
Perturbador y escandaloso entre ciertos sectores sociales dados a ejercer la censura con ánimo vocacional, el pintor Balthus —nombre artístico de Balthasar Klossowski de Rola (Francia, 1908 - Suiza, 2001)— se defendió de quienes veían una sombra de suciedad en sus niñas impúberes y abandonadas sosteniendo que nunca se acercó a las modelos con intenciones morbosas. "Las niñas", declaró con cierto hastío, "son las únicas criaturas que todavía pueden pasar por pequeños seres puros y sin edad (...), para mí son sencillamente ángeles y en tal sentido su inocente impudor es propio de la infancia. Lo morboso se encuentra en otro lado".
Pintor de pintores —era admirado por Picasso, Miró y los surrealistas, sobre todo Man Ray— y gran amigo y colaborador de algunos los mejores escritores de su tiempo (Artaud, Camus, Saint-Exupéry, Michaux...), Balthus nunca pudo quitarse de encima el aura de voyeur. En 1996, cinco años antes de morir declaró: "Algunos periodistas creen que mi obra es pornográfica ¿Qué significa eso? Todo es pornográfico hoy en día. La publicidad es pornográfica. Las modelos de productos de belleza parecen tener un orgasmo"
La obra de Balthus muestra numerosas influencias, incluyendo a Tommaso Masaccio, Piero della Francesca, Nicolas Poussin, Jean-Étienne Liotard, Joseph Reinhardt, Théodore Géricault, Eugène Delacroix, Jean Auguste Dominique Ingres, Francisco de Goya, Gustave Courbet, Pierre Bonnard, Félix Vallotton y Paul Cezanne.
Su trabajo influyó sobre varios artistas, entre ellos el cineasta Jacques Rivette, de la New Wave francesa. Su película Hurlevent (1985) estuvo inspirada en los dibujos de Balthus hechos a comienzos de la década de 1930.
Otro artista influido por Balthus es el fotógrafo Duane Michals.
La novela Hannibal, de Thomas Harris se refiere al personaje de ficción Hannibal Lecter como un primo de Balthus.
LAS PINTURAS
Thérèse(1938), donde la cría, recostada en una silla, vestida con ropas de adulta y con un gesto de austera dignidad o aburrimiento —los niños de Balthus nunca sonríen— mira hacia la nada con los muslos descubiertos y el mucho más explícito en guiños eróticos,

Thérèse Dreaming (Thérèse soñando, 1938), con la lolita —término que el artista aborrecía porque consideraba a sus modelos "seres intocables"— aparentemente adormilada y mostrando la blanca ropa interior adopta un ademán de letargo sensual mientras un gato, a sus pies, lame leche de un platillo en una metáfora sexual nada oculta.

Camus decía: "no es el crimen lo que interesa, sino la pureza".
Vicente Molina Foix escribió algo irónico, pero puntual: "Balthus no llegó a pecar, y estoy seguro de que era, como le gustaba a él decir, un pintor religioso. ¿No es, al fin y al cabo, la religión el ejercicio de una mirada fija y persistente a un punto inalcanzable? El culto misterioso de las niñas".
A lo largo de su carrera, balthus rechazo las convenciones del mundo del arte, él insistía que sus pinturas debían ser vistas y no leídas, resitio también cualquier intento de construir un perfil biográfico.
Un telegrama enviado a la galeria Tate, la cual se encontraba preparando una retrospectiva de su obra decía así:
"SIN DETALLES BIOGRAFICOS. BALTHUS ES UN PINTOR DE QUIEN NADA SE CONOCE. AHORA VEAMOS LAS PINTURAS. ATENTAMENTE. BALTHUS":



















documental, disculpen que esta en ingles
link: https://www.youtube.com/watch?v=FvQO7kP34ho
ESO ES TODO, FIN DEL POST, GRACIAS POR PASAR