Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Hola gente de T! Hoy les dejo un post informativo, cronológico e histórico acerca del Virus del Ébola, mucho se está hablando sobre la crisis en los países del oeste africano y de la expansión quizá a países europeos e incluso a norteámerica. Debido a que el problema aún está en expansión voy a intentar ir actualizando el post a medida que se aparezcan novedades.
Sin mas, espero que les sirva, por favor comenten con respeto. Muchas gracias



Acerca del Ébola:


  • Es un virus identificado en 1976, su nombre proviene del "Río Ébola" ubicado en la Républica del Congo (RDC).

  • Es el causante de la fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.

  • El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados, de animales o humanos, vivos o fallecidos.

  • El período de incubación varía de 2 a 21 días

  • La tasa de mortalidad alcanza en algunas epidemias hasta el 90%

  • El virus del Ébola, no tiene cura y ningún tratamiento específico

  • Los síntomas suelen ser, generalmente, fiebre alta, postración, dolor muscular severo, dolor abdominal y cefalea.

  • En un lapso de una semana, aparece en todo el cuerpo una erupción, frecuentemente hemorrágica. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto anal. Los pacientes generalmente mueren por shock debido a la pérdida de sangre.

  • Dada la naturaleza letal del Ébola, está clasificado como un agente de Categoría A para uso en bioterrorismo. Aunque la eficacia como arma biológica se ve comprometida por su letalidad rápida ya que los pacientes mueren rápidamente antes de que estén en condiciones de propagación del contagio.



Cronología:


  • El primer brote tuvo lugar el 26 de agosto de 1976 en Yambuku, una ciudad del norte de Zaire con 400 muertos aproximadamente

  • Desde el fin de esa epidemia hasta 2012, murieron aproximadamente 800 personas en casos aislados, todos los casos se produjeron en África (excepto los casos no mortales del Ébola-Reston en EE.UU. y Filipinas)

  • En 2014 surgió el mayor brote de la historia de esta cepa y también el mayor brote de ébola hasta entonces, afectando inicialmente a Guinea y expandiéndose posteriormente a Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

  • 23 marzo: En Guinea mueren de ébola unas 600 personas y hay casi 100 infectados.

  • 25 de marzo: Se informa de los primeros casos en la vecina Liberia, donde mueren de ébola al menos cinco personas.

  • 26 de mayo: Según datos de la OMS mueren de ébola cinco personas en Sierra Leona. El país cierra sus fronteras como consecuencia del brote.

  • 23 de junio: Expertos advierten de que la epidemia está fuera de control.

  • 26 de julio: Tras la muerte de un enfermo de ébola, Nigeria llama a sus fuerzas de seguridad
  • en aeropuertos, puertos y fronteras al máximo nivel de alarma.

  • 28 de julio: Liberia anuncia el cierre de todas sus fronteras

  • 31 de julio: Sierra Leona declara el estado de emergencia.

  • 7 de agosto: Aterriza en Madrid el sacerdote español Miguel Pajares, el primer enfermo de ébola en llegar a Europa.

  • 8 de agosto: La OMS declara la epidemia de ébola en África occidental como emergencia sanitaria internacional.

  • 12 de agosto: Fallece en Madrid a las 9:28 hora local el sacerdote Miguel Pajares. Al día de la fecha, la OMS eleva a 1014 las víctimas fatales, sobre 1849 casos registrados



Infografías:
















Galería y referencias:


médicos de la OMS en su traje aislado limpiando la habitación de un infectado, para prevenir nuevos contagios



imagen de la cepa de Filovirus de Ébola visto a través de un Microscopio de Barrido Electrónico



especie de murciélago sospechada de comenzar el brote a fines de 2013 en Guínea



médicos trasladando cadáveres en las aldeas devastadas



traslado a Madrid del sacerdote Pajares, el 7 de agosto de este año