Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La Cámpora es una agrupación política de Argentina, formalmente fundada en el año 2006, aunque ciertos medios sostienen que está en actividad desde el año 2003. De marcada orientación peronista y kirchnerista, la agrupación apoya, desde sus inicios, las gestiones de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Es una de las fuerzas y partidos políticos que componen el frente nacional Unidos y Organizados, una alianza de militantes propios del kirchnerismo surgida tras el pedido y convocatoria de Cristina Fernández de Kirchner a dicho fin.3

Su nombre es un homenaje al expresidente argentino Héctor J. Cámpora, quien aceptara presentarse como candidato en las elecciones generales de marzo de 1973, en cuya campaña el lema principal fue «Cámpora al gobierno, Perón al poder».




Los principales referentes de La Cámpora en la actualidad son Andrés Larroque, diputado nacional por el Frente Para la Victoria y secretario general de la agrupación; Máximo Kirchner; Juan Cabandié, legislador por la Ciudad de Buenos Aires; Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas; José Ottavis, diputado por la Provincia de Buenos Aires; Mayra Mendoza, diputada nacional por el Frente Para la Victoria y Eduardo de Pedro.

El ideario de la organización pone énfasis en la defensa de los derechos humanos, la Patria Grande latinoamericana, la soberanía industrial, la fuerza de los trabajadores organizados y la justicia social y define a la política como una «herramienta de los pueblos para la transformación social».

Tiene presencia territorial en todas las provincias del país, así como en universidades y colegios secundarios. Existe a su vez una corriente LGTB llamada La Cámpora Diversia y posee además un sector dedicado a los Derechos Humanos.




Origen
Aunque ciertos medios sostienen que La Cámpora fue fundada a comienzos de 2003, en circunstancias en las que se desarrollaba la campaña para las elecciones presidenciales de ese año,12 la propia organización sostiene que su fundación data del 28 de diciembre de 2006, fecha en la que Néstor Kirchner recibió los atributos presidenciales del «Tío» Héctor J. Cámpora por parte de la familia del expresidente, por lo que esta fecha es considerada como la fundación simbólica de la agrupación.
La agrupación se fortaleció durante el lockout patronal agropecuario en Argentina de 2008 y creció considerablemente a partir del 27 de octubre de 2010, luego de la muerte de Néstor Kirchner y las subsiguientes demostraciones populares de duelo que la acompañaron, con manifestaciones caracterizadas por una activa presencia juvenil.




La Cámpora se presenta a si misma como continuadora política de la Juventud Peronista (JP), que en la década de los años 1970 fue una de las organizaciones del peronismo revolucionario (muchos de sus militantes son hijos de desaparecidos o de miembros de la JP en esa década). De allí el nombre de la agrupación, expresión de esa tendencia política, aunque no ejercen ni reivindican la lucha armada.
El grupo mantenía un perfil bajo, pero luego del deceso del expresidente Kirchner, se convirtió en uno de los tres sectores que disputan espacios de poder dentro de la administración de Cristina Kirchner. Los otros son la Confederación General del Trabajo (CGT) y las estructuras tradicionales del Partido Justicialista. Según el Diario Clarín, Cristina Fernández dio instrucciones para que las listas de candidatos a legisladores provinciales incluyeron al menos dos o tres miembros de La Cámpora, entre los ocho primeros.

La agrupación utiliza como uno de sus símbolos la figura del Nestornauta, que es una imagen estilizada del protagonista de El Eternauta de Oesterheld y Solano López, pero transformada con el rostro de Néstor Kirchner. Algunos de sus militantes ocupan cargos en empresas argentinas, en dependencias estatales y ministerios, son legisladores o diputados.




Acción política
Según plantea la propia agrupación, su acción política está orientada principalmente hacia a la defensa de los Derechos Humanos y a la consecución de objetivos como la formación de una Patria Grande que incluya a todas las naciones latinoamericanas, el alcance de la soberanía industrial, la organización de la fuerza de los trabajadores y la conquista de la justicia social. Sus militantes conciben la política como una «herramienta de los pueblos para la transformación social». La Cámpora milita territorialmente en todas las provincias del país, así como en universidades y colegios secundarios. Existe a su vez una corriente LGTB llamada La Cámpora Diversia y posee asimismo un área exclusivamente dedicada a la reivindicación de los Derechos Humanos, cuyo máximo referente el nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo y diputado nacional Horacio Pietragalla.




El 27 de abril de 2012, se realizó un acto en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield en el cual participó La Cámpora junto a otras agrupaciones y partidos que forman la base del gobierno kirchnerista como el Movimiento Evita, el Peronismo Militante, M.I.L.E.S, la Corriente Peronista Nacional, la Corriente Nacional de la Militancia, Nuevo Encuentro, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, el Partido Comunista de Argentina y KOLINA. El acto fue en ocasión de las celebraciones por los 9 años de la elecciones presidenciales de 2003 en las que fuera elegido Néstor Kirchner.21 De la realización de este acto resultó la creación del frente Unidos y Organizados, que agrupa a todas las fuerzas y partidos presentes en el evento, a instancias de un pedido y convocatoria de Cristina Fernández de Kirchner en ese sentido. Según el Diario La Nación, La Cámpora es definida como el «dispositivo político de la Presidenta» y tiene como máximo referente a Máximo Kirchner, su hijo.



