Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






Maurits Cornelis Escher (1898-1972). más conocido por sus iniciales como M.C. Escher, es uno de los más grandes artistas gráficos del siglo XX.

Tal vez la mejor definición que se ha dado de él sea la de «uno de los más reconocibles y admirados por el gran público»



Maurits Cornelis Escher nació el 17 de junio de 1898 en Leenwarden (Países Bajos), hijo de un ingeniero hidráulico. Era un pésimo estudiante. Para él la escuela era una pesadilla, excepto las clases de dibujo. Como tantos otros grandes artistas, era zurdo.

Su profesor F.W. van der Haagen le enseñó la técnica de los grabados en linóleo y fue una gran influencia para el joven Escher.

En 1919 comenzó a estudiar en la Escuela de Arquitectura, pero abandonó sus estudios. A cambio, comenzó a aprender la técnica del grabado en madera o xilografía de Samuel Jesserun de Mesquita, su maestro, que utilizaría posteriormente en muchas de sus obras.



Hacia 1922 fue a Italia de vacaciones y teminaría viviendo en Roma una larga temporada. Le gustaban el clima y los paisajes italianos, y a menudo los recorría a pie en larguísimas excursiones. En 1924 conoció en uno de esos viajes a Jetta Umiker, que se convertiría en su mujer y con quien tendría tres hijos. Muchas de las obras de Escher en las que se ven casas y edificios en la costa están inspiaradas en la arquitectura tradicional de pequeños pueblecitos italianos.

Escher también viajó a España, donde descubriría la Alhambra de Granada, el Generalife y la Mezquita de Córdoba, cuyas maravillas estudiaría con detalle. Lo que aprendió allí tendría fuertes influencias en muchos de sus trabajos, especialmente en los relacionados con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar ningún hueco.

A partir de 1935, Escher dejó italia entre otras cosas debido al desagradable clima político que se avecinaba y que desembocaría en la II Guerra Mundial, y pasó algunos años en Suiza, cuyo clima le resultó muy desagradable y poco inspirador. Luego fue a vivir a Bélgica en 1937 y finalmente regresó a Baarn, Holanda, en 1941.

Hasta 1951 vivió básicamente dependiendo económicamente de sus padres. A partir de entonces fue cuando comenzó a vender sus grabados y obtener un buen dinero por ellos. Esto le permitió vivir sus últimos años con una economía personal excelente.



Generalmente hacía copias de las litografías y grabados por encargo. También hizo por encargo diseños de sellos, portadas de libros, y algunas esculturas en marfil y madera. En cierto modo le resulta gratificante y a la vez fácil, y se admiraba de tener en su taller una especie de «máquina de fabricar billetes» reproduciendo sus propias obras. Normalmente no usaba elementos de obras anteriores en las nuevas, excepto en los encargos especiales. Hacía, por ejemplo, esculturas en madera basadas en algunos de sus dibujos, y para algunas peticiones especiales reciclaba parte de las ideas y elementos de obras anteriores.

Hasta 1962 su producción de trabajos fue muy constante. Entonces cayó enfermo y eso supuso un pequeño parón transitorio.

En 1969 realizó su último trabajo original, Serpientes, que demostraba que su habilidad seguía intacta. Hacia 1970 ingresó en una residencia para artistas en Holanda, donde pudo mantener su propio taller.

Falleció el 27 de marzo de 1972.



El arte de Escher se considera un "arte matemático", aunque no poseía unos estudios matemáticos extensos ni completos. Comenzó haciendo retratos, ilustrando libros y pintando paisajes urbanos o rurales donde el trabajo de la perspectiva era ya difícil.

Se esforzó siempre por conseguir ir más allá en diferentes campos de la imagen que ya se habían explorado para llegar a representar la realidad, aunque habían muchos temas que le interesaban.



A lo largo de su carrera realizó más de 400 litografías y grabados en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las planchas para que no se realizaran más reproducciones de originales.

También existen estudios y borradores de muchas de sus obras, en ocasiones también varias versiones de algunas de ellas. Muchas de su obras se vendieron masivamente poco después de su muerte y están esparcidas por el mundo. Un grupo importante está expuesto de forma permanente en el Museo Escher en La Haya, Holanda.

No basa su trabajo en los sentimientos, como otros artistas, sino simplemente en situaciones, soluciones a problemas, juegos visuales y guiños al espectador. Visiones, en ocasiones, que le sobrevenían por las noches, que pasaban por su imaginación y que creía merecedoras de ser plasmadas en sus cuadros.

Él mismo reconocería que no le interesaba mucho la realidad, ni la humanidad en general, las personas o la psicología, sino sólo las cosas que pasaban por su cabeza. En ciertro modo era alguien introvertido, dicen incluso que de trato difícil, que prefería crear su propio universo.

Las obras más conocidas de Escher son probablemente las figuras imposibles, seguidas de los ciclos, metamorfosis y, directa o indirectamente, sus diversos trabajos sobre la estructura de la superficie y la partición regular del plano (patrones que rellenan el plano).







