La clase dirigente del imperio otomano no dudo un segundo a la hora de rodearse de lujos. Alfombras, miniaturas, vajillas de cerámica, entre otros, fueron de los grandes gustos que pudieron darse en la época del imperio, las clases altas.
El arte mas característico de la época, es el EBRU, también conocido como El arte de pintar sobre el agua. Es bastante dificil de dominar, pero su belleza es inigualable.
El ' ebru ' en turco, es una forma decorativa tradicional que emplea métodos especiales. La palabra ' ebru ' viene de la palabra persa ' ebr, ' que significa ' nube.'
La palabra ' ebri ' entonces desarrollada de esto, asume el significado ' como una nube ' o ' nublado, ' y fue asimilada en turco en la forma ' ebru.' El vetear da realmente la impresión de nubes.
COMO SE HACE EL EBRU
El vetear el papel es una de las formas más agradables del arte. Lo primero es seleccionar el papel conveniente, no todo el papel puede ser utilizado. El papel necesita poder secarse y absorber la pintura a fondo.
Una bandeja grande, ancha, baja y generalmente rectangular es necesaria para la práctica de vetear. Una clase de goma blanca obtenida del vástago de la planta del tragacanto se mezcla en un tazón de fuente con agua en proporciones específicas. Diversas sustancias, tales como tubérculos de la orquídea, lino o semillas y kerosen sacados del membrillo se pueden utilizar en vez de la goma del tragacanto. La mezcla se deja reposar durante 12 horas y se revuelve de vez en cuando.
En el próximo paso la pintura para vetear está preparada en tazas pequeñas. La pintura que va a usarse debe ser molida muy finamente, y no debe ser una de esas pinturas vegetales o químicas que no se disuelvan en agua. Después de que la pintura se haya disuelto en agua en las pequeñas tazas, dos cucharadas de un café de rozadura fresca se agrega. La puntería detrás de este procedimiento es evitar que la pintura finalmente molida se hunda al fondo y asegurarse de que flota en la superficie.
La pinturas después se mezclan o se separan por medio de un palillo de madera, dando lugar a diseños que sorprenden y fascinan. Los diseños específicos se pueden también crear según los deseos del artista. El papel especial puesto sobre estos diseños es levantado a un lado unos 5-10 segundos después, de la misma manera en la que uno va dando vuelta a las páginas de un libro, sosteniéndolo por dos bordes y teniendo cuidado de no manchar la pintura. El papel se deja para secarse en un lugar conveniente.
Aca les dejo un video epectacular:
link:
ESPERO LES GUSTE. SALUDOS!! 
" target="_blank" rel="nofollow">
ESPERO LES GUSTE. SALUDOS!! 
El arte mas característico de la época, es el EBRU, también conocido como El arte de pintar sobre el agua. Es bastante dificil de dominar, pero su belleza es inigualable.
El ' ebru ' en turco, es una forma decorativa tradicional que emplea métodos especiales. La palabra ' ebru ' viene de la palabra persa ' ebr, ' que significa ' nube.'
La palabra ' ebri ' entonces desarrollada de esto, asume el significado ' como una nube ' o ' nublado, ' y fue asimilada en turco en la forma ' ebru.' El vetear da realmente la impresión de nubes.
COMO SE HACE EL EBRU
El vetear el papel es una de las formas más agradables del arte. Lo primero es seleccionar el papel conveniente, no todo el papel puede ser utilizado. El papel necesita poder secarse y absorber la pintura a fondo.
Una bandeja grande, ancha, baja y generalmente rectangular es necesaria para la práctica de vetear. Una clase de goma blanca obtenida del vástago de la planta del tragacanto se mezcla en un tazón de fuente con agua en proporciones específicas. Diversas sustancias, tales como tubérculos de la orquídea, lino o semillas y kerosen sacados del membrillo se pueden utilizar en vez de la goma del tragacanto. La mezcla se deja reposar durante 12 horas y se revuelve de vez en cuando.
En el próximo paso la pintura para vetear está preparada en tazas pequeñas. La pintura que va a usarse debe ser molida muy finamente, y no debe ser una de esas pinturas vegetales o químicas que no se disuelvan en agua. Después de que la pintura se haya disuelto en agua en las pequeñas tazas, dos cucharadas de un café de rozadura fresca se agrega. La puntería detrás de este procedimiento es evitar que la pintura finalmente molida se hunda al fondo y asegurarse de que flota en la superficie.
La pinturas después se mezclan o se separan por medio de un palillo de madera, dando lugar a diseños que sorprenden y fascinan. Los diseños específicos se pueden también crear según los deseos del artista. El papel especial puesto sobre estos diseños es levantado a un lado unos 5-10 segundos después, de la misma manera en la que uno va dando vuelta a las páginas de un libro, sosteniéndolo por dos bordes y teniendo cuidado de no manchar la pintura. El papel se deja para secarse en un lugar conveniente.
Aca les dejo un video epectacular:
link:








