Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Por: Sensei Mario Neri




link: https://www.youtube.com/watch?v=FioOKf67rUA

Hace algunos años, en un seminario con Hanshi Frank Dux, él nos estaba hablando de este chimpancé que aparece en unos vídeos en Youtube, que sale pateando y rompiendo tablas al estilo de un Karateka y nos hízo el siguiente planteamiento: ¿Ese chimpancé es un artista marcial? ¿Qué hace que un artista marcial lo sea? ¿Cuál es la diferencia entre un verdadero artista marcial y alguien que nada más tira patadas, golpes y sabe cómo lastimar a otro?

En ese seminario, las personas empezamos a opinar y todos estuvimos de acuerdo en que ese mono no era un artista marcial ¿Por qué? Porque un artista marcial tiene un código de conducta, una serie de principios que sigue y respeta, mientras que el mono no puede hacer tal cosa, así que no es un artista marcial, ¡Solo es un mono rudo!. El mono no puede saber cuándo y en qué momento es correcto utilizar tales habilidades. El asunto es que este criterio no se limita nada más a este chimpancé... en la vida, también existen humanos que se comportan como "monos rudos"...




link: https://www.youtube.com/watch?v=YV3PRJfwcZ0


Durante siglos, los orientales se rehusaron a enseñar los secretos de las artes marciales a los occidentales. Los japoneses nos lamaban "Guaijínes" y los chinos "Guailós", que significa: "Demonios blancos". Decían que el hombre occidental era vulgar, que no tenía refinamiento. Se nos consideraba como hombres impacientes y materialistas, que buscamos nada más lo superficial y hacemos a un lado el espíritu sutil y hermoso de las cosas. Decían que si nos enseñaban artes marciales, las utilizaríamos de esta manera, que aprenderíamos nada más los movimientos y deshecharíamos todo lo bello, lo espiritual, y que además lo utilizaríamos para actos egoístas. De hecho, en las épocas mismas de Bruce Lee, él tuvo muchos problemas serios con la comunidad china en los EU, porque le reclamaban estar compartiendo secretos de las artes marciales con los "Guailós".



Personalmente, agradezco a Bruce Lee y a todos aquellos que nos hicieron el favor de compartir la hermosura de la cultura oriental y junto con ella, las artes marciales. Para mí, la práctica de las artes marciales ha sido una aventura de superación personal y un viaje lleno de sorpresas a lo largo del descubrimiento de lo que el cuerpo humano es capaz de hacer, pero... una parte de mí también está de acuerdo con lo pensaban de nosotros los orientales antiguos: Es verdad, somos materialistas, superficiales y vulgares. Esta es una idea muy difícil de entender porque además, somos arrogantes y "cerrados", no nos es posible distanciarnos de nosotros mismos y ver nuestros propios errores (Lo que también conformaba una práctica antigua, ahora extinta). Por supuesto, existen grandiosos exponentes de artes marciales, quienes además son extraordinarias personas, pero seamos honestos, son muy pocos en comparación con lo grande que es la comunidad de artes marciales.




link: https://www.youtube.com/watch?v=Se1y2R5QRKU

Después de poco más de 30 años de entrenar artes marciales, me atrevo a decir que abundan los "monos rudos" y no nada más en la sociedad, sino en el ambiente mismo de las artes marciales. Es muy triste decirlo pero, en las artes marciales hay muchos practicantes que son personas sin estudios, sin cultura, sin hábitos refinados, personas a quienes nada más les interesa el entrenamiento físico, y hasta me he topado con practicantes y "maestros" que son "Bullys", ya sabes, como el clásico maestro malvado de la película "Karate Kid", que se sienten muy "machos" y enseñan a sus alumnos a ser abusivos y a regocijarse malsanamente, ridiculizando y burlándose de los defectos y fallas de los demás.


link: https://www.youtube.com/watch?v=7pD-VIpk_UM


Entre la cultura oriental que vió nacer a las artes marciales, y nuestra "cultura" moderna occidental, hay todo un abismo de diferencia. Si no hemos estudiado a fondo las filosofías orientales, no podemos entender estas diferencias, y resulta muy importante que como practicantes de las artes marciales no ignoremos estos aspectos, ya que en ellos se encuentra la clave para practicar, enseñar y fomentar las artes marciales, desde los más elevados criterios.

