Maradona, así como puede ser "amado", puede ser "odiado". Por un lado, un hombre que con sus habilidades futbolísticas y su garra consiguió títulos y se consagró como campeón del mundo con su selección. Por el otro, un hombre que hizo grandes papelones y fue duramente criticado. Hay quienes dicen que sólo por lo que hizo en el deporte importa, pero esto, ¿Hasta cuándo es cierto? Si un jugador representa a un país jugando en una selección, ¿Por qué no nos representa cuando sale en una conferencia, y más cuando hay personas que están de acuerdo?
"No me importa su vida privada"
A mí tampoco. No sé cuántas minas ha tenido, cuántos hijos, pero eso es asunto de él. Ahora, nadie puede negar que es un irrespetuoso. Critica a los medios insultándolos, critica a los directores técnicos, a los jugadores. Si él puede decir que un D.T. que llegó a una final con la selección después de 24 años. Él dijo que la altura era una excusa y perdió por goleado siendo director técnico. Si él puede decir cosas tan polémicos, a veces siendo irrespetuoso, ¿Por qué debemos perdonarlo, argumentando que nos trajo una copa?
El fútbol y la política
Según algunos aficionados, la inclinación política del futbolista no debe intervenir en las preferencias que tiene uno de los jugadores. Eso también lo defiendo. Pero hay que aclarar que la política y el fútbol siempre estuvieron enlazados. Si no fuera así, entonces el golazo de Maradona no representa una venganza hacia los ingleses.
En fin, mi punto es que Maradona ha hablado de política, siendo subjetivo. Dijo que el imperialismo le da asco mientras vive en Dubai, un país ultracapitalista. Dijo estar a favor del kirchnerismo mientras que anteriormente era menemista. ¿Por qué puede opinar del gobierno y más sumando tanta controversia y nosotros no podemos refutarlo?
Hablemos de fútbol
No hay que dejar de lado este aspecto tan importante, y aunque es en el que más se idolatra, también ha tenido grandes problemas. La imagen que dejó es esta: Un jugador muy hábil e inteligente, que dio mucho por cada equipo que jugó, que estando lesionado dejó todo en la cancha, que no era de una familia acomodada.
Por otro lado, tenemos a un Maradona que, aunque no me parece muy relevante, muchos lo consideran antideportivo. El futbolista no pasó unos controles de antidoping en un mundial y que terminó siendo adicto a la droga. ¿Era la misma persona que antes después de esto? No lo sé, francamente debería averiguar más sobre su vida antes de todas estas polémicas. Es probable que se una víctima de las drogas, pero el cuidado del cuerpo es un aspecto fundamental en lo deportivo.
Finalmente, siguió su carrera como director técnico, en donde dejó mucho que desear. Dejó penúltimo a un equipo correntino en su debut, hizo una campaña muy corta en Racing y obtuvo sólo dos victorias. Con la selección estuvo muy cerca de dejarla fuera del mundial, dejando una derrota histórica por 6-1 frente a Bolivia. En el mundial terminó quinto, hay que reconocerlo, pero perdiendo en otra goleada relevante ante Alemania.
¿Qué quiero decir con todo esto? Hay que ser objetivos, no podemos quedarnos sólo con el Maradona futbolista ni como el Maradona que hace bochornos, porque al fin y al cabo nos representa. Podés estar a su favor y tendrás tus razones, pero sus críticas las genera él.
"No me importa su vida privada"
A mí tampoco. No sé cuántas minas ha tenido, cuántos hijos, pero eso es asunto de él. Ahora, nadie puede negar que es un irrespetuoso. Critica a los medios insultándolos, critica a los directores técnicos, a los jugadores. Si él puede decir que un D.T. que llegó a una final con la selección después de 24 años. Él dijo que la altura era una excusa y perdió por goleado siendo director técnico. Si él puede decir cosas tan polémicos, a veces siendo irrespetuoso, ¿Por qué debemos perdonarlo, argumentando que nos trajo una copa?

El fútbol y la política
Según algunos aficionados, la inclinación política del futbolista no debe intervenir en las preferencias que tiene uno de los jugadores. Eso también lo defiendo. Pero hay que aclarar que la política y el fútbol siempre estuvieron enlazados. Si no fuera así, entonces el golazo de Maradona no representa una venganza hacia los ingleses.
En fin, mi punto es que Maradona ha hablado de política, siendo subjetivo. Dijo que el imperialismo le da asco mientras vive en Dubai, un país ultracapitalista. Dijo estar a favor del kirchnerismo mientras que anteriormente era menemista. ¿Por qué puede opinar del gobierno y más sumando tanta controversia y nosotros no podemos refutarlo?

Hablemos de fútbol
No hay que dejar de lado este aspecto tan importante, y aunque es en el que más se idolatra, también ha tenido grandes problemas. La imagen que dejó es esta: Un jugador muy hábil e inteligente, que dio mucho por cada equipo que jugó, que estando lesionado dejó todo en la cancha, que no era de una familia acomodada.
Por otro lado, tenemos a un Maradona que, aunque no me parece muy relevante, muchos lo consideran antideportivo. El futbolista no pasó unos controles de antidoping en un mundial y que terminó siendo adicto a la droga. ¿Era la misma persona que antes después de esto? No lo sé, francamente debería averiguar más sobre su vida antes de todas estas polémicas. Es probable que se una víctima de las drogas, pero el cuidado del cuerpo es un aspecto fundamental en lo deportivo.
Finalmente, siguió su carrera como director técnico, en donde dejó mucho que desear. Dejó penúltimo a un equipo correntino en su debut, hizo una campaña muy corta en Racing y obtuvo sólo dos victorias. Con la selección estuvo muy cerca de dejarla fuera del mundial, dejando una derrota histórica por 6-1 frente a Bolivia. En el mundial terminó quinto, hay que reconocerlo, pero perdiendo en otra goleada relevante ante Alemania.

¿Qué quiero decir con todo esto? Hay que ser objetivos, no podemos quedarnos sólo con el Maradona futbolista ni como el Maradona que hace bochornos, porque al fin y al cabo nos representa. Podés estar a su favor y tendrás tus razones, pero sus críticas las genera él.