Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Yo tengo que confesar que siempre he tenido una fascinación por los dictadores. Claro, me alegra no haber nacido en una dictadura (Pero Peña Nieto está cerca de convertirse en uno), pero desde la distancia, es interesante ver cómo estos personajes lavan cerebros y hacen lo que les da la gana para prolongarse en el poder. Más allá, a algunos de ellos tenemos que reconocerles una imaginación sin límites generalmente sumada a una diarrea mental extrema y, en muchos casos, una deshumanización que llega a niveles alarmantes. Y es justamente de esto de lo que vamos a hablar hoy. ¿Alguna vez se han dedicado a leer las frases célebres de los más famosos dictadores africanos? Pues a mí me dio curiosidad y empecé a investigar. Hoy los dejo entonces con lo que serían las joyas de la corona dentro de la retórica del mundo del autoritarismo: Algunas frases tristemente célebres de los dictadores africanos. Empezamos:

Idi Amín (Uganda, 1971 – 1979)


Idi Amín en el Parque Nacional Queen Victoria. Durante su mandato, él, sus ministros y sus amigos cazaban entre 80 y 100 elefantes diarios

"Me gustan los problemas. Hacen funcionar el Cerebro"
-Idi Amín Dada

"No puedes correr más rápido que una bala"
-Idi Amín Dada

Empecemos por el título que se otorgó a sí mismo cuando llegó al poder en Uganda: “Su Excelencia el Presidente Vitalicio, Mariscal de Campo Alhaji Idi Amín, VC Señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar, y conquistador del Imperio Británico en África en General y Uganda en Particular“.

Seguimos con un aparte del telegrama que le envió Idi Amín al Secretario General de Naciones Unidas Kurt Waldheim y a la Primera Minsitra de Israel Golda Meir el 12 de Septiembre de 1972:

“Alemania es el lugar donde cuando Hitler era el Primer Ministro y el Comandante Supremo, él quemó a más de seis millones de judíos. Esto es porque Hitler y todos los alemanes sabían que los israelíes no son personas que trabajan por los intereses del mundo y es por eso que ellos [los alemanes] quemaron a los judíos vivos con gas en el territorio alemán”.

Luego de que el presidente Kenneth Kaunda de Zambia criticara abiertamente al gobierno de Idi Amín, les dejo la respuesta de Su Excelencia el presidente vitalicio al presidente Kaunda: “No encuentro una forma mejor de describirte que como lameculos, altavoz y marioneta de los Imperialistas”. Y luego continuó en el periódico La Voz de Uganda diciendo:

“Se espera que como prueba del agradecimiento por lo que han dicho del doctor Amín, estos dos señores [Kaunda y Ramphal, secretario General de la Commonwealth], quizás Su Graciosa Majestad la Reina de Inglaterra los honre con un par de sus bragas viejas como recuerdo del aniversario de su coronación. Es posible que reciba el mismo premio el Primer Ministro Inglés, el Señor Callaghan, por sus ataques al buen nombre de Uganda”.

Después despidió en televisión nacional a su Ministra de Asuntos Exteriores argumentando que “había mantenido relaciones sexuales en los baños del Aeropuerto Charles de Gaulle” en París.

“Me considero la figura más poderosa del planeta” dijo en televisión nacional el mismo día que afirmó que sus enemigos internos no le preocupaban porque sólo eran “Gonorrea política”.

Después de la entrevista del Presidente Nixon de Estados Unidos con la Primera Ministra de Israel Golda Meir, Amín afirmó que “la premier israelí menea las bragas cuando camina”. Claro, eso sin contar que al presidente Gerald Ford de Estados Unidos le envió un telegrama que decía simplemente “Te amo”.

Después de ser derrocado y exiliado en Arabia Saudí, se le preguntó por el nuevo gobierno ugandés y contestó: “Sólo pido un poco de yuca de mi pueblo, que es la mejor del mundo. ¿Por qué impiden que me la hagan llegar?”.