Las artes marciales son poder. Aprender cómo lastimar a otro ser humano es en realidad una gran responsabilidad moral, pues un hombre que se hace más fuerte, debería saber dar uso correcto a ese poder, utilizándolo con justicia, protegiendo a los más débiles. Pero tal vez lo más importante de esto es que el poder que nos dan las artes marciales, deberíamos utilizarlo para practicar el auto dominio, el auto control ¿De qué nos sirve saber tanto de artes marciales si somos iracundos y nos la pasamos expresando emociones negativas y siendo un mal ejemplo para la juventud? ¿De qué le sirve a un jovencito tener su casa llena de trofeos y ser un "campeón de artes marciales, si carece de carácter, si se pone a llorar y hace un "tamaño berrinche" si pierde en una competencia? ¿En qué beneficia a la formación de un joven, el que se sienta exageradamente feliz después de haber ganado una competencia y haberle roto la nariz a su oponente? Estoy de acuerdo en que la competencia es necesaria durante la formación marcial, y en que uno sale lastimado de vez en cuando al competir, pero no creo que sea correcto para la formación de la juventud, que fomentemos que un practicante se sienta sobre excitado al ganar, sobre todo si acaba de lastimar a otro ser humano.


link: https://www.youtube.com/watch?v=2yzXD8Iv_qY

Y hablando de competencia... El paradigma de la competencia está demasiado sobrevaluado en la sociedad y en las artes marciales. Nuestro mundo está dividido porque los hombres somos egoístas y egolatras, y esto es exactamente lo que promueve la competencia, si no se practica un código de conducta y de honor que surja desde lo más profundo del corazón. Nuestra sociedad necesita que la juventud aprenda a trabajar en equipo, que aprenda a ser tolerante con las diferencias ajenas y respetuosos con la forma de ser de los demás, más que el individualismo de los "campeones"... y estas cosas... son exactamente lo que se perdió de las artes marciales cuando las aprendimos los occidentales, tal y como auguraron los antiguos orientales.



Hemos perdido contacto con la sensibilidad, con la sutileza y con la paciencia, que antes formaron parte de la práctica marcial. En las academias de artes marciales, abundan los alumnos que quieren todo rápido, fácil. Los jóvenes quieren aprender más cantidad en movimientos y desarrollan menos calidad, porque no tienen la paciencia para pasar las largas y arduas horas de repeticiones y perfeccionamiento que toma realmente, aprender los movimientos como deben de ser. Y lo maestros, muchos han terminado cediendo a las demandas de estos estudiantes "express", con tal de no perderlos y poder pagar los gastos que genera tener una escuela, sin darse cuenta que estamos "malcriando" a las nuevas generaciones de artistas marciales, al seguirles fomentando que obtengan todo fácil y rápido.



Retomemos los valores, los principios, los códigos de conducta y de honor. Retomémos la parte filosófica e intelectual de las artes marciales. Retomemos las prácticas rudas, arduas y llenas de desafíos que nos obliguen a desarrollar el auto control, el auto dominio. Sin esta clase de conocimiento y prácticas, nuestra tendencia mecánica y primitiva nos llevará a ser "changos rudos", a ser superficiales y egoístas, a usar el poder que dan las artes marciales del modo incorrecto.


...Seamos verdaderos artistas marciales y no "monos rudos"...




ETAPAS DE REALIZACIÓN PARA UN VERDADERO ARTISTA MARCIAL :




link: https://www.youtube.com/watch?v=IZTMBF8vM5I

1º Memorización – Ordenamiento de la secuencia progresiva de cada técnica.

2º Estilo – Mejoramiento postural y del movimiento para perfeccionar las acciones.

3º Espíritu – Maduración y Maestría de los logros alcanzados.

Estas tres etapas no sólo son consideradas a la hora de plantear el trayecto del aprendizaje, sino que además son tenidas en cuenta en los exámenes, ya que lo primero que se evalúa para la calificación de cada practicante es la memoria, es decir, la facultad para recordar las distintas secuencias de las formas y de los métodos aprendidos, lo cual señala el grado de atención y agudeza mental.

