ANA MENDIETA
Artista cubana
(La Habana, 18 de noviembre de 1948 – Nueva York, 8 de septiembre de 1985)
Mi arte se basa en la creencia de una energía universal que corre a través de todas las cosas [...]. Mis obras son las venas de la irrigación de ese fluido universal. A través de ellas asciende la savia ancestral, las creencias originales, la acumulación primordial, los pensamientos inconscientes que animan el mundo. No existe un pasado original que se deba redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizo de los inicios, el tiempo que nos observa desde el interior de la tierra. Existe por encima de todo, la búsqueda del origen (Mendieta 216).
Ella describió su obra como una vuelta al seno materno. Consiste en un único gesto: incorporarse al medio natural, fundirse con él en un acto místico. Es una larga metáfora del regreso a lo primario, construida desde su propia sed individual de retorno, su "sed de ser", como dijo ella misma.
El trabajo de Ana se afiliaba al earth art, pero un rasgo la distinguía de la ejecución habitual de esa tendencia. Por lo común, en el earth art se proclama la materia natural desplazándola de su contexto de origen para jerarquizarla en otro diverso o introduciendo cambios sugerentes en el propio medio natural, casi siempre en gran escala. Es la tierra puesta en función de la voluntad del ser humano. En Ana hay una actitud más modesta: es el ser humano quien va hacia la tierra, quien se integra al medio natural. No para violentarlo, sino en procura de una fusión íntima. No busca transformar sino participar. Ana intervenía sobre el medio y éste iba transformando después sus intervenciones. Una simbiosis entre mujer y paisaje.
La idea de formación de una nueva identidad, este ser fronterizo, esta manera de generar una cultura llena de significantes y significados diferentes caracterizan la obra de Mendieta desde sus comienzos hasta el final. Su criatura (su arte) se renueva en cada performance, en cada escultura, en cada obra, y tiene una marca de mujer que es lo que unifica a toda su producción. Se ha discutido mucho la ‘nacionalidad’ de la obra de Mendieta (el hecho de que esta autora representa un puente entre culturas y realidades) y la ausencia de madre, la ausencia de patria en sus composiciones. No obstante, creemos que lo que en realidad unifica su obra es su sello de mujer que nos acerca al concepto indisoluble de vida/muerte.
Podemos dar cuenta de 3 estadios en la obra de Ana, su serie "Silueta" (1973-1980), "Fotolitografía de Esculturas rupestres" (1981) serie de foto-grabados y esculturas rupestres en la que estaba trabajando antes de su muerte, y "Body Tracks" rastros corporales, que son marcas largas y borrosas hechas por Ana Mendieta con su cuerpo en diferentes performances realizadas.
1973-1977 en México, parte de la serie "Siluetas"
Silueta de Cohetes, 1976
Sin titulo 1972
1977 en Cuba
1973
Transformacion en pájaro, Performance 1972
La ventosa, 1973
Serie Siluetas 1973
Mujer de arena 1973
Dentro de su serie Body tracks 1974
En Iowa (EE.UU) 1977
"silueta de un alama en llamas" 1975
"Dando vida" 1975
Sín titulo, una persona de flores, 1975
ñáñigo burial, 1976
Serie siluetas, 1976 en México.
Trasvestismo con pelo de hombre.
(Guanaroca/First Woman) - Ana Mendieta, 1981/1994. (Dentro de sus trabajos de esculturas rupestres)
Filmación en una muestra sobre Ana Mendieta: http://youtu.be/wWmBsfHwyWg
Performance "Alma de fuego" : http://youtu.be/H6ANvcBENQo
Ana Mendieta en el mar: http://youtu.be/Q3M2b16bfp4
Espero les guste y al menos vean alguito de lo que les dejo, personalmente creo que es muy interesante su visión, su mensaje como mujer y como la gran artista que fue.