“En cualquier país tiene que haber gente que tenga que morir. Hay sacrificios que cualquier nación debe hacer para lograr la ley y el orden”.

Además, durante mucho tiempo se ha especulado que nuestro queridísimo Amín era caníbal. Algunas de las frases que se le atribuyen pero que no se han confirmado son: “Yo quiero tu corazón. Yo quiero comerme a tus hijos” y “Yo me los comí antes de que ellos me comieran a mí”.

Jean-Bédel Bokassa (República Centroafricana, 1966 – 1979)


Jean-Bédel Bokassa el día de su coronación. A partir de este momento se haría llamar “Emperador Bokassa I”. En la imagen se puede ver su trono de oro y su traje igual al de Napoleón

“De Gaulle es mi papá”
– Jean-Bédel Bokassa

¿Quién es ese idiota que tenemos en Bangui?
– Charles de Gaulle

Y con Bokassa hay que hacer una aclaración. Este personaje fue presidente de la República Centroafricana de 1966 a 1976 y luego Emperador del Imperio Centroafricano entre 1976 y 1979. Empezamos bien, ¿no creen? Sobre todo porque no tuvo ningún problema en gastarse el presupuesto de todo el año 1977 en un sólo día… el día de su coronación el 4 de diciembre d 1977. Pero bueno, ¿qué tal si empezamos con la Oda a la Coronación que fue escrita por él y apareció en todas las invitaciones enviadas a jefes de Estado y de Gobierno alrededor del mundo para que asistieran al nacimiento del Imperio Centroafricano?

¿Sabéis dónde se respira hoy
El espíritu cristiano de Francia?
¿De la antigua Roma y de Bizancio?
En Bangui, la Coqueta.

El sucesor de Clodovico el Grande,
De los héroes de Grecia y de los galos,
De Carlomagno y de San Luis,
De Bonaparte y de De Gaulle.

Es Bokassa, Caesar Augustus,
El más ilustre de los franceses.
Arrodillémonos ante él,
Celebremos sus favores.

Bokassa, el nuevo Bonaparte;
Bangui, su ilustre ciudad,
Eclipsa Roma, Atenas, Esparta
Con su deslumbrante belleza.

Ahora, adivinen cuántos de los invitados fueron a su coronación en la coqueta Bangui… Uno sólo, el príncipe Emmanuel de Liechtenstein. Sus grandes amigos Omar Bongo (Gabón) Idi Amín (Uganda) y Mobutu Sese Seko (Zaire) no asistieron y prefirieron ver la madre esa por televisión. La respuesta del Emperador Bokassa I fue clara: “Me envidian porque yo tengo un imperio y ellos no”. Her mo so!

Y como que lo del canibalismo era generalizado en los dictadores de la zona. “Pues no se lo digas a nadie, pero lo que estás comiendo es carne humana” le dijo Bokassa al Ministro de Cooperación francés durante una comida en el palacio imperial en Bangui.

“Todo lo que ves es financiado por el gobierno francés. Le pedimos dinero a los franceses, ellos nos lo dan y nosotros lo desperdiciamos” dijo el Emperador Bokassa I el día de su coronación.

“Uno no puede crear una gran historia sin sacrificios, y este sacrificio [su gobierno] es aceptado por la población” dijo Bokassa cuando en Naciones Unidas le cuestionaron la situación de Derechos Humanos en su país.

Luego de su derrocamiento, Bokassa regresó al país en 1986 cuando fue arrestado y judicializado. Durante el juicio, el juez se refirió a él como “Jean Bédel Bokassa, soldado de segunda clase”. Él respondió literalmente: “¡Ah no, esto no! Incluso a Pétain le permitieron conservar su grado de Mariscal”. Posteriormente agregó: “¡Soy cristiano! ¡He estado en Belén y en Roma! ¡Me he confirmado en Lourdes! ¡El mismo papa Pablo VI me concedió el título de Apóstol de la Paz! ¿Cómo es posible que me acusen de estas atrocidades?”.