En segundo término, una vez memorizadas las formas, se observa el estilo asimilado, es decir la técnica, en cuanto a la firmeza de las posturas, circularidad, fluidez y gracia, y el domino de la Fuerza Relajada que otorga potencia y comprensión práctica de los secretos del arte marcial.

Y en tercer lugar, se tiene en cuenta el espíritu, lo cual significa mimetizarse con los poderes de la naturaleza y de los animales para expresarlos de manera práctica, como el don más apreciado entre los artistas marciales. En este sentido se destaca el temple y la energía madurada.

Claro que comprender el misterio del arte marcial auténtico estriba en el entendimiento vivencial y puesta en práctica de los puntos que se enumeran a continuación, los que son considerados grandes secretos dentro de los templos, monasterios o familias (clanes) que difundieron el conocimiento de esta enseñanza iniciática. Los secretos son:

SECRETOS DEL ARTE MARCIAL:


link: https://www.youtube.com/watch?v=vz_s7A6sMP0

1º Giro y comando de la cadera, y fuerza activa desde el bajo vientre. (Tan Tien). (Círculo).

2º Unidad de todo el cuerpo mediante la acción simultánea. (Energético). (Cuadrado).

3º Respiración activa, comprimida con la presión Fuelle, sincronizada. (Militar). (Depuración).

4º Fuerza Mental dirigida y centralizada con implosión en el punto de impacto. (Canalización).

5º Endurecimiento repentino del cuerpo antes de recibir el impacto. (Maduración).

6º Expresión explosiva, o sacudimiento seco (no penetrante) de cada acción. (Transformación).

7º Conciencia extendida a cada punto del cuerpo, para mantener la actividad y la inmediata respuesta. (Trascendencia).

8º La armonía extendida mediante la respiración profunda. (Civil). (Retorno a la Fuente).

Si se logra asimilar estos ocho secretos se alcanzará la vivencia cumbre del arte marcial genuino.

Desde ya, que el Programa Integral para un completo desarrollo de esta disciplina práctica ancestral, debe contemplar necesariamente los siguientes tres aspectos, sin los cuales todo practicante estaría en desventaja ya sea en el camino interior, en el ámbito competitivo o ante la necesidad de defensa personal.

TRES PILARES DEL ARTE MARCIAL:


link: https://www.youtube.com/watch?v=WfBA9N1ZQdI

1º Preparación del Cuerpo.

2º Asimilación de la Técnica.

3º Desarrollo de la Energía Interior.

Hay que considerar que sin la debida preparación del cuerpo, por más técnica que se asimile, el organismo o fisiología no se encontrará en condiciones de llevarlas a cabo hasta su máxima exposición. Por otro lado, si sólo se cuenta con la preparación del cuerpo sin el estudio de técnica alguna, llegado el momento no se sabrá cómo responder. Y por último, aun contando con un cuerpo preparado y con la memorización de las distintas técnicas, si no se desarrolla la Energía Interior, el camino del Arte Marcial está destinado a estancarse ya que carece de contenido sustancial.

De este modo, tanto la preparación del cuerpo, como la asimilación de la técnica y el desarrollo de la energía interior deben ponerse en práctica paralelamente y de manera simultánea (si es que se tiene la fortuna de entrenarse bajo la guía de un estudio abarcador), porque sobre estos tres pilares se fundamenta el desarrollo del Arte Marcial genuino.

El Arte Marcial de China que integra tanto las bases del Kung Fu, del Tai Chi Chuan y del Chi Kung, como así también el Hsin I Chuan o el Pa Kua Chang, apuntan al fortalecimiento de la autoestima, al desarrollo de la confianza en sí mismo y al sentimiento de seguridad ante las adversidades de la vida. Y en todos los casos, la misma filosofía impregna el espíritu marcial, ya sea en cuanto a la defensa personal, a la conducta necesaria para avanzar por el camino interior o en cuanto a la sanación o curación de las enfermedades.

En cuanto a la defensa personal se requieren tres condiciones que son opcionales:

TRES CONDICIONES PARA EL COMBATE:


link: https://www.youtube.com/watch?v=ZWDw5WcwC7Q


1º Evitar la pelea.

2º Si la pelea no se puede evitar entonces aplicar la defensa.

