Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El Mundial de Fútbol me rompió olimpicamente las .... no me gustó, entre ello por las siguientes razones:

Por las propagandas insoportables desde meses antes, mediante las cuales te quieren enchufar cualquier cosa (créditos, teléfonos, bebidas, etc, etc) apelando al “nacionalismo”, futbolero:







Extraífo de http://www.niapalos.org/?p=16080
Emotivismo publicitario

El emotivismo publicitario es una rama de la publicidad utilizada en la Argentina, especialmente en todos los momentos previos y durante el desarrollo de las copas mundiales de fútbol. El emotivismo es una técnica del mundo del marketing que consiste en la exacerbación del sentimiento nacional que florece una vez cada cuatro años con sentido positivo, para luego ser sepultado durante los cuatro años siguientes en los cuales cualquier apelación al sentimiento nacional no es sino una forma del fascismo. Si bien toda publicidad apunta a afectar una parte de la sensibilidad humana, el emotivismo publicitario tiene unas características comunes que la distinguen de otras.


Por la aparición mediática de los macacos delincuentes de las barras bravas que aparentemente tienen plata para ir a los partidos en cualquier parte del mundo, pasándose cualquier control ¿de donde sacan la guita? (me parece que todos terminamos pagándoles para que paseen sus valores delincuenciales por el mundo)





Por la utilización de tortugas, camellos, pandas, gallinas y otros bichos a los que nuestros iluminados periodistas y medios de comunicación dieron tanta trascendencia como "oráculos":











Miles de años de civilización, pero seguimos en la pavada y en la superstición. Nos raspan un poco la falsa fachada de "modernos" y encuentran un mono asustado.




Por los vendedores de vuvuzelas que proliferaron en cada esquina y rompieron inenarrablemente las ….. haciendo ruido, quilombo para que les compres esas porquerías y demás productos “naciofutboleros”



Porque el "nacionalismo" se nos acabó muy pronto, y en muchísimos lados, ahora venden banderas y remeras de Argentina a precio de saldo ¿se acabó la argentinidad?



Por todas las banderitas que desaparecieron ahora de los autos (si no tenías, prácticamente eras un traidor a la patria, según algunos)



Por el nacionalismo trucho que se da en el mundial
¿no deberíamos ser patriotas siempre, no solamente con el fútbol?
"El amor a la patria se demuestra respetando la legalidad, trabajando, estudiando, pagando impuestos, siendo tolerante con el diferente y sobretodo aportando algo en beneficio de la humanidad. La patria es el otro, la patria es el prójimo."




Patrioterismo barato
Existen diferencias sustanciales entre un sano nacionalismo y el patrioterismo barato, una xenofobia que reduce la existencia de una nación a símbolos elementales: una bandera, un escudo, un himno, unos colores determinados, por los cuales se está dispuesto a matar. Este tipo de nacionalismo esencialista es el que aflora con fuerza durante las competencias deportivas –y de manera destacada, por encima de cualquier otro deporte, en el futbol masculino de los campeonatos mundiales–, certámenes cada vez más parecidos a las guerras. Como los campeonatos se conciben cual si fueran guerras, en las que debe haber necesariamente perdedores y ganadores, a los futbolistas y a los directores técnicos se les ensalza como los “héroes” del mundo contemporáneo, como si al ganar un partido o anotar un gol estuvieran haciendo unos aportes imperecederos a su respectiva nación o a la humanidad en su conjunto. No se tiene en cuenta, por supuesto, que estos pretendidos “héroes nacionales”, tal y como lo sostuvo Eric Hobsbawm, “estos millonarios del deporte solo aparecen en un contexto nacional unos pocos días al año. En su principal ocupación son mercenarios transnacionales, con un sueldo altísimo, contratados casi todos fuera de su país de origen".
En pocas palabras, el patrioterismo barato se basa en intransigencia, intolerancia, insolidaridad, irracionalidad y violencia.




Entonces, si somos TAAAAN “patriotas”, ¿deberíamos jugar fútbol?

Extraído de Wikipedia: “El fútbol (del inglés británico football)” … “El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad…”



Por la Hipocresía implícita:

La FIFA: “plantea puntos principales para garantizar el buen desarrollo del deporte: mejorar el fútbol desde su carácter universal, educativo y cultural, así como mejorar los valores humanos que plantea el mismo”
El Juego limpio (en inglés, fair play), es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto en el deporte especial fraterno hacia el contrincante "oponente", respetuoso ante el árbitro y correcto con los asistentes.







Por los impresentables personajes implicados:







Por la zombificación social que se produce, lo cual es aprovechado por el Poder para tapar sus chanchullos:
“Los países se sirven del aglutinamiento de identidades que el futbol genera y de la distracción masiva que les permite manipular la agenda de noticias, desactivar conflictos, diluir críticas o llegar a acuerdos y pasar leyes fast-track (los “goles de madruguete político”). Las corporaciones y el sistema capitalista tienen evidentemente el usufructo del frenesí de consumo que generan eventos como el Mundial, pero además también basan de manera sustancial su estrategia de branding en este evento, que es percibido como el culmen de las asociaciones positivas y profundas en la psique del consumidor: es el momento de bombardear con el fin de invadir tautológicamente el inconsciente del sujeto programable y congraciarse con él. (Los que no se benefician de esto son las comunidades locales, como ocurre con el pueblo brasileño ante los gastos excesivos del Mundial 2014: es un deporte del pueblo, pero un negocio elitista).













Por las reflexiones impresentables de “filósofos” demagogos


"Pensando como esos jugadores mataron a 6 millones. Con el mismo recorrido mental, con esa creencia de superioridad y esa imbecilidad. Esto me parece una actitud despreciativa", reflexionó. "Esta gente ha hecho muy poco por Alemania, esa que intenta borrar la imagen de que discrimina, se cree una raza superior, y que en nombre de eso cometió asesinatos en masa".



