Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Algunas premisas e indicios que justifican esta afirmación.


Definiciones filosoficas:

Primera definición: Razón: Es la facultad que identifica, organiza y utiliza el material provisto por los sentidos del hombre. La mente del hombre es su medio básico de supervivencia su gran arma de protección. El hombre no tiene ninguna defensa ante la naturaleza. No corremos muy bien comparado con nuestros depredadores, no tenemos mucha fuerza, no tenemos garras ni dientes poderosos, no trepamos a los arboles rápidamente, más bien somos bastante lentos en huir. Básicamente no tenemos otros medios de defensa natural, estamos decididamente en los primeros lugares de la cadena alimenticia, excepto por la razón. La razón es la más materialista y egoísta de las facultades humanas: tiene que ser usada en la propia mente del hombre, y su producto, las decisiones que tomamos, la hace inflexible, intransigente, impenetrable al poder de cualquier chusma o a cualquier cacique. Sin su capacidad de razonar, el hombre se convierte no solo en pasto de las fieras, también se transforma en un montón de barro moldeable, infecundo y nulo, propicio a ser creado en cualquier forma sub-humana y usado para cualquier propósito por cualquiera a quien se le ocurra hacerlo y que haya tomado poder sobre su razón individual. Esa es la principal lógica que emplean los dictadores y por eso no permiten disidencias y mucho menos las individualidades. Que es lo primero que ataca el Kirchnersmo? La individualidad y la libertad de prensa e información porque son dos cosas que fomentan el uso de la razón.


Segunda definición: Egoísmo: Nos han enseñado que ego es sinónimo de perversidad y que desinterés es el ideal de la virtud. Pero la persona productiva es el egoísta en sentido absoluto, y el desinteresado es quien no piensa, ni siente, ni juzga, ni actúa, ni razona; éstas son exclusivas funciones del ego. La premisa instalada por los tiranos absolutistas es siempre auto-sacrificio o arbitrariedad, preo el verdadero asunto es independencia de la persona o dependencia del conjunto. El egoísta en sentido absoluto – el egoísta racional – no es el hombre que sacrifica a otros como nos han hecho creer; es el hombre que está por encima, mas allá de la necesidad de usar a otros; no funciona por medio de ellos; él no existe para el provecho de ningún otro hombre ni le exige a ningún otro hombre que viva para el suyo, es autosuficiente. Esta es la única forma posible de hermandad y de respeto mutuo entre los hombres.


Tercera definición: Capitalismo: Es un sistema social basado en el reconocimiento de los derechos del individuo, incluyendo el derecho a la propiedad privada. Es la separación total entre estado y economía, de la misma forma y por las mismas razones que es fundamental la separación entre estado y religión. El argumento moral del capitalismo no está en la afirmación altruista de que representa la mejor forma de alcanzar el “bien común”. Pero eso es una mera consecuencia secundaria. El argumento moral del capitalismo está en el hecho que es el único sistema en consonancia con la naturaleza racional del hombre, que protege la supervivencia del hombre como hombre, y que resguarda su principio regulador: la justicia.


Cuarta definición: Misticismo: El hombre adquiere su comprensión, su juicio de la naturaleza y del medio que lo rodea a través de la fe, la revelación, la intuición, los sentimientos, las emociones, los deseos, temores, o por cualquier otro medio que no sea el uso estricto de la razón y de su mente alerta y pensante usando sus sentidos y la lógica como plataforma de sustentación de todo el proceso.

Quinta definición: Altruismo: El hombre no tiene derecho a existir por sí mismo, el servicio a otros y al proyecto general impuesto y definido por una élite es la única justificación de su existencia; su sacrificio es la esencia de la moralidad, la más alta virtud al alcance del hombre; el bien del hombre es abandonar sus deseos personales, renunciar a sí mismo, a la razón y entregarse a la causa.


Sexta definición: Colectivismo o Populismo: El individuo no tiene derechos, su vida y su trabajo le pertenecen al grupo, y el grupo puede sacrificarlo a su antojo y según le convenga a los entes organizadores del sistema. La única forma de implementar una doctrina de este tipo es a través de fuerza bruta y básicamente anulando la libertad de prensa y la información.

El Peronismo, las Dictaduras y esencialmente el Kirchnerismo ahora lo han demostrado fehacientemente en los últimos sesenta años.
Las condiciones sociales en que vivimos en la Argentina, con la intervención masiva del gobierno Kirchnerista coartando las libertades individuales, tratando de anular cualquier disidencia, oposición o barrera constitucional, es el resultado o consecuencia política del colectivismo, siendo fascismo o comunismo su desenlace y conclusión natural.


El eje Misticismo-Altruismo-Populismo es la base filosófica que lleva en la práctica a la destrucción de la mente, de la razón, del individuo y de la sociedad democrática. Sólo una filosofía racional, con sus principios Democráticos de Razón-Egoísmo-Capitalismo, puede ayudarnos a alcanzar la felicidad como individuos y a construir una sociedad libre y racional para todos los Argentinos.