Hastings Kamuzu Banda (Malawi, 1966 – 1994)


El Ilustrísimo Dr. Hastings Kamuzu Banda

Lo que parecía en un principio un hombre íntegro que salvaría a Malawi de la hecatombe resultó ser un personaje de los que clasifica en nuestra lista de hoy: uno de los grandes dictadores africanos, conocido además como “Su Excelencia el Ngwazi [que significa “Jefe de Jefes” en idioma Chichewa], Presidente Perpetuo, doctor Hastings Kamuzu Banda”. Veamos algunas de sus frases célebres:

No era extraño que se comparara con Dios, sobre todo cuando afirmó: “No hay oposición en el cielo. Dios mismo no quiere oposición y por eso expulsó a Satanás. ¿Por qué Kamuzu debería tener oposición?”. Si hay algo cierto es que este señor la tenía clara.

El ilustrísimo Dr. Banda estableció en Malawi lo que él llamó el “Sistema Kamuzu”, una modalidad de política que él mismo definió como: “El sistema de Malawi, el estilo de Malawi, es lo que Kamuzu declare ser y nada más. Guste o no, así se hará”. Fácil, sin chingaderas más. Y claro, luego completó el discurso con: “Todo lo que yo digo es ley. Literalmente, ley. Esto es un hecho en este país”.

La iluminación divina era una de las características que hacían de Banda el líder ideal. Según él, la diferencia entre SU Malawi y el resto de África era justamente la calidad de su líder supremo que, claro, había sido enviado por Dios para salvar a su país. Lo anterior quedó claro cuando afirmó: “Éste es el problema del África actual […] demasiada gente ignorante que no sabe nada de historia, y que si sabe alguna cosa sobre ella, no sabe interpretarla ni aplicarla. Es por eso que África está hecha un caos […]. Ésta es la tragedia de África: demasiada gente ignorante en posiciones de poder y responsabilidad”.

Después afirmó sobre sus propios ministros: “Yo he acabado con todo antes de que ellos ni se enteren” y “Yo les hablo como a niños y ellos se callan”. Claro, él era el papá. “Yo digo una cosa, y cuando yo digo una cosa, nadie puede hacer nada más: mis ministros no han de hacer más que aquello que yo he aprobado; de otra forma, esto sería un pinchi desmadre! D:”.

Ahora, imagínense cuál era su respuesta cuando algún periodista le pedía que explicara alguna de sus políticas: “¿Explicar? ¿Qué quiere decir explicar? Yo no tengo que dar explicaciones a nadie. Yo hago las cosas y punto”. Y luego continuó: ¿Qué quieren de mí? No estoy dispuesto a arrastrarme ante ustedes. Por otra parte, estoy convencido de que son una banda de impostores”.
Más allá, para él la sociedad europea estaba plagada de promiscuidad y depravación.

En consecuencia, no tuvo problema en salir en televisión nacional instando a los malawíes a que no imitaran los comportamientos que venían de Europa porque “ellos viven como perros”.


Y claro, en plena Guerra Fría, su discurso anticomunista fue aplaudido en todo Occidente: “Ellos [los comunistas] lo son todo para tí. Quieren ayudarte y quieren darte grandes ventajas… Te engordan hasta que estás tan lleno que después de todo lo que has comido no puedes ni pensar”. Y continuó estableciendo relaciones con la Sudáfrica del Apartheid afirmando que las sanciones internacionales afectaban injustamente a los “pobres blancos” que estaban en contra del racismo. Más allá, afirmó: “Ustedes en la República de Sudáfrica tienen su forma de vida… Nosotros aquí tenemos nuestra forma de vida… ¿Puedo yo juzgar que lo de ustedes es malo y que lo nuestro es bueno, o que lo nuestro es malo y lo de ustedes es bueno? No… quién sabe, quién sabe”. Malawi fue el único país africano con relaciones con la Sudáfrica del Apartheid.