3º Si la defensa no es suficiente para preservar la integridad entonces, atacar.

Son las tres condiciones que sostienen la conciencia de todo guerrero, primero no enfrentarse, y si no se puede evitar, entonces hay que defenderse, y si ello no alcanza, entonces se recurre a la tercera opción de atacar.

El mismo Lao Tse lo ha mencionado en el Tao Te King:

“El Sabio no discute. Pero quien sabe discutir no pelea. Pero quien sabe pelear no daña. Pero quien sabe dañar no mata. Porque el Sabio valora profundamente la vida”.

Por otro lado, en el canon Bing Fa o Arte de la Guerra de Sun Chang Ching (Sun Wu o Sun Tse), escrito hace más de 2.500 años, se afirma que:

“Un combate no debe proceder del enojo pasajero o de la ira repentina, sino del devenir inevitable de los actos y consecuencias, no obstante la victoria inmediata sin prolongación debe ser el principal objetivo en todo combate”.

En cuanto al comportamiento de todo artista marcial, el mismo se considera que debe ser como se detalla a continuación, según lo proclama el Wu Shu tradicional:

CONDUCTA NECESARIA PARA AVANZAR POR EL CAMINO INTERIOR:



1º Decoro - Presencia noble y virtuosa en todos los aspectos.

2º Humildad - Actitud inegoísta de valiente respeto hacia el entrenador, hacia el maestro y hacia los compañeros.

3º Cordialidad - Amabilidad para recibir y compartir las enseñanzas y colaborar para el progreso grupal.

Sin una sola de estas tres cualidades, el practicante marcial tan sólo sería una persona aun no realizada, mal vista y considerada torpe y vulgar por el entorno de los verdaderos practicantes.

Este es un punto esencial que viene transmitiéndose desde la antigüedad como uno de los requisitos preliminares para incursionar el esoterismo iniciático del Arte Marcial genuino, para evitar que aquellos practicantes ignorantes, casi bestiales, de mentalidad estrecha y robustecida, no ensucien el Arte Marcial con violencia y agresividad, con falta de sensibilidad característico del que ha confundido la Fuerza Real de la Conciencia con la reacción avasalladora de la inconsciencia.

El decoro y las virtudes nobles se encuentran presente siempre en todo auténtico artista marcial. Porque respetar la enseñanza de los maestros del pasado, respetar al entrenador que señala la senda con total entrega y compromiso pedagógico, respetar a los compañeros y ayudarlos en la asimilación del arte, es propio de las personas evolucionadas; asimismo, desarrollar la humildad, la fortaleza de espíritu, el equilibrio y la moderación en todos los órdenes de la vida, y alimentar permanentemente un sentimiento amoroso hacia la existencia y hacia toda criatura, es el comportamiento altruista que caracteriza al verdadero guerrero o artista marcial que ha Despertado.


link: https://www.youtube.com/watch?v=88hedq4SRA0

Desde la más remota antigüedad se pregona en forma de canción, el siguiente Código de Honor de la Tradición del Arte Marcial genuino:

CANCIÓN DEL CÓDIGO DE HONOR: (Transmisión oral a modo de canto).

“Nosotros, los Practicantes del Arte Marcial Genuino, aprendemos con los siguientes códigos del comportamiento ejemplar:

PRACTICAR LAS VIRTUDES.
ESCUCHAR A LOS MAYORES.
RESPETAR A LOS MENORES.
OBEDECER AL MAESTRO.
COLABORAR CON LOS COMPAÑEROS.
APLICAR LAS ENSEÑANZAS.
MANTENER LA CONFIANZA.
SER FIEL A LA VERDAD Y A LA JUSTICIA.
DAR FUERZAS A LOS DEMÁS.
PROTEGER TODA VIDA.
AYUDAR A LOS INDEFENSOS.
EVITAR TODO DAÑO.
MOSTRAR SENTIMIENTO E INTERÉS.
DESARROLLAR LA HUMILDAD.
CULTIVAR LA FORTALEZA.
PRESERVAR EL CUERPO, LA MENTE Y EL ESPÍRITU.
ELEVAR LA CONCIENCIA.

Y de esta manera nos mantenemos en la Senda Trascendente del Guerrero Interior”