Cuando uno se propone compar una cámara a menudo encuentra un sin número de tipologías de cámaras, tiendas como www.linio.com.mx/camaras/,www.digitaltoyshop.com o www.kerkinstore.es suelen aparecer una inmensa variedad de opciones de tipologías de camaras que pudieran confundir al consumidor. Para tener una comprensión más clara sobre estos dos tipos de cámara, empezaré por definir cada una:
DSLR
La DSLR (Digital single lens reflex - sistema digital réflex de un solo lente), es una cámara que al igual que sus antecesoras analógicas, posee un mecanismo dentro de la bóveda por medio del cual, la imagen que ingresa por la lente es reflejada por medio de un espejo hacia un pentaprisma que continúa reflejándola hasta el visor ocular, colocado en la parte posterior de la cámara para ofrecer una vista “real” de lo que va a ser captado por el foto sensor. Antes de que este principio fuera aplicado, los visores obedecían a dos principios: El sistema TLR (Twin-lens reflex - sistema réflex de lentes gemelos)y visores paralelos que sólo ofrecían una imagen “fiel” cuando la lente era fija.
CSC
Las Cámaras CSC son producto de la era digital. Originalmente fueron denominadas como EVIL (Electronic viewfinder with interchangable lens- Visor electrónico con lentes intercambiables), pero debido la connotación maligna de las siglas en inglés, cada vez es más común el termino CSC que significa “Cámara de sistema compacto” (Compact system camera). Esencialmente se trata de un equipo de estado sólido con un mecanismo de montura que permite utilizar lentes intercambiables.
El visor
Luego entonces, de acuerdo a las definiciones, podemos darnos cuenta que la diferencia principal entre estas dos aproximaciones tecnológicas se encuentra en sus visores. La imagen que vemos a través del ocular de una DSLR, es la misma energía luminosa que se expondrá en el sensor de la cámara y no una interpretación electrónica que puede llegar a variar en los extremos de los brillos, las sombras, y las tonalidades y saturación del color. Por supuesto en el momento de la toma, entraríamos al debate sobre la fidelidad de los sensores electrónicos contra la película en film pero por lo pronto, la posibilidad de poder apreciar la imagen en su forma más natural y sin procesos electrónicos intermedios, permite al ojo entrenado tomar decisiones que pueden favorecer el resultado de la exposición.
Algunas cámaras CSC han adoptado incluso la modalidad de eliminar por completo el visor ocular (que es una pequeña pantalla electrónica) y solo integrar una gran pantalla de LCD y LED, que ofrece al espectador un formato más amplio para tomar decisiones de composición.
Debemos considerar que cuando estamos tomando fotografías en pleno día y bajo el influyo de la luz solar, resulta muy difícil poder apreciar la imagen en una pantalla electrónica y es más conveniente refugiarse en un visor ocular. Ante este problema, algunos fabricantes han incluido parasoles de goma o plegables cuyo propósito es proyectar sombra en el visor para recuperar visibilidad.
Lentes intercambiables
El hecho de que ambos sistemas incluyan la posibilidad de utilizar lentes intercambiables, les da a estos equipos el valor agregado de poder manipular manualmente los mandos de enfoque y distancia focal, así como la posibilidad de utilizar filtros ópticos y lentes especializadas para lograr perspectivas angulares, normales y de magnificación.
Costo
El costo es un factor de gran diferencia entre estas dos variables. Las DSLR, a pesar de que han bajado considerablemente de precio en los últimos años, siguen siendo considerablemente más caras que las CSC y esto obedece principalmente a la complejidad de sus mecanismos con más partes mecánicas y elementos ópticos de gran precisión.
Peso y tamaño
El peso y el tamaño de los equipos, aunque depende principalmente de los lentes que se utilicen, siempre es mayor en las cámaras DSLR que como mencioné en el párrafo anterior, contienen más partes mecánicas y elementos ópticos que también requieren de más espacio y protección.
DSLR
La DSLR (Digital single lens reflex - sistema digital réflex de un solo lente), es una cámara que al igual que sus antecesoras analógicas, posee un mecanismo dentro de la bóveda por medio del cual, la imagen que ingresa por la lente es reflejada por medio de un espejo hacia un pentaprisma que continúa reflejándola hasta el visor ocular, colocado en la parte posterior de la cámara para ofrecer una vista “real” de lo que va a ser captado por el foto sensor. Antes de que este principio fuera aplicado, los visores obedecían a dos principios: El sistema TLR (Twin-lens reflex - sistema réflex de lentes gemelos)y visores paralelos que sólo ofrecían una imagen “fiel” cuando la lente era fija.
CSC

Las Cámaras CSC son producto de la era digital. Originalmente fueron denominadas como EVIL (Electronic viewfinder with interchangable lens- Visor electrónico con lentes intercambiables), pero debido la connotación maligna de las siglas en inglés, cada vez es más común el termino CSC que significa “Cámara de sistema compacto” (Compact system camera). Esencialmente se trata de un equipo de estado sólido con un mecanismo de montura que permite utilizar lentes intercambiables.
El visor

Luego entonces, de acuerdo a las definiciones, podemos darnos cuenta que la diferencia principal entre estas dos aproximaciones tecnológicas se encuentra en sus visores. La imagen que vemos a través del ocular de una DSLR, es la misma energía luminosa que se expondrá en el sensor de la cámara y no una interpretación electrónica que puede llegar a variar en los extremos de los brillos, las sombras, y las tonalidades y saturación del color. Por supuesto en el momento de la toma, entraríamos al debate sobre la fidelidad de los sensores electrónicos contra la película en film pero por lo pronto, la posibilidad de poder apreciar la imagen en su forma más natural y sin procesos electrónicos intermedios, permite al ojo entrenado tomar decisiones que pueden favorecer el resultado de la exposición.
Algunas cámaras CSC han adoptado incluso la modalidad de eliminar por completo el visor ocular (que es una pequeña pantalla electrónica) y solo integrar una gran pantalla de LCD y LED, que ofrece al espectador un formato más amplio para tomar decisiones de composición.
Debemos considerar que cuando estamos tomando fotografías en pleno día y bajo el influyo de la luz solar, resulta muy difícil poder apreciar la imagen en una pantalla electrónica y es más conveniente refugiarse en un visor ocular. Ante este problema, algunos fabricantes han incluido parasoles de goma o plegables cuyo propósito es proyectar sombra en el visor para recuperar visibilidad.
Lentes intercambiables

El hecho de que ambos sistemas incluyan la posibilidad de utilizar lentes intercambiables, les da a estos equipos el valor agregado de poder manipular manualmente los mandos de enfoque y distancia focal, así como la posibilidad de utilizar filtros ópticos y lentes especializadas para lograr perspectivas angulares, normales y de magnificación.
Costo

El costo es un factor de gran diferencia entre estas dos variables. Las DSLR, a pesar de que han bajado considerablemente de precio en los últimos años, siguen siendo considerablemente más caras que las CSC y esto obedece principalmente a la complejidad de sus mecanismos con más partes mecánicas y elementos ópticos de gran precisión.
Peso y tamaño
El peso y el tamaño de los equipos, aunque depende principalmente de los lentes que se utilicen, siempre es mayor en las cámaras DSLR que como mencioné en el párrafo anterior, contienen más partes mecánicas y elementos ópticos que también requieren de más espacio y protección.