Mobutu Sese Seko (Zaire, 1965 – 1997)


Mobutu Sese Seko con su tradicional sombrero de piel de leopardo

“Una cuenta corriente con patas y sombrero de piel de leopardo”
– Opositor al régimen de Mobutu

“África tiene forma de pistola y Zaire es su gatillo”
– Mobutu Sese Seko

Al nacer, nuestro ilustre personaje recibió el nombre de Joseph-Desiré Mobutu… sin embargo, durante su gobierno lo cambiaría por Mobutu Sese Seko Kuku Ngbendu wa Za Banga que significa literalmente: “El guerrero todo poderoso quien, por su perseverancia y voluntad inflexible para ganar, va de conquista en conquista, dejando fuego a su paso”. Y fuego sería, literalmente, lo que dejaría en un país no sólo colapsado sino arruinado por su sistema kleptocrático que dejó las finanzas del Estado en ruinas.

Luego de las elecciones legislativas de 1970, su partido obtuvo un 98.33% de los votos. Para él, claro era lógico. Este triunfo lo explicó de la siguiente manera: “Para los zaireños, un gobierno con oposición es como un hombre con dos cabezas; osea, una monstruosidad”.

Cuando el Banco Mundial envió una comisión de expertos para investigar el saqueo continuo a los fondos estatales, la respuesta de Mobutu fue: “Coja un billete cualquiera y dígame, ¿a quién ve? ¡Soy yo! ¡Y yo conmigo hago lo que quiero!”. Y sí, se robó aproximadamente 400 millones de dólares anuales. Claro, súmenle una de sus frases más famosas de todas, también en televisión nacional: “Robar, si no se roba demasiado, no es tan malo”. Tráiganle una cheve a éste wey(Como diríamos aquí en México).
¿Y si le preguntaban por los europeos? Su respuesta sobre los belgas fue: “Son tan pequeños como su país”. ¿Y los franceses? “Me han defraudado. No me han dado lo que esperaba de ellos”.

En alguna oportunidad, una periodista le preguntó por la ausencia de carros en el país por la incompetencia del gobierno para fabricarlos o importarlos. Su respuesta fue clara: “¿Sabe? En realidad no necesitamos coches. Mi gente prefiere ir en bicicleta. A los zaireños nos encanta el deporte”. Vaya deportistas

Eso sí, por lo menos fue lo suficientemente sensato para pronosticar qué le iba a pasar a su país bajo su gobierno cuando afirmó que: “Las masas deben entender que, si todos tratan de satisfacer sus ambiciones, el resultado inevitable será la anarquía”. Y justamente eso fue lo que ocurrió.

Francisco Macías Nguema (Guinea Ecuatorial, 1968 – 1979)

Y este señor es una de las “joyitas” que surgieron en África durante la década de 1960. Su gobierno fue realmente atroz y terminaría con su derrocamiento y fusilamiento por parte de su sobrino Teodoro Obiang Nguema, presidente actual del país. Pero bueno, empecemos por el principio. ¿Sabían ustedes que si los estudiantes guineoecuatoriales no se sabían todos los títulos de su excelencia el gran líder del país, no pasaban el curso? La cosa no sería grave si Macías se hubiera inventado uno o dos, ¿pero qué hacer cuando son más de 50? Les dejo algunos a continuación:

