La siguiente es una pequeña muestra de los productos argentinos. Obviamente no puedo meter en un post o en cinco la totalidad de los productos del pais.
La idea es simplemente crear conciencia, como hacen en Canada o en Francia, que el consumo de productos argentinos genera trabajo real e inversiones en el pais. Por eso considero que mientras tengamos un producto de igual calidad y costo, nacional, deberiamos darle prioridad a dicho producto.
Un ejemplo Mc Donald's importaba el 95% de los insumos utilizados para sus hamburguesas. Al dia de hoy solo el 5% de los insumos de Mc Donald's son importados. Lamentablemente esto se logro a la fuerza porque la empresa importaba hasta el ketchup o catsup. Gracias a que la empresa dejo de importar por ejemplo queso cheddar, Milkaut firmo un acuerdo con Mc Donald's para producirlo en el pais y la empresa invirtio 30 millones de pesos para construir una nueva planta.
Mc Donald's gastaba 10 millones de dolares al año para importar el queso, hoy ese dinero se gasta en el pais.
Siempre nos estamos quejando por todo pero no hacemos nada para cambiarlo y no digan que ustedes no pueden. Porque todos podemos colaborar con pequeñas acciones.
La forma mas simple es mirar las letras chiquitas que estan atras, si dice hecho en Argentina o elaborado en Argentina es apto :-) de lo contrario deberia decir importado en Argentina por...
Abril de 1977... "un sueño"
Día 1° de Abril:
Barraza Alberto, sale a jugarse todo por el todo, en este momento crítico que jamás se conoció. Hoy ya es independiente, no pertenece a nadie, únicamente a él mismo y a sus queridos hijos. "Seguiré luchando hasta vencer todo obstáculo que se presente, siempre y cuando Dios y la Virgen me amparen y me abran el camino del triunfo, para demostrar que yo triunfaré porque me encuentro capaz de seguir adelante".
Buenos Aires, 1° de Abril de 1977
Hoy... "una realidad"
La idea es simplemente crear conciencia, como hacen en Canada o en Francia, que el consumo de productos argentinos genera trabajo real e inversiones en el pais. Por eso considero que mientras tengamos un producto de igual calidad y costo, nacional, deberiamos darle prioridad a dicho producto.
Un ejemplo Mc Donald's importaba el 95% de los insumos utilizados para sus hamburguesas. Al dia de hoy solo el 5% de los insumos de Mc Donald's son importados. Lamentablemente esto se logro a la fuerza porque la empresa importaba hasta el ketchup o catsup. Gracias a que la empresa dejo de importar por ejemplo queso cheddar, Milkaut firmo un acuerdo con Mc Donald's para producirlo en el pais y la empresa invirtio 30 millones de pesos para construir una nueva planta.
Mc Donald's gastaba 10 millones de dolares al año para importar el queso, hoy ese dinero se gasta en el pais.
Siempre nos estamos quejando por todo pero no hacemos nada para cambiarlo y no digan que ustedes no pueden. Porque todos podemos colaborar con pequeñas acciones.
¿Como me doy cuenta si un producto es importado o nacional?
La forma mas simple es mirar las letras chiquitas que estan atras, si dice hecho en Argentina o elaborado en Argentina es apto :-) de lo contrario deberia decir importado en Argentina por...


.png)

Abril de 1977... "un sueño"
Día 1° de Abril:
Barraza Alberto, sale a jugarse todo por el todo, en este momento crítico que jamás se conoció. Hoy ya es independiente, no pertenece a nadie, únicamente a él mismo y a sus queridos hijos. "Seguiré luchando hasta vencer todo obstáculo que se presente, siempre y cuando Dios y la Virgen me amparen y me abran el camino del triunfo, para demostrar que yo triunfaré porque me encuentro capaz de seguir adelante".
Buenos Aires, 1° de Abril de 1977
Hoy... "una realidad"

.png)

“Cooperativa de Trabajo Naranpol Limitada” es una fabrica recuperada y administrada por sus trabajadores, desde el 22 de diciembre del 2012. La cooperativa esta compuesta por mas de 90 asociados y brinda, directa e indirectamente, más de 150 puestos de trabajo. Con fuerte presencia en la región y en otras 15 provincias del territorio argentino, sus productos brindan una excelente calidad y precio accesible para el disfrute de las familias argentinas. Ubicada en la capital de la provincia de Santa Fe, su planta productora cuenta con la tecnología y personal capacitado, acorde a las exigencias del mercado.