"El relator de fútbol Víctor Hugo Morales no solo esta enredado en una pelea verbal con el periodista Jorge Lanata, quien lo acusa de haber cobrado 1.200.000 dólares por el programa De Zurda. También acaba de recibir una crítica del riñón del periodismo oficialista. El columnista Horacio Verbitsky le dedicó una nota en el diario Página/12, aunque sin nombrarlo, a raíz de las críticas que había deslizado Morales a los festejos del equipo alemán. “Son nazis”, los acusó luego de que se burlaran de los argentinos por la forma de caminar de los gauchos.
Verbitsky fue brutal en su columna e hizo un repaso de cómo Alemania peleó como sociedad para superar la mancha del nazismo: “Alemania realizó un trabajo de reflexión autocrítica a fondo, del que mucho aprendió la Argentina a partir de su propia tragedia. Son en ese sentido sociedades emparentadas. Con un jugador negro, de doble nacionalidad germano-ghanesa como Jerome Boateng; dos nacidos en Polonia, como Miroslav Klose y Lukas Podolski; un hijo de albanés de la zona musulmana como Shkodran Mustafi; un hijo de padre tunecino como Sami Khedira y un hijo de turcos como Mesut Özil, el equipo alemán no puede ser sospechado de exclusivismo o segregación”.Y luego pone como ejemplo otros países en donde la discriminación en el fútbol es habitual, incluida la Argentina, donde suele relatar sus partidos Morales. “Mucho más fuertes son la discriminación y el odio racial en Italia, en Francia, en algunas de las ex democracias populares del este europeo o, para no ir más lejos, en Buenos Aires, donde a menudo los árbitros deben detener los partidos por los cantos ofensivos hacia judíos, bolivianos o paraguayos. Caminar erguido o encorvado sólo depende del resultado del partido y no es de buen perdedor dar por esa inocente broma más de lo que va"




Cuando insultamos o calumniamos desde argentina ¿no importa?






Por la manga de simios cobardes que aprovechan el anonimato de la multitud para hacer quilombo y perjudicar al prójimo:





Extraído de http://wwweldispreciau.blogspot.com.ar/2010/07/el-ocaso-del-existismo-superar-el-4-0.html
el dispreciau dice: ... y los argentinos estamos acostumbrados al exitismo porque es la evidencia plena de todas nuestras frustraciones, acumuladas por años... científicos que emigran, investigadores echados por un sistema perverso que habla de ciencia pero niega recursos y limita voluntades, negocios raros y negociados políticos, football acomodado, jugadores exportados, brillos exteriores, "creérsela" aquella que te venden los medios y sus negociados y otros lavados, y sigue la lista... ¿y qué pasó?... sucedió lo tenía que pasar, cuando los apellidos no alcanzan, cuando los portadores de imagen no están inspirados, cuando la pelota es redonda, cuando la camiseta no asusta, entonces... sucede la lógica y te pasan por arriba. Alemania jugó como lo hace siempre (las más de las veces)... como equipo, más allá de los nombres. Y el partido terminó y ya está, regresamos a la realidad de los atropellos, de las mentiras, de los recuerdos y aquella notable "mano de dios" (con minúscula porque no es más que eso)... y nos olvidamos del regalito de la FIFA ante México, lo cual no desmerece el triunfo, pero sin olvidar que no era otra cosa que un partido y que los hermanos mexicanos (lo son) están más allá de cualquier partido de football, igual que los uruguayos, los repuestos chilenos, y los engreídos brasileños (mis amados porque he pasado parte de mi vida allí y realmente es gente para destacar). Ahora bien, cayó la figura del ídolo... ¿cayó?, no es para tanto. Jugó según su convicción y perdió, ¿qué más?... dolió tanto como aquel 5 a 0 con Colombia en el estadio Monumental... ¿y?... la vida es trabajo, sembrar talento para recoger dones y los argentinos sabemos poco de eso, porque a los talentos los echamos para luego reconocerlos cuando les dan un premio en el exterior... mientras tanto los políticos dan "reconocimientos" a los artistas como si se tratase de héroes sociales, y esto los aleja cada día más de la contemplación pública, más allá que pocos o muchos se deslumbren. Argentina debe refundarse desde el objetivo, el foco, el talento, la capacidad, la habilidad... pero por ahora, mientras la clase política se vende como portadora de apellidos, y los artistas llegan a diputados por necesidad antes que por convicción, Argentina sucumbe ante los escores (resultados) menores. Sudáfrica no es más que una gesta a punto de concluir... y ser primero una vez, para luego caer en el olvido y la miseria, no resuelve nada... la ciencia se revela en la capacidad de sostener un nivel y recrearlo, sólo eso. Maradonna es un nombre cuyo tiempo ya pasó y no regresará, porque así es la vida, sin embargo no se puede ni se debe vivir de las glorias pasadas, mucho menos cuando estas no revelan "valores agregados" a la cultura y la sociedad... la pelota no es más que eso, una pelota. Argentinos, a las cosas... Julio 07, 2010.-


Porque durante el mundial surgen muchos fanáticos, patrioteros (patriotas patoteros). Muy pocos de los más desaforados colaboran con bibliotecas populares, bomberos voluntarios, asociaciones culturales, ongs, organizaciones sin fines de lucro, etc) ¿no sería mejor "hacer patria" colaborando? ¿usar esa energía en algo más positivo?
Deberíamos reconocer y fomentar esa clase de valores. La idea de Nación se funda allí.





Y por muchas otras cosas más.