-Gran Estratega contra el colonialismo en general.
-Gran Estratega contra el colonialismo español en particular.
-Gran Estratega que expulsó a las fuerzas de opresión española, después de doscientos años de explotación colonial al Pueblo trabajador de Guinea Ecuatorial.
-El Gran Hombre que devolvió la tierra, el bosque con sus animales, el espacio aéreo con sus aves, el mar territorial de la jurisdicción guineana con sus peces y todas las inmensas riquezas que posee el mar a sus propios dueños después de doscientos años de usurpación, explotación despiadada, rapiña y chantaje de los colonialistas e imperialistas españoles.
Fundador Máximo de la Organización de las Mujeres Guineanas que preconiza la igualdad de la mujer y el hombre.
-Constructor de los dos bancos nacionales.
-Constructor de la gran carretera de circunvalación de la isla.
-Constructor del gran puente de Kopé no conocido hasta este momento por la Historia de Guinea Ecuatorial que dio cierre a la carretera de circunvalación expresada y bautizada con el nombre del Presidente Vitalicio MACÍAS NGUEMA BIYOGO.
-Constructor del Gran Campamento para las Fuerzas Armadas Populares de gran confort en todo el Territorio Nacional.
-Constructor del Gran Puerto Internacional bautizado con el nombre del Presidente Vitalicio que reúne todas las condiciones modernas.
-Constructor del gran puente sobre el río Ekuku, bautizado con el nombre de su sagrado y santo padre.
-Construcción de nuevas carreteras de red moderna que reúnen las condiciones modernas de construcción de carreteras.
-Constructor de innumerables obras del desarrollo de Guinea Ecuatorial, empieza en la gran Avenida de Ngolo al Repuesto de medicamentos, con modernísimas instalaciones.
-Fundador de la Marina mercante con la adquisición del Gran Buque de Carga y Pasaje bautizado con el nombre del Presidente Vitalicio MACÍAS NGUEMA BIYOGO.
-Fundador de la Marina de Guerra de Guinea Ecuatorial.
-Gran Maestro en Educación, Ciencia, Cultura y Artes Tradicionales.
-Gran Maestro de Enseñanza Revolucionaria del Pueblo Trabajador de Guinea Ecuatorial.
-Único Milagro de Guinea Ecuatorial. Acéptenlo. Ésta es la mejor de todas estas.
-Ministro de Defensa y de Asuntos Exteriores.
-Líder de Acero. A ésta no le vi sentido alguno
-General Mayor de los Ejércitos Nacionales de Guinea Ecuatorial.
-Fundador de la Milicia Popular Revolucionaria.
-Fundador de la Juventud Guineana.
-Fundador del Ejército Popular Revolucionario.
-Fundador del Estado Guineano.
-Primer Trabajador del Pueblo Trabajador de Guinea Ecuatorial.
-Gran Estratega de los planes de desarrollo de Guinea Ecuatorial.
-Constructor del gran acondicionamiento e instalación portuaria, el más moderno de África.
-Fundador de la Compañía Líneas Aéreas de Guinea Ecuatorial.
-Artífice que ha pasado la Economía al Pueblo Trabajador de Guinea Ecuatorial. Comercio, explotación de fincas agrícolas, etcétera.
-Primer Hombre de Paz del Pueblo Trabajador de Guinea Ecuatorial.
Jefe Supremo de la Revolución Guineana.
Impugnador de la Constitución colonial española con su caída total.
-Hombre y Líder que ha puesto la nueva Constitución con la igualdad de derechos al Pueblo Trabajador de Guinea Ecuatorial.
-Y claro, para terminar: Presidente Vitalicio de la República de Guinea Ecuatorial.

¿Qué les pareció? ¿Cuántos se aprendieron? Acuérdense que sino no pasan el curso. Lo siento, pero prefiero que me viole un mapache con rabia antes de aprenderme todas esas pendejadas. Pero bueno, resulta que todos sus títulos no son lo único que sobresale en este personaje. Algunas de sus frases nos dieron material para incluirlo en este post, miren:

Como suele pasar con estos dictadores, todos los problemas del país provenían no sólo de afuera de sus fronteras sino de cualquier persona que pensara: “Los denominados intelectuales representan los mayores problemas con que se encuentra el África de hoy. Están polucionando nuestro clima con su cultura extranjera”.

Luego obligó a colgar su retrato en todas las iglesias y además incluyó dos profesiones de fe con las siguientes frases: “Dios creó Guinea Ecuatorial gracias a Macías, sin Macías no hay Guinea” y “Nunca sin Macías, todo por Macías, abajo el colonialismo y todos los ambiciosos”. Fácil, ya no había que aprenderse el tediosísimo “Creo en Dios padre todo poderoso… etc”. Éstas dos eran más fáciles, y sobre todo, cortas.

