Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cuando las personas observan una obra de arte en un museo o una exposición son invadidas por una serie de emociones que transmite la obra, puede ser sensaciones de paz, tranquilidad, sensualidad, erotismo, frio, calor, etc. Una buena obra debe comunicarse con el espectador y para que esto ocurra es muy importante que su autor se tome su tiempo para estudiar proyectos que luego serán sus obras, antes de iniciar la obra, es importante tener muy claro que se quiere expresar, y cómo lo voy a hacer, esto evitará improvisar durante la ejecución, ya que al improvisar perdemos tiempo, y valioso material, en mi caso me gusta mucho la pintura realista, ella requiere de un estudio mayor que algunos otros estilos pictóricos, ya que debo aproximarme lo más posible a la realidad, la pintura realista hoy en día está tomando nuevamente mucho valor entre los amantes del arte, algunos descalifican este estilo y dicen que no es gracias una obra que parece una fotografía, pero quienes piensan así creo que no tienen idea de todo lo que hay que estudiar para engañar al ojo y hacer dudar a las personas si están frente a una fotografía o frente a una obra realista, por décadas se ha tratado de desvalorizar las viejas técnicas, y desplazarlas por el llamado arte moderno que en algunos casos carece de sentido, no descalifico a todos aquellos que hacen arte moderno, ya que algunos, unos pocos realmente tienen gran expresividad en sus trabajos, pero todo este análisis va más allá mientras una obra realista se puede llevar meses en su ejecución una pintura moderna puede realizarse en cuestión de minutos, improvisando, y a veces se valora mejor, sin tener en cuenta que casi nunca conllevan gran esfuerzo ni investigación y aún en muchos casos ni siquiera requieren el conocimiento de técnicas.

Para terminar vale la pena invitar a aquellos que piensan que el arte moderno es lo máximo para que busquen un libro que les abrirá un poco los ojos sobre el complot que generaron los poderes occidentales a manos de la CIA al final de la segunda guerra mundial “La CIA y la guerra fría cultural” de la escritora Frances Stonor Saunders, ella muestra en el libro como se sobrevaloro el arte moderno con el fin de difundir el pensamiento americano ante el mundo, hoy en día los artistas que defendemos las viejas técnicas en el arte aún estamos pagando la intromisión de la CIA y otros poderes socioeconómicos en el desarrollo del arte en el mundo, les recomiendo buscar el link en donde pueden bajar el libro en formato PDF Y tomar sus propias conclusiones.



Les dejo un pequeño abrebocas a este libro “Sin embargo, más relevantes que estos intentos de censura, fueron los logros del Congreso en la difusión de la cultura de los Estados Unidos. Mientras los izquierdistas antinorteamericanos veían a los Estados Unidos como un desierto cultural, la CIA, bajo la fachada del Congreso por la Libertad Cultural y otras organizaciones “libres” e independientes, inundó Europa de libros, cantantes, orquestas y arte en general procedente de los Estados Unidos; incluso, ayudaron a financiar el éxito del Expresionismo Abstracto –los extravagantes y anárquicos lienzos de Jackson Pollock y la Escuela de Nueva York— con presentaciones en las galerías del mundo, a la manera de un grupo de agitadores enfrentados al arte viejo y convencional, perfecta promoción para una nación que toleraba la libertad de expresión en la misma medida en que la Unión Soviética la odiaba. También la CIA pagó los costos de producción de las adaptaciones de los clásicos de George Orwell Animal Farm (La granja animal) y 1984, y aseguró sus inversiones en este sentido al insertar agentes en ambos proyectos. La presencia de la CIA condicionó la dirección ideológica de las películas inspiradas en ambas obras, de manera que después de su muerte, George Orwell, el gran enemigo de la propaganda, fue expuesto a las evasiones y decepciones de la misma.”

Me gustaría conocer sus opiniones al respecto y con el debido respeto sobre las diferentes posiciones de otros taringueros, soy un defensor del realismo en la pintura, ya que me gusta estudiar profundamente las técnicas para buscar que mi obra cada vez se acerque más a la realidad.


Les comparto algunas de mis últimas obras, espero sean de su agrado











Pueden ver más obras en mis otros post, muchas gracias por visitar este nuevo post