"Mano con esfera reflectante" (1935). Esta obra, de aspecto algo inquietante, en la que el pintor se retrata así mismo, es además un ejemplo de como en una pequeña porción de esfera se refleja gran cantidad del espacio que la rodea.

Lo dijo Escher: "Lo que hago no es nada especial. No comprendo por que no lo hace un mayor número de personas. El público no debería sucumbir fascinado ante mis trabajos.

A mi juicio, sería mucho más divertido para él, si él mismo hiciese algo por su cuenta. Mientras estoy ocupado con una obra particular, me parece que estoy haciendo la obra más bella del mundo. Si me sale bien, me paso la tarde sentado frente a mi obra, enamorado de ella. Este enamoramiento es mucho mayor que el que puede inspirar un ser humano.

Al día siguiente, sin embargo, vuelvo a ver las cosas con claridad."



Algunas de sus obras



La Torre de Babel de 1928
















de 1934



Mariposas



Animalillos



Tres Esferas: (madera, 1945). Escher nos engaña una vez más, haciéndonos creer que estamos ante tres esferas, que son la misma. Pero estamos ante un círculo plano con un dibujo curvo, que aparenta ser una esfera… al dibujar el mismo círculo tumbado y más tumbado aún, resulta obvio entender que estábamos ante un dibujo plano, y no en 3 dimensiones, como de entrada nos hacía creer.




Ascending and descending”, una estructura arquitectónica imposible en la que un grupo de personas suben eternamente al mismo tiempo que bajan eternamente un escalera en ciclo. Uno puede pasar largos ratos inspeccionando el dibujo, viendo las esquinas de la escalera preguntándose como el autor hace que funcione si en la realidad que conocemos no podría funcionar.




Pájaros




Manos dibujando: (litografía, 1948) De la bidimensionalidad del papel a la tridimensionalidad de la realidad surgen dos manos dibujando, curiosamente cada mano está dibujando a la otra, no se puede deducir cuál es la que empieza y cuál es la que termina.




Cisnes




Jinetes



Cabezas
En 1922 antes de visitar Granada imprime una plancha en la que están representadas ocho cabezas, cuatro al derecho y cuatro al revés. Escher intentó unos nuevos diseños, de los que se conservan bocetos de 1926, todavía muy rudimentarios. Tras una segunda visita, esta vez junto con su mujer, en 1936, copió durante varios días motivos allí representados y descubrió un sistema para representar particiones periódicas del plano, consiguiendo descubrir los 17 grupos de simetría planos que figuran en la Alhambra, a pesar de sus rudimentarios conocimientos matemáticos. Pero no se detuvo aquí, sino que además introdujo el color, cosa que nadie había hecho hasta esa fecha.



Dicho por Escher: "Mis obras las encuentro a veces muy bellas, a veces muy feas."



Möbius - cinta con hormigas



Espirales






Water - Sky



Palmera




Reptiles




Reptiles (litografía, 1943). Esta es una de las diversas obras en las que Escher hace un salto de «metanivel» para introducir en el dibujo al propio autor como parte de la obra, todo ello delante de los ojos atónitos del espectador. Del cuaderno de Escher en el que ha estado dibujando patrones regulares hexagonales con forma de reptil surge una figura en tres dimensiones. El reptil sube por un libro, llega hasta un dodecaedro platónico, finalmente lanza un soplido y completa el ciclo retornando al papel del que nunca debió haber salido.

Casa de escaleras






Otra de sus obras más famosas “Belvedere” es otra estructura imposible en la que un edificio tiene al mismo tiempo dos ángulos distintos. Un detalle que disfruto mucho de este dibujo es uno de los personajes que se encuentra en la esquina inferior izquierda y que esta sosteniendo una figura imposible de un cubo; es cómo una abstracción de la propia abstracción, un ser ideando una figura imposible dentro de un universo de por si imposible. Ese personaje convierte al dibujo casi en un especie de fractal teórico en el que las ideas se repiten pero van perdiendo su esencia entre más lejanas se encuentran de la vista del observador.



El hombre sentado en el banco muestra un ejemplo de un cubo imposible (cuyas aristas están "a la vez delante y detrás". Y como dice Escher, el hombre "contempla reflexivo el objeto imposible sin darse cuenta de que el belvedere a sus espaldas es un ejemplo más de tal objeto imposible". Ciertamente si uno observa las columnas se da cuenta que sufren el mismo problema que las aristas del cubo (y si no, ¿como podría la escalera apoyarse en el interior para acceder a la fachada?)






Galería de Grabados


Galería de Grabados (litografía, 1956). Esta era una de las obras de las que Escher estaba más orgulloso, aunque no es de las más conocidas. Es un juego a modo de ciclo con las perspectivas y las ampliaciones. Un hombre está mirando un cuadro. La imagen comienza a ampliarse y deformarse, pero manteniendo cierta coherencia visual que permite seguirla paso a paso sin interrupción aparente.

