Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Qué es una playa musulmana?




La religión musulmana parece no entender de ciertos convencionalismos occidentales. Durante ciertos viajes o en playas concretas, muchos nos hemos preguntado el por qué los árabes suelen bañarse con ropa o procuran evitar las grandes masificaciones. Y es que, incluso para las playas, el Corán impone ciertas pautas. Vamos a explorar algunas de las claves tras las conocidas como playas para musulmanes.

La playa del pecado



“Di a los creyentes que bajen sus miradas y sean castos. Esto es lo más conveniente para ellos. Dios está bien informado de lo que hacen. Di a las creyentes que bajen sus miradas y sean castas, y que no muestren de sus adornos más que lo que se ve”. (Corán, 24, 31-32).



Con estas palabras, el Corán moldea la concepción de la población musulmana respecto a las playas, en las cuales no deben ser visibles la carne o encantos de otra persona y menos mostrar los suyos propios en público. Es por ello que, en Arabia, existen muchas playas exclusivamente musulmanas.

En las playas convencionales pocas veces encontraremos grandes masificaciones de habitantes árabes, los cuales suelen frecuentar las costas en épocas de turismo extranjero ausente como son otoño o primavera. Si llegamos a verles en una misma playa que el resto, comprobaremos que estos apenas dirigen la mirada a los otros bañistas mientras se sumergen celosamente con sus ropajes, entre los que destaca el famoso burkini, adquirido por las mujeres árabes para hacer del baño público una experiencia más cómoda gracias al neopreno que se adhiere perfectamente a la piel aún sin dejar nada a la imaginación.




Playas para musulmanes

En ciertas playas quedan trazadas zonas específicas para el disfrute del mar por parte de los bañistas musulmanes como por ejemplo ocurrió en la ciudad italiana de Riccione, si bien en otros lugares, como en la ciudad española de Alicante, los árabes han "reclamado" una porción de la urbana (y pública) playa para ellos solos.

Otra de las opciones más extendidas son las estancias en casas de amigos que incluyen piscina en las que, especialmente las mujeres, pueden disfrutar del agua sin ser vistas por hombres que no conocen.

Con tal de evitar el desafío a los preceptos del Corán, existen numerosas agencias especializadas en organizar paquetes turísticos para viajeros musulmanes. también conocido como turismo halal, en el cual las playas públicas son sustituidas por piscinas, spas o playas privadas y enfocadas a los creyentes. Playas consideradas de estricto carácter musulmán.


La definición de playa musulmana es algo que va más allá de los prejuicios externos o las mujeres que se zambullen vestidas en el océano. Es algo que atañe directamente a las creencias de una religión colmada de limitaciones que respetan con tal de alcanzar un determinado fin, y entre estas normas incluso las playas se ven entremezcladas. Una playa musulmana es, básicamente, un espacio costero donde el creyente musulmán pueda llevar a cabo la voluntad de Alá.