Más allá, que no hubiera alimentos en el país no le preocupaba mucho. Él afirmó: “Que nos dejen de hablar de pan, leche, azúcar, tomate, que no son alimentos típicamente africanos”.

Y el complejo de superioridad no podía faltar: “Yo soy el presidente, luego soy más que todos vosotros juntos”. Y que quede claro.

En uno de sus más famosos decretos afirmó: “Todo guineano, desde los 7 años, pertenece obligatoriamente al Partido Único Nacional de Trabajadores (PUNT) y se pierde tal condición con la muerte”. Nos queda claro que había todas las garantías necesarias para la oposición política… Sí, claaaaaroooo...

Y luego acusaría a la iglesia católica de subversiva: “[La iglesia] participó en asesinatos, reveló secretos de la Penitencia y reclutó matones profesionales y mercenarios para perturbar la paz reinante en Guinea Ecuatorial”. Luego continuó y los acusó de: “haber dirigido a Dios maliciosas oraciones contra la independencia y su Gran Líder, cuyo triunfo suponía a todas luces una estrepitosa derrota para la Iglesia Católica”.

Para terminar, luego de un periódico nigeriano cuestionara al gobierno de Guinea Ecuatorial, a Macías lo que más le ofendió fue que dijeran que su país era poco conocido: “Esta información es un tanto gratuita, no cabe en la mente de unos individuos sensatos, sino sólo de una pandilla. Sólo ellos ignora a Guinea Ecuatorial, cuando la Bandera de Guinea Ecuatorial ondea en la Organización de las Naciones Unidas, en la Organización de la Unidad Africana, en el Movimiento de los Países No Alineados como miembro de hecho y con pleno derecho, y nuestros verdaderos amigos nos conocen en todo el mundo”. Luego continuó: “Los autores del reportaje merecen acabar en la prisión donde individuos como vosotros deberían tener su guarida”, sin embargo, en un acto de benevolencia, “los mandamos a que vayan a barrer las calles de sus amos el neocolonialismo y el imperialismo, que los tienen a sueldo para alimentarlos”.

¿Qué tal algunos más?

Isaías Afewerki (Eritrea, 1991 – Hoy)

“Ellos volverán. Ellos se fueron a un picnic pero volverán algún día” dijo Isaías Afewerki, presidente de Eritrea, cuando Reuters le preguntó por los miles de eritreos que abandonan el país cada año.

“No necesito a nadie que me diga cuando cometo un error. Ésta es mi cultura política. Yo no espero que alguien venga y me diga que cometí un error. No necesito que nadie me matonee y me presione para corregir mis errores” dijo Afewerki sobre la posibilidad de dar espacios políticos a la oposición en el país.

Robert Mugabe (Zimbabwe, 1980 – Hoy)

Y claro, en nuestra lista no podía faltar el queridísimo e ilustrísimo Robert Mugabe de Zimbabwe que tantas joyas de la oratoria nos ha dado. Les dejo algunas a continuación:

“Sigo siendo el Hitler del tiempo. Este Hitler sólo tiene un objetivo: Justicia para su pueblo, la soberanía de su pueblo, el reconocimiento de la independencia de su pueblo y de sus derechos sobre sus recursos. Si eso es Hitler, entonces permítanme ser Hitler diez veces. Diez veces, eso es lo que que representamos”.

Sobre los derechos de los homosexuales en Zimbabwe afirmó: “Ese tema no es digno de discusión. Aquellos que se dedican a estos actos están locos. No podemos tolerar esto, de lo contrario los muertos se levantarán contra nosotros”. Y luego continuó: “Me parece sumamente indignante y repugnante para mi conciencia humana que organizaciones inmorales y repugnantes, como las de los homosexuales, que ofenden tanto contra la ley natural como a la moral y las creencias religiosas defendidas por nuestra sociedad, deban tener defensores en medio de nosotros o en otras partes del mundo “

Sobre George W. Bush dijo: “[Nuestro] gobierno inclusivo no incluye a Bush ni a su administración. Ni siquiera lo conoce. No tiene ninguna relación con él, así déjenle guardarse sus comentarios, son indeseados, irrelevantes, estúpidos y bastante tontos”.

