Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Aunque se considera que la materia oscura envuelve la mayor parte del cosmos, existen otros objetos que se disputan el puesto de gigante entre gigantes.
El Universo es GRANDE. Hablar de metros y de kilómetros una cosa absurda. Tampoco es muy útil hablar de miles de millones de kilómetros. Por ello en Astronomía se recurre a otras unidades de medición. La más famosa es el año luz: la distancia recorrida por la luz durante un año; una definición sencilla para hablar de casi 9.5 billones de kilómetros de nada (9.460.730.000.000 kilómetros). Aún así el año luz es una cifra pequeña cuando se trata del tamaño del Universo, pero también puede ser demasiado basta en ocasiones. Por ello, para distancias más moderadas los astrónomos cuentan con otra unidad de medida: la unidad astronómica (UA), definida como la distancia que existe entre la Tierra y el Sol (casi 150 millones de kilómetros).


10.-Wasp-17b
WASP-17b es el exoplaneta o planeta extrasolar más grande que existe. Este término es utilizado para los planetas que se encuentran fuera del sistema solar.
Este planeta orbita sobre la estrella WASP-17, sí, tienen casi el mismo nombre, no es una equivocación. Estos se encuentran en la constelación de Scorpius.
WASP-17b fue descubierto el 11 de agosto del año 2009 por David R. Anderson. Este gigantesco planeta tiene 1,6 veces la masa de de Saturno y un radio que va de 1,5 a 2 veces el radio de Júpiter.




9.-Nube de Oort
Es una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar. Las otras dos acumulaciones conocidas de objetos transneptunianos, el cinturón de Kuiper y el disco disperso, están situadas unas cien veces más cerca del Sol que la nube de Oort. Según algunas estimaciones estadísticas, la nube podría albergar entre uno y cien billones (10*12 - 1014) de objetos, siendo su masa unas cinco veces la de la Tierra.A pesar de que la Nube de Oort, como se ha dicho, no se ha observado directamente (un cuerpo en esas distancias es imposible de detectar hasta en rayos X), los astrónomos creen que es la fuente de todos los cometas de período largo y de tipo Halley, y de algunos Centauros y cometas de Júpiter. Los objetos de la nube de Oort exterior se encuentran muy poco ligados gravitacionalmente al Sol, y esto hace que otras estrellas, e incluso la propia Vía Láctea, puedan afectarlos y provocar que salgan despedidos hacia el Sistema Solar interior.




8.-Supercumulo de Shapley
El supercúmulo de Shapley, la mayor estructura del Universo local, se pueden observar varios cientos de galaxias y el brillo de la inmensa cantidad de gas que contienen.Este supercúmulo fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley, cuando detectó una extraordinaria concentración de galaxias en la constelación de Centauro. Con más de 8.000 galaxias y con una masa total equivalente a más de diez mil billones de veces la de nuestro Sol, el supercúmulo de Shapley es la estructura más masiva en un radio de unos mil millones de años luz. El gas caliente atrapado en los cúmulos de galaxias brilla con intensidad en la banda de los rayos X, pero también es visible en las longitudes de onda de las microondas, en las que Planck es capaz de detectarlos gracias a su huella característica sobre la Radiación Cósmica de Fondo - los restos de la radiación del Big Bang. Su dimencion aproximada es de 4000 veces mayor que la via lactea.


7.-Agujero negro supermasivo
El llamado "agujero negro supermasivo" posee la masa de unos 17 mil millones de soles y contiene un 14% de la masa de su galaxia.Por lo general los cientos de agujeros negros que han sido localizados hasta ahora tienen en promedio menos de 1.0% de la masa de sus respectivas galaxias.Un equipo de investigadores dirigido por Karl Gebhardt, usaron el Telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald, ubicado en el suroeste de Texas, para localizar el agujero negro en la galaxia NGC mil 277, ubicada a 220 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Perseo.Un agujero negro tiene una gravedad tan fuerte que atrae todo a su alrededor, por lo que cada vez se va haciendo más grande con el material que consume.Se les conoce como agujeros negros porque su fuerte gravedad no deja escapar ni la luz y no se ven, pero si se detectan por las consecuencias que provocan en el movimiento de estrellas y planetas. Se cree que todas las galaxias tienen un agujero negro.Gebhardt dijo que se considera que los agujeros negros más pequeños se forman por lo general por la muerte de las estrellas grandes, pero hay tres teorías sobre la formación de los agujeros negros supermasivos, como el descubierto por los astrónomos de la UT.En la teoría principal, las galaxias se forman primero y envían material a su centro creando los agujeros negros.Otra teoría establece que el agujero negro es lo primero y determina cómo las galaxias grandes crecen, mientras que una tercera sostiene que los agujeros negros y las galaxias crecen juntos.



6.-VYcanis Majoris
Es la mayor estrella conocida: VY Canis Majoris, abreviadamente VY CMa. Es un monstruo tan bastamente enorme, es una entidad tan titánicamente colosal, tan cochinamente grande, que si se alojara en el centro de nuestro Sistema Solar… se comería a La Tierra, merendaría un Júpiter con asteroides y Saturno llegaría como cena.
monstruosa estrella es sumamente grande que si tiramos por lo bajo su radio sería de 8.8 UA, mucho mayor que la distancia que separa a Júpiter del Sol y casi rozando la órbita de Saturno. Si tiramos la casa por la ventana, su radio podría ser tan basto como 14 UA, casi a mitad de camino entre Saturno y Urano. Se considera una estrella con un radio mayor de aproximadamente 2000 millones de kilómetros.Se situa 4890 años luz de nuestro planeta.




