Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Nietzsche hace una alegoría donde hace referencia a como el hombre creo el intelecto humano, a su vez describe este hecho como algo arrogante y mentiroso.

Nietzsche define al hombre como un individuo débil, desprovisto de garras para defenderse o de pelaje para soportar el frio o de colmillos afilados para morder a su presa, el hombre no tiene nada de esto. Por otra parte sobre el mundo nos dice que es un devenir constante, es nacimiento y muerte, es caos, luchas, guerras, tensión.

En un mundo hostil, crea el
conocimiento para poder sobrevivir.

El hombre crea el conocimiento con una mirada soberbia, donde todo gira en relación a él, donde él es el centro de un universo que luego va a tener a su merced, que va a someter.




Para esto crea un tratado de paz, que podríamos decir que es la primera convención que llevara en última instancia, mediante el olvido, a la “verdad primigenia”, o “primer engaño”. Este acuerdo designa las cosas uniformemente válidas para todos que sería la verdad, en contraste con su contrario que sería la mentira, sostenido por la estructura del lenguaje, es decir, que este en la garantía de dicho tratado de paz.



Es interesante como a través de esta estructura, ser crea todo un sistema donde intervienen palabras, imágenes, conceptos y por ultimo las representaciones de las cosas que nos rodean.

De esto solo podemos decir que no hay nada que nazca de nosotros naturalmente, sino que esto solo podría funcionar previa convención sobre esto mismo en la que cada imagen tiene su significado abstracto.


con los conceptos, para llegar a ellos, mediante la propia lógica humana, eliminamos las diferencias e individualidades, eso que hace único a todo, y lo transformamos en algo común a la mayoría, lo generalizamos para encontrar el ideal a todas las formas. por ejemplo, a los "animales" los generalizamos como si todos fueran los mismos animales o la misma especie, asi igual con las plantas, y el mismo hombre.



En fin, estos conceptos representan muy poco de la esencia de las cosas en sí, y no tenemos más que acuerdos que no nos dicen nada y que a la vez están construidos sobre otros conceptos que tienen la misma dificultad, y así sucesivamente y esta es la lógica humana que venimos nombrando.

cada concepto tiene dentro de el mismo palabras que lo caracterizan, por ejemplo, la palabra perro no tiene ninguna relación hacia al animal al que se lo denominamos, pero dentro de ese concepto integramos otros que le dan sentido al mismo; peludo, patas, orejas, ojos, etc. y esas mismas palabras tienen otros conceptos que las caracterizan...

Según las palabras de Nietzsche podríamos afirmar lo mismo:

“Dividimos las cosas en géneros, caracterizamos al árbol como masculino y a la planta como femenino: ¡que extrapolación tan arbitraria! ¡a que altura volamos por encima del canon de la certeza! La cosa en si es totalmente inalcanzable y no es deseable en si para el creador del lenguaje.”

Es gracioso afirmar que tenemos conocimiento sobre los objetos, y más aun de los de la naturaleza y los clasificamos y delimitamos sus funciones, pero la naturaleza no conoce tales cosas.




saludoos