.png)

Toro, el vino de los argentinos, cumple 115 años y para festejarlo presenta una Edición Limitada de vino tinto y blanco. Los vinos tienen un diseño atractivo, moderno; y gracias a su formato, en envase Tetra Prisma, son fácilmente manipulables, cómodos de verter y conservar gracias a su tapa a rosca.
Además, el diseño de los envases de esta Edición Limitada rememora diferentes momentos de la historia de Toro que ocupó y continúa ocupando un lugar importante en la mesa de los argentinos.
Como siempre, al pan, pan y al vino, TORO!
Además, el diseño de los envases de esta Edición Limitada rememora diferentes momentos de la historia de Toro que ocupó y continúa ocupando un lugar importante en la mesa de los argentinos.
Como siempre, al pan, pan y al vino, TORO!

.png)

En esos días Don Savino fue enviado a Italia por Olivetti, al llegar a Italia compró una pistola Beretta calibre .22 y viajó en un momento libre a Brescia.
Para concretar su primer desarrollo tomó la pistola Beretta, la desarmó totalmente, la estudió detenidamente y cuando tuvo en claro su funcionamiento, rediseñó el arma para adaptarla a los medios de producción que disponían. Hizo intuitivamente lo que se conoce en la actualidad como una adaptación al medio tecnológico. Don Savino intuyo que si no lo hacia así, el arma resultante sería mas cara que la original.
Al terminar el trabajo le agregó los cambios estéticos que había visto en Beretta y que había traído grabado en su memoria.
El resultado final fue la pistola Modelo 60, en la imagen inferior se puede ver en la parte superior derecha, fuera de escala la pistola .22 comprada por Don Savino en Italia, en la parte inferior izquierda, también fuera de escala, la pistola M70 de Beretta, cuyos planos vio Don Savino en Italia y que memorizó incorporando las líneas generales de diseño a la pistola Modelo 60.
El prototipo se hizo en 40 días y para ello se incorporó a la pequeña empresa personal temporario de Olivetti, durante una huelga que duró 45 días.
El diseño final era sumamente atractivo, la pistola tenia un perfil moderno, una excelente fabricación y mejor funcionamiento.
Cuando todo estuvo a punto se comenzó la fabricación.
Cuando llegaron las primeras pistolas a las armerías se vendieron inmediatamente, la aceptación fue general. No había competencia en ese momento para una pistola hecha al estilo europeo, con un precio altamente competitivo en el mercado argentino.
La buena recepción del primer lote hizo que de a poco se fuera incrementando la producción y se pensase inmediatamente en nuevos modelos.
Para concretar su primer desarrollo tomó la pistola Beretta, la desarmó totalmente, la estudió detenidamente y cuando tuvo en claro su funcionamiento, rediseñó el arma para adaptarla a los medios de producción que disponían. Hizo intuitivamente lo que se conoce en la actualidad como una adaptación al medio tecnológico. Don Savino intuyo que si no lo hacia así, el arma resultante sería mas cara que la original.
Al terminar el trabajo le agregó los cambios estéticos que había visto en Beretta y que había traído grabado en su memoria.
El resultado final fue la pistola Modelo 60, en la imagen inferior se puede ver en la parte superior derecha, fuera de escala la pistola .22 comprada por Don Savino en Italia, en la parte inferior izquierda, también fuera de escala, la pistola M70 de Beretta, cuyos planos vio Don Savino en Italia y que memorizó incorporando las líneas generales de diseño a la pistola Modelo 60.
El prototipo se hizo en 40 días y para ello se incorporó a la pequeña empresa personal temporario de Olivetti, durante una huelga que duró 45 días.
El diseño final era sumamente atractivo, la pistola tenia un perfil moderno, una excelente fabricación y mejor funcionamiento.
Cuando todo estuvo a punto se comenzó la fabricación.
Cuando llegaron las primeras pistolas a las armerías se vendieron inmediatamente, la aceptación fue general. No había competencia en ese momento para una pistola hecha al estilo europeo, con un precio altamente competitivo en el mercado argentino.
La buena recepción del primer lote hizo que de a poco se fuera incrementando la producción y se pensase inmediatamente en nuevos modelos.