El cuadro se transforma en… los edificios del puerto de una ciudad costera (el puerto de Senglea, en Malta)… uno de los cuales resulta ser una galería de cuadros… donde vuelve a aparecer el protagonista. Se puede calcular que la imagen original queda ampliada 256 veces. En los detalles de la galería aparecen otros cuadros, pequeñas reproducciones de obras del propio Escher. Es interesante ver el efecto en movimiento.



Bond Union



Watterfalls



"Waterfall" (1961): es uno de sus dibujos más conocido, si no el que más. Según Escher es una múltiple aplicación del triángulo imposible de Penrose. Efectivamente si uno observa la parte superior de la cascada, los dos primeros tramos del recorrido del agua en zig-zag forman con las columnas que separan los dos "niveles" un triángulo imposible. Más claro: el agua sufre una considerable caída a causa de la cascada pero, entre el inicio y el final de esta, hace un recorrido que las leyes de la perspectiva nos muestran como claramente horizontal, lo cuál por supuesto es incompatible con la caída antes mencionada.

La cascada de Escher es la representación de un móvil perpétuo o «máquina de movimiento perpétuo».







RELATIVIDAD: Litografía,1953. (Perspectiva y absurdos) En esta obra, Escher va más allá del interior y crea diferentes puntos de vista con habitaciones enteras. La característica fundamental de esta obra es la ambiüedad, pues la sala entera puede voltearse alrededor del centro y puede albergar hasta tres líneas de horizonte. En esta obra, las personas dan la impresión de no tener rostro ni conciencia, suben y bajan sin sufrir los efectos de la fuerza de la gravedad. Todo crea una gran sensación de extrañeza y misterio, pero el surrealismo de la imagen puede descomponerse en elementos realistas cada uno dentro de su marco espacial.






DIA Y NOCHE:Transformación gravada en madera en 1938. Fue una de sus primeras obras pero en ella se observa grandes dificultades. Vemos el mismo paisaje dos veces,expuesto de forma simétrica, sólo lo diferencia que uno es de noche y el otro es de día. El cambio se realiza mediante unos patos que vuelan en la parte superior de la imágen. La transformación se realiza tanto a nivel objetual (los campos se convierten en patos)como a nivel forma-fondos(el fondo oscuro, que es la noche, se transforma en patos de este color que vuelan hacia el fondo claro, que representa el dia y viceversa.








Ángeles y demonios-CIELO E INFIERNO: Esta obra es una taselación en el año 1960.
Las imágenes se van empequeñeciendo según se alejan del centro.
Se oponen a su forma(hacia arriba y hacia abajo),concepto( ángel-demonio) y color(blanco-negro).
Cuando nos fijamos en uno de los dos colores, el resto queda como fondo, aparentando no haber más figuras.



Dicho por Escher:"Lo bueno no existe sin lo malo, y quién acepta la existencia de Dios, tendrá que concederle al diablo, recíprocamente, un puesto del mismo rango.En esto consiste el equilibrio. Yo vivo de esa dualidad."



Serpientes (grabado en madera, 1969) la última de sus obras se podría decir que mantenía su excelente y exquisito nivel artístico que lo caraterizó.Aprovechando sus últimas fuerzas entre operación y operación quirúrgica. Empleando nuevamente un modelo matemático de Coxeter abarca el infinito tanto hacia el centro como hacia el borde de la imagen. Los anillos metálicos quedan imbricados de formas fantásticas, y de ellos surgen serpientes tridimensionales. La imagen tiene una simetría rotacional y puede girarse 120 grados para encajar perfectamente en sí misma. En algunas obras de esta serie Escher cuidó los detalles al máximo, especialmente las líneas más pequeñas (hasta de medio milímetro), grabándolas con una lupa especial.

Orden y Caos




Fachada de la casa en Conde Romanones número 14 de Madrid





Lo dijo Escher

"Mi obra nada tiene que ver con los hombres, tampoco con la psicología. La realidad me es ajena; mi obra nada tiene que ver con ella. Se muy bien que esta mal decir esto. Se que uno esta obligado a poner su grano de arena para que las cosas marchen por buen camino. Pero la humanidad no me interesa. Tengo en torno mío un gran jardín para mantenerme a resguardo de toda esa gente."



Agua-

"Nunca encontré placer en salir por ahí... necesito estar solo con mi
trabajo. No soporto que alguien pase por delante de mi ventana. Huyo de los
ruidos y el ajetreo. Soy incapaz de hacer un retrato. Un tipo que posa
delante de mi - ¡qué cosa mas molesta!."















Básicamente Escher trabaja con varios tipos de diseños: diseños cuadrados, diseños de espirales, diseños inspirados por Coxeter, cintas de Möebius, figuras imposibles y diseños en tres dimensiones.