Horacio Quiroga
Horacio Quiroga
Uruguayo
1878 - 1937
Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.Era hijo del vicecónsul argentino en Salto y de la oriental Pastora Forteza. Por parte de su padre descendía del caudillo riojano Facundo Quiroga. En 1897 hizo sus primeras colaboraciones en las revistas literarias de Salto. En 1899 editó su propia revista, se llamó Revista de Literatura y Ciencias Sociales, publicó 20 números y duró 6 meses.
En 1902 se mudó a Buenos Aires, Argentina. Y un año después hizo su primera incursión a la selva, acompañando como fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas jesuíticas de Misiones.
En 1906 compró unas tierras en San Ignacio, en la provincia de Misiones (Argentina), para construir una casa en la selva, en donde se instalaría dos años después con su esposa. Allí vivió muchos años, y la selva fue el escenario de sus cuentos.
Fue escritor, inventor, docente, juez de paz.
Sus cuentos se publicaron en las revistas Mundo Argentino, Billiken, Caras y Caretas, Atlántida, Fray Mocho, Plus Ultra, El Hogar, La Novela Semanal, y en los diarios La Nación, La Prensa, entre otros. Muchos de sus relatos se agruparon y se publicaron en libros.
Fue autor de Cuentos de la selva, Anaconda, Cuentos de amor de locura y de muerte, Los desterrados, El desierto, Más allá, entre otros libros.
El 19 de febrero de 1937, en Buenos Aires, tomó la decisión de suicidarse al enterarse que estaba gravemente enfermo
La gallina Degollada
link: https://www.youtube.com/watch?v=EYRcl93TYpo
La muerte de Isolda (Libro y Corto)
link: https://www.youtube.com/watch?v=oJnb3mSQA5A
link: https://www.youtube.com/watch?v=YApS53Z1u2E
El Almohadon de Pluma
link: https://www.youtube.com/watch?v=wm7W_pVCFOA
Horacio Quiroga
Uruguayo
1878 - 1937

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.Era hijo del vicecónsul argentino en Salto y de la oriental Pastora Forteza. Por parte de su padre descendía del caudillo riojano Facundo Quiroga. En 1897 hizo sus primeras colaboraciones en las revistas literarias de Salto. En 1899 editó su propia revista, se llamó Revista de Literatura y Ciencias Sociales, publicó 20 números y duró 6 meses.
En 1902 se mudó a Buenos Aires, Argentina. Y un año después hizo su primera incursión a la selva, acompañando como fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas jesuíticas de Misiones.
En 1906 compró unas tierras en San Ignacio, en la provincia de Misiones (Argentina), para construir una casa en la selva, en donde se instalaría dos años después con su esposa. Allí vivió muchos años, y la selva fue el escenario de sus cuentos.
Fue escritor, inventor, docente, juez de paz.
Sus cuentos se publicaron en las revistas Mundo Argentino, Billiken, Caras y Caretas, Atlántida, Fray Mocho, Plus Ultra, El Hogar, La Novela Semanal, y en los diarios La Nación, La Prensa, entre otros. Muchos de sus relatos se agruparon y se publicaron en libros.
Fue autor de Cuentos de la selva, Anaconda, Cuentos de amor de locura y de muerte, Los desterrados, El desierto, Más allá, entre otros libros.
El 19 de febrero de 1937, en Buenos Aires, tomó la decisión de suicidarse al enterarse que estaba gravemente enfermo
La gallina Degollada
link: https://www.youtube.com/watch?v=EYRcl93TYpo
La muerte de Isolda (Libro y Corto)
link: https://www.youtube.com/watch?v=oJnb3mSQA5A
link: https://www.youtube.com/watch?v=YApS53Z1u2E
El Almohadon de Pluma
link: https://www.youtube.com/watch?v=wm7W_pVCFOA