http://www.bersa.com.ar
Porta Hnos S.A. fue fundada en 1882 por integrantes de la familia Porta.
A lo largo de los años, la primera fabrica de licores del interior del país, fue agregando distintos productos a su línea de bebidas que abarca desde el legendario Guindado Porta al innovador Fernet 1882.
En la década del ’20 se amplió la actividad a la industria de los alcoholes, rubro en el cual hoy es líder a nivel nacional por calidad y desarrollo tecnológico.
Dirigida por la 4ta generación, se inició en el negocio del vinagre con la incorporación de tecnología alemana de punta siendo actualmente los mayores productores de vinagres y acetos balsámicos de la Argentina.
Luego años de desarrollos tecnológicos en materia de ingeniería de destilación, concentración y anhidración, Porta cuenta con una planta modelo de alcoholes de alta calidad para uso medicinal, alimenticio en Córdoba. Esto le permitió cerrar el ciclo de producción generando su propia materia prima. La empresa hoy, está totalmente integrada desde el punto de vista productivo con destilería, acetificadores, líneas de llenado, producción de envases y transporte propio, operando bajo la norma ISO 9001:2008 en todas sus divisiones.
.png)

FRESCOR S.A. es una firma con 65 años de trabajo en la región,
elaborando jugos cítricos de excelente calidad que le ha permitido gozar del prestigio
y reconocimiento del cliente a través de los años.
El trabajo sostenido y la constante iniciativa de superación nos han permitido
incursionar en otros mercados, siempre respetando al máximo las pautas de
calidad en la producción de los jugos y aguas minerales.
elaborando jugos cítricos de excelente calidad que le ha permitido gozar del prestigio
y reconocimiento del cliente a través de los años.
El trabajo sostenido y la constante iniciativa de superación nos han permitido
incursionar en otros mercados, siempre respetando al máximo las pautas de
calidad en la producción de los jugos y aguas minerales.


.png)

La historia arrancó el 1° de mayo de 1896, cuando Juan Orsi empezó a elaborar pan y galletas negras. Le vendió el negocio a Juan Lheritier. Luego incorporaron caramelos y golosinas.
Hoy, transcurridos 110 años de su creación, se encuentra a la empresa en plena etapa de producción y creciendo en un mercado muy competitivo, donde los desafíos son diarios y se deben superar.
En la actualidad, la empresa cuenta con casi 300 personas en las distintas áreas de producción, comercialización, profesionales y técnicos, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de lograr una amplia gama de caramelos y golosinas que, por su tradición y calidad, son orgullo de los sancarlinos, para nuestro país y el mundo.
Hoy, transcurridos 110 años de su creación, se encuentra a la empresa en plena etapa de producción y creciendo en un mercado muy competitivo, donde los desafíos son diarios y se deben superar.
En la actualidad, la empresa cuenta con casi 300 personas en las distintas áreas de producción, comercialización, profesionales y técnicos, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de lograr una amplia gama de caramelos y golosinas que, por su tradición y calidad, son orgullo de los sancarlinos, para nuestro país y el mundo.


.png)

En la actualidad se está finalizando con la construcción de la nueva planta, disponiendo en ella de espacio para la administración, producción y venta de productos, y contándose con capacidad para duplicar la producción.
Paralelamente a este desarrollo, y debido a la globalización de la economía, se han buscado nuevos mercados, tanto para la compra de materias primas como para la venta de nuestros productos.
A su vez, la empresa ha diversificado su producción para la incursión en diferentes nichos de mercado, especializándose en productos tales como la marca Fundación Favaloro o las marcas de terceros envasadas en nuestra planta.
Paralelamente a este desarrollo, y debido a la globalización de la economía, se han buscado nuevos mercados, tanto para la compra de materias primas como para la venta de nuestros productos.
A su vez, la empresa ha diversificado su producción para la incursión en diferentes nichos de mercado, especializándose en productos tales como la marca Fundación Favaloro o las marcas de terceros envasadas en nuestra planta.

.png)

Desde 1962, Angel de Pascalis fabrica estos alfajores que llegaron a juntar 32.500 fans en el Facebook, dejando atrás a marcas como Guaymallen (1.125) y Jorgito (4.278). Si no ha escuchado hablar de ellos, es normal. Porque los alfajores Capitán del Espacio no invierten en publicidad, sino que su difusión es propia del “boca en boca” y su foco, tal vez, sea en su distribución.
Con la mayoría de consumidores en Capital Federal y Zona Sur, este alfajor ha llegado a ganar una competencia realizada a través de blogs, que tuvo lugar en el 2006, paralela al mundial de fútbol, a la que denominaron “Mundial de alfajores”, dejando atrás a marcas líderes como Bon-O-Bon y Milka.
Con la mayoría de consumidores en Capital Federal y Zona Sur, este alfajor ha llegado a ganar una competencia realizada a través de blogs, que tuvo lugar en el 2006, paralela al mundial de fútbol, a la que denominaron “Mundial de alfajores”, dejando atrás a marcas líderes como Bon-O-Bon y Milka.

