Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hay que entender..

El arte hay que entenderlo, o de menos intentar entenderlo.

No hay que definirlo,no es necesario

Ni hay que censurarlo, obstruirlo o detenerlo.

Es cómo detener el paso de la evolución. No tiene sentido.

Toda civilización partió de una manifestación artística y es el reflejo de cada eslabón del tiempo.

Nos hace infinitos sin hacernos eternos.

Es una enfermedad pero también es la cura.

Es un arma de construcción masiva que no necesita contenerse.

Y no hay que avergonzarse por lo que nos enseña,

Porque solamente desnudos

volvemos a nuestra verdadera esencia…

Texto de @Dave70




Herbert James Draper

(Londres, 1863 – 1920)


Fue un pintor inglés de la era victoriana.1 Estudió arte en la Real Academia de Londres y se comprometió en varios viajes educativos a Roma y a París entre 1888 y 1892. En 1890 incluso trabajó de ilustrador. En 1891 se casó con Ida con la cual tuvo una hija. En 1894 tuvo comienzo el periodo más productivo de Drapper. Principalmente se enfocó en temas mitológicos de la antigua Grecia. Su obra El lamento de Icarus de 1898 ganó la medalla de oro en la Exposición Universal de París en 1900.





Lancelot y Ginebra.






El vellocino de oro.






Melodías del mar.





Duelo por Icaro.






Hermosa Afrodita.






Nieblas en la montaña.






Tristán e Isolda.






En el estudio.






La ninfa acuática.






Ulises y las sirenas.