Expropiación del predio ferial de Palermo

De acuerdo con el periódico La Política Online, La Cámpora jugó un importante papel en la expropiación del predio ferial de Palermo. El vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel Maier ―militante de la agrupación― detectó varias irregularidades en la operación de compraventa concretada por Carlos Menem en 1991, en la que el predio pasó del Estado a manos de las empresas privadas Grupo Irsa y Grupo Fénix. Reibel también atestiguó cuantiosas deudas de estas empresas al Estado por más de 100 millones de pesos.




El 13 de diciembre de 2012, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner revocó por «nulidad absoluta» el decreto del exmandatario Carlos Menem de 1991, mediante el que se había vendido el predio, consideró que el mismo fue ocupado de manera «irregular» y adquirido a «precio vil», además de declararlo «de utilidad pública».23 24 Este decreto se basó en la causa seguida por el juez federal Sergio Torres, de la que se desprende que el valor real del inmueble, estimado por el Tribunal de Tasaciones, era de 63.615.000 dólares.23 24 25 Según La Política Online, el decreto que anuló la operación fue producto de las investigaciones realizadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.22



Movimiento estudiantil

La Cámpora cuenta con presencia en las instituciones de enseñanza superior. Como parte de sus actividades en este ámbito, el 16 de junio de 2012 lanzó un plan de acción para construir una nueva Federación Universitaria Argentina con las siguientes propuestas:

  • -Redactar un estatuto claro y público, que establezca las normas en cuanto a sus fines, objetivos, derechos, deberes, acciones y proceso eleccionario.

  • -Formalizar todos los centros de estudiantes ya existentes y normalizar los que estén en proceso de formación.

  • -Normalizar las 27 federaciones universitarias que hoy no lo están y la representación estudiantil de las nueve universidades nuevas creadas del 2003 a la fecha.

  • -Conformar un órgano interno de la federación que tenga por meta el reconocimiento y registro de todos los centros de estudiantes del país.




Críticas

La Cámpora en el acto de Cristina Fernández de Kirchner realizado en Vélez Sarsfield el 27 de abril de 2012
A partir de 2008, La Cámpora fue criticada en diversos medios de prensa, ya sea en editoriales,51 52 notas de análisis político53 y artículos de escritores.54 El diario La Nación es crítico con la administración de Mariano Recalde, miembro de la agrupación, al frente de Aerolíneas Argentinas. El diario afirma que ingresaron decenas de jóvenes camporistas, con buenos salarios, en gerencias de administración, finanzas, legales y compras después de «congelar» a los antiguos empleados y viejos gerentes de la empresa, según fuentes del gremio.



La prensa opositora también acusa a la agrupación de supuestas falta de controles y pérdidas en Aerolíneas Argentinas. El diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán ha denunciado la existencia de un déficit a causa de lo que afirma ser los «malos manejos de la organización juvenil».

El periodismo opositor también acusa a La Cámpora de «desplazar a funcionarios de carrera» en otros sectores de la administración pública y de ocupar posiciones donde «ganan poder».

El Diario La Nación ha recogido denuncias de antiguos miembros de la agrupación por la existencia de personas privilegiadas en La Cámpora por sus amistades o contactos familiares y por violencia interna y amenazas en la Provincia de Corrientes.




Editorial Sudamericana publicó, a mediados de 2012, un libro de Laura Di Marco, titulado La Cámpora, en el que la autora hace duras críticas a la organización. Di Marco afirma que el secretismo es la marca cultural de la agrupación, en una estructura verticalista, que busca el mismo proyecto de país que la organización guerrillera montoneros pero amoldado a los tiempos contemporáneos.

La organización fue acusada por la exdirectora de un colegio secundario en Mendoza de hacer proselitismo político en las escuelas.




En agosto de 2012 la Justicia argentina abrió una causa a raíz de una denuncia contra funcionarios de La Cámpora acusados por manejos irregulares en la acreditación de los titulares de registros de la propiedad del automotor.

El 21 de octubre de 2013, en el programa Periodismo para todos, se mostró un informe, llamado "La camporonga", donde el periodista Jorge Lanata hizo críticas muy duras contra este grupo político y criticó, sobre todo, su participación en actos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se argumentaba que la gente estaba obligada a aplaudir sin importar lo que la mandataria dijera y los vinculo con las barras bravas del país. Se objetó también sobre lo que se llamó la "Juventud Maravillosa"


La Cámpora tiene sus páginas web, algunas de las cuales son:
www.lacampora.org
www.lacamporacaba.org
www.lacamporabsas.org

y en facebook: www.facebook.com/agrupacionhectorcampora