.png)

A principios de los ´90, Leo y Mariana, luego de recibirse, deciden armar sus valijas y recorrer otros caminos cuando por azar (o por una mágica estrella) recalan en Estados Unidos. Ya en Florida, no fueron ni el dorado sol ni el azul del Atlántico los responsables de algo que cambiaría sus vidas para siempre… Por las vueltas que da el mundo conocieron a Tim Patterson, un californiano quien en el balcón de su casa, fabricaba su propia cerveza. Tim no dudó en transmitirles sus conocimientos. Pablo, compañero de graduación de los chicos, por su lado y sin saber lo que pasaba, viajaba en las páginas de libros añejos y sabios; investigaba los métodos ancestrales para diseñar y construir equipos para elaborar cervezas artesanales.

.png)

Alfajores Guaymallen, el alfajor de la familia es más que un slogan comercial. Es la realidad de este producto que no tiene un segmento determinado de consumo, porque es elegido por chicos y grandes por igual. La compañía es una de las pocas de esta envergadura considerada ciento por ciento argentina. A poco de cumplir su 62º aniversario, Guaymallen cuenta hoy con diversos canales de distribución que permiten al consumidor encontrar las distintas presentaciones que tiene el producto en todas las importantes cadenas comerciales de supermercados e hipermercados y, por supuesto, en todos los quioscos del país.


.png)

Porta Hnos S.A. fue fundada en 1882 por integrantes de la familia Porta.
A lo largo de los años, la primera fabrica de licores del interior del país, fue agregando distintos productos a su línea de bebidas que abarca desde el legendario Guindado Porta al innovador Fernet 1882.
En la década del ’20 se amplió la actividad a la industria de los alcoholes, rubro en el cual hoy es líder a nivel nacional por calidad y desarrollo tecnológico.
Dirigida por la 4ta generación, se inició en el negocio del vinagre con la incorporación de tecnología alemana de punta siendo actualmente los mayores productores de vinagres y acetos balsámicos de la Argentina.
Luego años de desarrollos tecnológicos en materia de ingeniería de destilación, concentración y anhidración, Porta cuenta con una planta modelo de alcoholes de alta calidad para uso medicinal, alimenticio en Córdoba. Esto le permitió cerrar el ciclo de producción generando su propia materia prima. La empresa hoy, está totalmente integrada desde el punto de vista productivo con destilería, acetificadores, líneas de llenado, producción de envases y transporte propio, operando bajo la norma ISO 9001:2008 en todas sus divisiones.


.png)

1964 aquí comienza nuestra historia cuando fundamos la empresa familiar que hoy lleva casi 50 años en el mercado, elaborando productos con muy buen costo-beneficio.
Ampliamos la línea de productos, crecimos como empresa y estructura hasta llegar hoy a tener una planta industrial de 18000m² de superficie, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Ampliamos la línea de productos, crecimos como empresa y estructura hasta llegar hoy a tener una planta industrial de 18000m² de superficie, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.


.png)

Banghó es una marca de productos de tecnología informática, fabricados bajo normas de calidad y procesos certificados internacionalmente. Desde su creación en 2006, Banghó ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en la marca de tecnología informática de mayor inserción y reconocimiento en el mercado argentino.
La empresa posee una planta de manufactura de 2.600 m2 ubicada en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otra de 14.000 m2 en el Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires y tres centros de distribución en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
La empresa posee una planta de manufactura de 2.600 m2 ubicada en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otra de 14.000 m2 en el Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires y tres centros de distribución en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.


.png)

Molino Arrocero Milenium S.A., se dedica principalmente a la industrialización y comercialización de arroz.
Radicada en la localidad de Coronel Arnold, Departamento San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, República Argentina, ha asumido el compromiso de mantener en todos sus productos calidad, aplicando seriedad, competencia, satisfacción y agregando tecnología de última generación en todas sus etapas de elaboración sin dejar de lado calidad humana.
Radicada en la localidad de Coronel Arnold, Departamento San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, República Argentina, ha asumido el compromiso de mantener en todos sus productos calidad, aplicando seriedad, competencia, satisfacción y agregando tecnología de última generación en todas sus etapas de elaboración sin dejar de lado calidad humana.


.png)