Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La película Catch me if you can narra la vida de Frank Abagnale, un joven que en los años 60 huyó de casa y comenzó a falsificar cheques para sobrevivir. Después adoptaría diferentes personalidades mientras sus fraudes crecían y con ellos sus crímenes, hasta que es capturado por un detective, con quien, años después, terminó trabajando. Como si se tratara del Frank Abignale del mundo del arte, John Myatt tuvo una vida similar, y hoy su trabajo se considera como “El fraude artístico más grande del siglo XX”.


Myatt es un pintor inglés quien posee una gran capacidad para imitar a los artistas del pasado. Llevaba una vida normal en Inglaterra, escribió la letra del éxito de 1979 “Silly games”, de Janet Kay y trabajaba modestamente como profesor. En 1985 su esposa lo abandonó, dejándolo a cargo de sus dos pequeñas hijas; sin tiempo suficiente para trabajar como profesor y criar a sus pequeñas, Myatt publicó un anuncio en el que ofrecía “falsos originales, pinturas del siglo XIX y XX, desde 150 euros”. Durante un tiempo dedicó su trabajo a pintar clásicos como copias fieles, pero cuando John Drewe, uno de sus clientes regulares, le dijo que había logrado vender uno de sus falsos por 25 mil euros, Myatt aceptó colaborar en una estafa que duró casi diez años.

Según los informes policiales, Myatt pintó para drewe no menos de 200 cuadros, de los cuales la policia solo recupero 80. Los cuadros fueron vendidos en las casas de subastas mas prestigiosas del mundo, como la propia Christie's, Sotheby's y philips, aparte de importantes galerías y coleccionistas de Londres, París y Nueva York. El catalogo de Myatt incluía de lo mas granado del arte de los últimos dos siglos, como Roger Bissiere, Marc Chagall, Le Corbusier, Jean dubuffet, Alberto Giacometti, Matisse, Ben Nicholson, Nicholas de Stael y Grahan Sutherland.
Myatt lo confeso todo ante el inspector Searle que, como antiguo restaurador de obras de arte, quedo muy sorprendido que el falsificador usaba una mezcla de pintura y lubricante sexual, una mixtura que secaba rápido pero que no tenia ninguna similitud con los pigmentos originales.Estimaba que sus fechorías le habían reportado un botín cercano a las 200.000 Libras, de las que se ofreció a devolver las 30.000 que aun obraban en su poder así como facilitar la detención de Drewe, con quien nunca había tenido una buena relación.
El 16 de abril de 1996 la policía irrumpió en la galería que regenteaba Drewe en el suburbio londinense de reigate, encontrando abundante material con el que el astuto marchante falsificaba los certificados de autenticidad de las obras que vendía.
El juicio contra Myatt y Drewe comenzó en septiembre de 1998, John Myatt fue sentenciado a un año de prisión por conspiración para defraudar, aunque fue puesto en libertad despues de haber cumplido 4 meses de carcel. Drewe fue condenado a seis de los que cumplió cuatro. Tras su puesta en libertad, Myatt siguió pintando reproducciones por encargo y retratos, de hecho Myatt entabló amistad con el detective que lo capturó y fue él quien le encargó su primer cuadro “original”. John Myatt, redimido y libre de nuevo, comenzó una prolífica carrera como pintor y hoy tiene un libro publicado, una serie de televisión en la que retrata a famosos en diferentes estilos artísticos y Hollywood prepara una película sobre su vida.

ALGUNAS DE LAS FALSIFICACIONES


Claude Monet, Waterlilies (1904)


Alberto Giacometti, Head of a man (Diego) (1961)

Joan Miro, Sea of love

Claude Monet, Camille & Jean Monet in a poppyfield (1873)

Henri Matisse, Nude with raised arms

Pablo Picasso, Cadaqués (1910)

Jasper Johns, Mixed metaphor (1960)

FIN DEL POST, GRACIAS POR PASAR.