que vemos se mueve como onda o partícula. Esta teoría de dualidad de la materia ha sido llamada Principio de Incertidumbre de Heisenberg (PIH), que establece que el acto de observación altera cantidades como el momento y posición.





En relación a la mecánica cuántica, este efecto del observador puede impactar la forma –partícula u onda- del objeto cuántico durante las mediciones. Las teorías cuánticas posteriores, como la interpretación de Copenhague de Niels Bohr, usan el PIH para enunciar que un objeto observado no conserva su naturaleza dual y solo puede comportarse en un estado.



En lugar de eso, afirmó que la observación de la materia cuántica crea una “división” en el universo. En otras palabras, dijo que el Universo hace copias de sí mismo para dar cuenta de todas las posibilidades y estos duplicados se desarrollarán independientemente. Cada vez que un fotón es medido, por ejemplo, un científico en un universo lo analizará en forma de onda y el mismo científico en otro universo lo analizará en forma de partícula. Cada uno de estos universos ofrece una realidad única e independiente que coexiste con otros universos paralelos.



Si la hipótesis IMM de Everett es correcta, tiene muchas ramificaciones que transforman completamente nuestra percepción de la vida. Cualquier acción que tenga más de un resultado posible produce una división en el universo. Por lo tanto, hay una cantidad infinita de universos paralelos y copias infinitas de cada persona.



Estas copias tienen rasgos faciales y corporales idénticos, pero no tienen personalidades idénticas (uno puede ser agresivo y otro puede ser tranquilo) debido a que cada uno experimenta consecuencias diferentes. El número infinito de realidades alternas también sugiere que nadie puede conseguir logros únicos. Cada persona –o alguna versión de esa persona en un universo paralelo- lo ha logrado o lo logrará todo.



La implicación más inquietante de los universos paralelos es que nuestra percepción del mundo nunca es real. Nuestra “realidad” en un momento exacto en un universo paralelo será completamente distinta a la de otro mundo; solo es un pequeño producto de una realidad infinita y absoluta. Puedes creer que estás leyendo este artículo en esta ocasión, pero hay muchas copias de ti que no lo están haciendo. De hecho, incluso eres el autor de este artículo en alguna realidad lejana. Por lo tanto, ganar premios y tomar decisiones ¿importa si podemos perder esos premios y hacer elecciones diferentes? ¿Es importante vivir si en realidad podemos estar muertos en algún otro lugar?





continuara..