Frente a Estados Unidos y Gran Bretaña afirmó: “¿Quién dijo que los británicos y los estadounidenses deberían gobernar sobre los demás? Es por eso que decimos ¡abajo con ustedes! No hemos invitado a estos blancos miserables. Quieren meter las narices en nuestros asuntos. Negar que … Zimbabwe, con sanciones o sin sanciones, Zimbabwe sigue siendo nuestro”.

Sobre la oposición política del Movimiento para el Cambio Democrático (MCD) en Zimbabwe, Mugabe nos deleitó con las siguientes palabras: “Sólo Dios, quien me nombró, puede removerme del cargo – no el MDC, no los británicos. Sólo Dios me retirará”. Ahí mismo, se delaró presidente vitalicio de Zimbabue.

“Los blancos pueden ser ciudadanos de nuestro país, o residentes – pero no nuestros primos. Ellos son los mayores racistas en el mundo. Ahora, los británicos están diciendo que están de rodillas en la tierra del hombre blanco ¿Dónde está la tierra del hombre negro en Europa? Zimbabwe es la tierra del hombre negro, y un hombre negro se determinará quién se queda con ella”. Y claro, continuó con lo siguiente: “El único hombre blanco en quien se puede confiar es en un hombre blanco muerto” y terminó diciendo: “Nuestro partido debe continuar infundiendo miedo en el corazón del hombre blanco, ¡nuestro verdadero enemigo!”

Y para concluir y tener una imagen clara de quién es nuestro ilustrísimo Mugabe, les dejo esta joya: “Puede ser necesario utilizar métodos diferentes a los constitucionales”.

Yahya Jammeh (Gambia, 1994 – Hoy)
“Mi destino está en las manos de Alá todopoderoso. Voy a proveeer al pueblo de Gambia y si tengo que gobernar este país por mil millones de años, lo haré, si Alá así lo dice”. Mamáaaaa! ¿Dónde está la pala? ¡Un pinchi musulmán anda suelto!

Teodoro Obiang Nguema (Guinea Ecuatorial, 1979 – Hoy)

Sí señores, terminamos con el sobrino de Macías Nguema, el mismo que lo derrocó y fusiló luego del golpe de Estado en 1979:

“El multipartidismo es la nueva fórmula de los países detentores de la economía mundial para introducir de nuevo el confusionismo, las luchas intestinas”.

“[El pluralismo político] se admite sólo y bajo la condición de mantener a Obiang Nguema Mbasogo como dirigente del país y guía de nuestro pueblo, por ser la única y máxima figura garante de la paz, tranquilidad, armonía y concordia reinantes en nuestra nación”. Así, fácil.
“El pueblo guineano en particular y el africano en general no tienen suficiente cultura para practicar el pluralismo ideológico”. Y así, de repente, les dijo pendejos, ahí mismo.

Ah, pero esta es la joya más brillante de todas. Frente a una delegación de Amnistía Internacional en 1992 dijo: “¿Y qué tiene que ver la democracia con los Derechos Humanos?”. HOME RUUUUUUNNNNNNNN!!!!!!!!! Otra carrera más para Teodoro.

¿Y qué tal si deseamos feliz navidad en diciembre?: “Feliz navidad y paz a los guineoecuatorianos de buena voluntad. Éste es el mensaje que repite el apóstol de la paz, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo”. ¿Cuál paz? Mejor cuéntame una de aliens.

En un colegio de la ciudad de Bata en 1997 dijo delante de un grupo de estudiantes: “Si veo a dos discutiendo por la calle, pues me bajo del coche, los pillo y les doy duro… ¡ahí mismo! Si veo a uno abusando de una chica, pues lo cojo y… ¡ahí mismo! Si alguno se mete en la política, lo pillo y paliza… ¡ahí mismo!”. En frases como ésta es que agradezco que en Guinea Ecuatorial hablen español, así me ahorro la traducción, ¿no creen?