
"¿quién tiene la culpa?" que, después de 500 años de historia, México siga siendo un lugar pobre e injusto para la mayoría de los ciudadanos.
link: https://www.youtube.com/watch?v=SFBknSomaNs
Lo que dijo iñarritu en los oscar en días anteriores es la opinión de la mayoría del problema en el espejo, es decir cada individuo tiene deber de poder trazar su destino y la calidad de vida. No me sorprende que salten varios ofendidos que descalifiquen la opinión de un servidor de igual manera quiero escribir sobre lo siguiente.
No soy una persona adinerada ni mucho menos vivo gracias a mi trabajo soy responsable y me esfuerzo cada día por mejorar mi entorno personal.

Lo menciono solo para avalar que mi punto de vista se basa en mis observaciones y experiencias, tanto dentro y fuera de territorio mexicano. He podido vivir las grandes diferencias que existen entre EU, y México. Son abismales pero a la vez, creo que se pueden resumir con una sola palabra: justicia.
Creo que la diferencia que ha tenido la mayor trascendencia estructural entre estos dos países vecinos radica en sus respectivos principios.

México, tras la consumación de independencia, meramente continuo el tipo de gobierno que había llevado, un cuasi imperio que duro un tiempo pero aun así la raíz de México seria independiente. La religión católica se estableció como la única y se pacto la unión entre los ejércitos que habían estado en conflicto.
EU, se fundó bajo concepto filosófico que para esa era fue inédito. "sostenemos estas verdades como evidentes por sí mismas, que todo hombre nace con igualdad dotados por su creador de ciertos derechos imprescindibles entre estos están la vida, la libertad y el poder de buscar su propia felicidad".
Igualdad, libertad, la búsqueda de la felicidad. La constitución de EU. De 1789 plasmo estos derechos básicos que el estado no otorga sino defiende. Los derechos son proscritos por la misma mano de dios.
México tambaleo hasta las leyes de reforma para buscar modernizar el modelo de gobierno arcaico que venía arrastrando desde la colonia.
Se creó una constitución en 1857 que estableció este tipo de derechos que hoy simplemente conocemos como derechos humanos, y los volvió a reformar en 1917. Libertad de expresión, libertad de asamblea y le dio cabida por fin a otra religión que no fuera la católica. Una diferencia importante fue la abolición de los títulos nobles. Pero para este entonces, México ya perdió la mitad de su territorio a EU. En 1848, el sistema de castas que termino con la independencia de México simplemente se fusiono en un modelo social en México de "casta blanda" que sigue hasta hoy más de eso después.

EU. Siguió su marcha hacia la igualdad y justicia y duro desde su fundación hasta 1964 para en verdad realizar y garantizar su propio credo dictado en 1776. Se abolió la esclavitud en 1865 tras una guerra civil, se le otorgo el voto a la mujer en 1920 y en 1964-65 se promulgaron leyes para la protección a los afroamericanos y/o cualquier minoría racial o étnica. contra la discriminación tras un movimiento social encabezado por MARTIN LUTHER KING (foto de arriba). Les costó sangre y sufrimiento a los que lucharon por realizar una visión del hombre en relación al estado y ante sus semejantes donde el individuo es libre y tiene igualdad ante todos. Esta condición se protege a través del estado de derecho y los funcionarios que defienden estos derechos son elegidos a través de un sistema democrático.
El modelo económico de EU. Desde el principio ha sido capitalista, que es el legado de esa tercer garantía que dicta que todo hombre tiene derecho (no privilegio) de ir en busca de su propia felicidad. cualquier hombre con capacidad, ingenio puede triunfar en una economía abierta y libre de monopolios (que la ley veta), si yo como individuo decido emprender un negocio y presento un producto nuevo y es bueno, compito contra otros que tienen servicios y productos semejantes y el mejor gana. El que triunfa es el individuo y el consumidor que generalmente es el que recibe el mejor precio, producto de la libre competencia.

México después de las leyes de reforma entra en un periodo de estasis o estancamiento con la dictadura de Porfirio Díaz que duro 34 años en materia social. México sufrió una hibernación desde un principio, México ha sido un país de contra indicaciones. Euros céntricos. Por una parte proclamamos nuestro amor por nuestras raíces indígenas pero en la práctica, ¿qué tan diferente es México en sus costumbres desde la casta? la verdad duele y es evidente que cuando no existe un principio cívico de igualdad y aunque EU no es perfecto este ha intentado realizarlo en México simplemente es históricamente inexistente el valor de la igualdad. Basta con ver como siempre nos hemos tratado entre nosotros mismos. Lamentablemente existe una ecuación social que pronostica el éxito de un individuo en un vacio de derechos fundamentales;
e=apellido+ rasgos genotípicos. es una verdad muy cruda pero igual de palpable, si como dicen algunos en EU. Discriminan contra los mexicanos, pero en México. La clase media, media alta y la elite completamente margina a individuos en base a sus rasgos genotípicos, ¡que se puede esperar de un país tan vacuo?.

Ejemplos como los de arriba sobran y no es otra cosa más que la realidad de México. Como dice el dicho "todos somos mexicano pero no todos somos iguales". Se resume en una palabra: naco. Entre más naco, menos acceso a las oportunidades que deberían ser producto del merito existe un concepto llamado meritocracia que en México es completamente desconocido. Solo existe el “cuate” o el “broder” que te hecha la mano para triunfar, o de plano la mordida.

El modelo económico de México, tanto como el político, está completamente corroído y la verdad es que siempre lo ha estado.
Finalmente vuelvo al principio iñarituu arremete contra el gobierno que no se merece México. Curiosamente lo hace como muchos , desde el extranjero, no nos hagamos bolas. México no cambiara a ser un lugar justo a base ni de palabras ni de rencores y ni siquiera de tener la razón, el salir a la callea hacer paros solo estanca el transito. no, y creo que con todo y de que lo dijo desde la comodidad de un país en el que si existe el estado de derecho, que México no llegara a ser un país libre, justo y de igualdad entre sus ciudadanos hasta que uno: la mayoría de los mexicanos conozcan cuáles son sus derechos proscritos por la mano de dios ( a veces la religión si sirve para algo véase EU.) y dos. Que estén dispuestos a sacrificar algo o mucho de su propia comodidad para lograrlo.

Yo antes pensaba que la justicia se daba por sí misma como por naturaleza pero todos sabemos que no es así. No, la justicia es producto del que hace el mayor esfuerzo para lograrla. Todo cambio social ha costado sacrificio sangre y sufrimiento. Y viendo esta realidad no solo yo sino millones de mexicanos que se van del país para triunfar, incluyendo al mismo iñarritu y a cuaron, han decidido que sus propios deseos y felicidad son más importantes que su patria. La patria no existe, es una abstracción llena de imágenes, fechas y símbolos. Lo importante es el individuo y conocer cuáles son sus derechos y obligaciones como ser humano.
gracias por leer estas líneas, pásenla bien linces y sepan que el cambio es posible, solo que la libertad no es "libre"...