5.-Radios lobulos o DRAGNs
Los lóbulos de radio abarcan más de un millón de años luz - lo que causó? En el centro es un gran pero peculiar galaxia elíptica doblada. Inspección detallada del sistema NGC 1316 indica que comenzó a absorber una pequeña galaxia vecina de unos 100 millones de años algo.Gas de la colisión galáctica ha caído hacia el interior hacia el masivo agujero negro central, la fricción con el gas de calefacción a 10 millones de grados. Por razones aún no bien entendido, dos opuestas señala movimientos rápidos chorros de partículas desarrollado entonces, rompiendo el tiempo en el ambiente material en ambos lados de la gigante elíptica galaxia.El resultado es un enorme reservorio de gas caliente que emite ondas de radio, observó como el naranja (falso color) en los lóbulos de radio por encima de la imagen. La radio es la imagen superpuestos en una encuesta de imagen óptica de la misma parte de los patrones cielo. EL MAS GRANDE se encuentra en la galaxia 3C 236 mide 13 millones de años luz.



4.-Galaxia cD I¨C 1101¨
Una Galaxia cD (también Galaxia de tipo cD) es un tipo de galaxia elíptica caracterizada por su gran halo de estrellas. que a veces se encuentran en el centro de cúmulos de galaxias.Son también conocidas cómo galaxias elípticas supergigantes o Galaxias centrales dominantes
La IC 1101 es una galaxia elíptica supergigante en el centro del cúmulo de galaxias Abell 2029. Está a 1,07 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Serpens y está clasificada como una galaxia de clase cD. Fue descubierta el 19 de junio de 1790 por William Herschel.
La galaxia tiene un diámetro aproximado de 6 millones de años luz, lo que actualmente (2014) la convierte en la galaxia más grande conocida en términos de amplitud.2 Es la galaxia central de un cúmulo masivo que contiene una masa (materia oscura mayormente) de 100 billones de estrellas aproximadamente.3 4 Siendo más de 50 veces el tamaño de la Vía Láctea y 2000 veces más masiva, engulliría la Gran Nube de Magallanes, la Pequeña Nube de Magallanes, la galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo. IC 1101 debe su tamaño a colisiones de galaxias mucho más pequeñas, sobre el tamaño de las galaxias Andrómeda y la Vía Láctea.



3.-Agua espacial ¨Quasar APM(08279+5255)¨
La mayor reserva de agua alrededor de un cuásar -uno de los cuerpos más brillantes y más violentos del Universo- a 12 mil millones de años luz de la Tierra, lo que la hace, también, la más lejana. La cantidad de vapor de agua es equivalente a 140 mil billones de veces de toda el agua en los océanos de nuestro planeta; su temperatura es de menos 53 grados Celsius y es 300 mil millones de veces menos denso que la atmósfera de la Tierra, pero de 10 a 100 veces más denso que lo típico en las galaxias como la Vía Láctea. "El ambiente alrededor de este cuásar es único ya que produce una cantidad extremadamente grande de agua.



2.-Mancha Lyman-Alpha
Las manchas Lyman-Alfa son uno de los objetos más grandes del Universo: nubes gigantes de gas de hidrógeno que puede alcanzar diámetros de unos pocos cientos de miles de años-luz (unas pocas veces más grandes que el tamaño de la Vía Láctea), y que son tan poderosas como las más brillantes galaxias. Suelen encontrarse a grandes distancias de modo que las vemos como eran cuando el Universo tenía sólo unos pocos millones de años. Por lo tanto, son importantes en nuestro entendimiento de cómo se formaron y evolucionaron las galaxias cuando el Universo era más joven. Sin embargo, la fuente de poder de su luminosidad extrema, y la naturaleza principal de las manchas, permanece sin ser resuelta.El equipo estudió una de las primeras y más brillantes de estas manchas en ser encontrada. Conocida como LAB-1, fue descubierta en el año 2000 y está tan lejos que su luz se ha demorado unos 11.500 millones de años en llegar a nosotros. Con un diámetro de unos 300.000 años-luz también, es la más grande conocida y tiene varias galaxias primitivas en ella, incluyendo una galaxia activa.



1.-Vacío cósmico
se extiende a lo largo de mil millones de años luz, no contiene galaxias, estrellas, agujeros negros y ni siquiera la misteriosa materia oscura que está por doquier, anunció un equipo de la Universidad de Minnesota.Los astrónomos sabían desde hacía tiempo que hay sectores del universo sin nada, uno de los cuales está cerca de nuestra Vía Láctea, apenas a dos millones de años luz.
Pero lo que el equipo de Minnesota descubrió, utilizando dos tipos diferentes de observaciones astronómicas, fue un vacío mucho mayor que el que hubiese podido imaginar.Se encuentra entre 5.000 y 10.000 millones de años luz de distancia
.