Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Seguramente alguna vez escuchaste esta emblematica canción, que interminables músicos incluyeron en su repertorio, por su letra única, su encarnizada representación del amor más puro y poético.

Aquí la letra en español:

He oído que existe un acorde secreto
que David solía tocar, y que agradaba al Señor.
Pero tú realmente
no le das mucha importancia a la música, ¿verdad?
Era algo así como
la cuarta, la quinta
cae la menor y sube la mayor.
El rey, confundido, componiendo un aleluya.

Aleluya…

Tu fé era fuerte, pero necesitabas una prueba.
La viste bañarse en el tejado.
Su belleza, y el brillo de la luna, te superaron.
Te ató a la silla
de su cocina.
Rompió tu trono,
y cortó tu pelo.
Y de tus labios arrancó un aleluya.

Aleluya…

Dices que tomé su nombre en vano.
No conozco siquiera su nombre.
Pero si lo hice, bueno, realmente, ¿qué significa para tí?
Hay un resplandor de luz
en cada palabra.
No importa la que hayas oído.
La sagrada o la rota. Aleluya.

Aleluya…

Hice lo mejor posible, no fue mucho.
No podía sentir, así que intenté tocar.
Dije la verdad, no te tomé el pelo.
Y aún así todo salió mal.
Permaneceré ante la oración del Señor,
sin nada en mi lengua más que el aleluya.

Aleluya…




Hallelujah es una canción escrita por el cantante, escritor y poeta canadiense Leonard Cohen y publicada en su álbum Various Positions en 1984.



Algunos se preguntaran, ¿Quien es Cohen?

Leonard Norman Cohen (Montreal, 21 de septiembre de 1934) es un poeta, novelista y cantautor canadiense. Como músico ha desarrollado una carrera con una continua exploración de temas como la religión, la política, el aislamiento, las relaciones personales y la sexualidad, y ha sido definido por el crítico Bruce Eder como «uno de los cantantes y compositores más fascinantes y enigmáticos». Cohen ha sido introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de los Estados Unidos y en el Salón de la Fama Musical de su país natal. Es miembro de la Orden de Canadá y de la Orden Nacional de Quebec. En 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.




Pueden investigar más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Leonard_Cohen



La versión original del album Various Positions, lanzado en 1984.


link: https://www.youtube.com/watch?v=oIuCwnnDq8k



Bob Dylan interpretó en 1988 la canción en un concierto en Montreal, siendo ésta el primer cover de la canción en un concierto.


link: https://www.youtube.com/watch?v=-SZaaABrl40



El cantante galés John Cale, antiguo integrante de la banda The Velvet Underground hizo en 1991 su primer cover.


link: https://www.youtube.com/watch?v=CfjDCVJ40uc



Jeff Buckley demostró sus notables dotes para la interpretación como también su voz única en una versión muy melancólica y a la vez simple.


link: https://www.youtube.com/watch?v=oHBLyjt5pmk



Bon Jovi suele cantarla en algunos conciertos:


link: https://www.youtube.com/watch?v=uOxHPsz_2o8



La version del canadiense Rufus Wainwright fue usada para el soundtrack de la película animada Shrek.


link: https://www.youtube.com/watch?v=oIq6M8s8KL0



Para Bono, cantante de U2 “Hallelujah”es “la canción más perfecta del mundo”.


link: https://www.youtube.com/watch?v=LSwQX0Z5mHo



El cantante de música country Willie Nelson tambien hizo su propia versión:


link: https://www.youtube.com/watch?v=58UjoiSP2wM



La canción no conoce de géneros, y así suena en las cuerdas del guitarrista de Heavy metal Melódico Axel Rudi Pell:


link: https://www.youtube.com/watch?v=wKMP81DVLLk



Tambien es interpretada ampliamente por grandes voces femeninas, como la de KD Lang en los juegos olimpicos de invierno 2010:


link: https://www.youtube.com/watch?v=7oZN2eTgvVs



La voz que supo impactar a miles de televidentes alrededor del mundo la interpreto en uno de sus discos:


link: https://www.youtube.com/watch?v=TPJFB0nfLAg



Paramore, la banda de rock alternativo y pop punk tambien dejó huella:


link: https://www.youtube.com/watch?v=jQpIb_ysoKQ



Fué el primer single de la cantante inglesa Alexandra Burke, y se convirtió en el más rápidamente vendido en su primer día en la historia de Europa.


link: https://www.youtube.com/watch?v=xaWLsgxDzuw#t=43



Tambien conquisto voces clásicas, como la de la Mezzo soprano Katherine Jenkins:


link: https://www.youtube.com/watch?v=a739gsJ0N5U



Los internacionales "Il Divo" la reinterpretaron en español:


link: https://www.youtube.com/watch?v=CmtsJCXspjc



La cantante israelí de lengua judeoespañola, Yasmin Levy, hizo su version en español acompañada de guitarras clasicas:


link: https://www.youtube.com/watch?v=7SOPXD9ELK0



La banda de metal progresivo Pain of Salvation hizo una excelente versión:


link: https://www.youtube.com/watch?v=cSrC0Ph1yZw



El historico Neil Diamond la supo interpretar de manera magistral en uno de sus últimos discos:


link: https://www.youtube.com/watch?v=bINTLARJUOM



Adam Sandler hizo humor con su melodía:


link: https://www.youtube.com/watch?v=0iuhNphZ9Uo



El grupo vocal Straight No Chaser, con sólo sus voces, crearon una fantastica versión:


link: https://www.youtube.com/watch?v=3TYZOwUJVt0



La cantante sudafricana Karen Zoid la interpreto en homenaje al gran "Nelson Mandela".


link: https://www.youtube.com/watch?v=7TowowCh84g



El número de covers es aún más amplio, no distingue de géneros e idiomas, y músicos de todas partes del planeta saben mantenerla con vida.



Me despido dejandoles esta última version subtitulada, interpretado por la voz grave de su padre, el gran Leonard Cohen a los 77 años, en el festival de Arte y Música de Coachella:


link: https://www.youtube.com/watch?v=vx5bx4EE148