Pérez Celis nació en Buenos Aires el 15 de enero de 1939 y falleció el 2 de agosto de 2008.
Más conocido por la inversión de su nombre y apellido como Pérez Celis , fue un prestigioso artista plástico de la Argentina, de reconocimiento internacional. Su obra se expresó a través la pintura, la escultura, el muralismo, y el grabado. Desarrolló un estilo abstracto, recurriendo a la fusión de líneas estéticas de las culturas amerindias andinas con las vanguardias plásticas internacionales, a la vez de la utilización de imágenes de fuerte arraigo en la cultura porteña para construir obras de fuerte impacto popular.
En 1954 ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde estudió con maestros como Leopoldo Presas, Líbero Badíi, Juan Batlle Planas y Santiago Cogorno. A los 17 años realizó su primera exposición individual en la Galería La Fantasma.
En Pérez Celis tuvo gran impacto la obra de abstracta de Víctor Vasarely, a la que tuvo acceso en 1957, cuando se realizó una gran muestra del artista húngaro en el Museo Nacional de Bellas Artes exhibió en Buenos Aires.
Ha tenido numerosas exhibiciones individuales y colectivas en varias partes del mundo, (Latino América, USA, Canadá, Europa y Japón).
Falleció como desenlace de la leucemia que padecía desde hace mucho tiempo, el sábado 2 de agosto de 2008, a los 69 años. Lo velaron en el Club Atlético Boca Juniors como al más querido de los hinchas, rodeado por sus propios murales y los de Rómulo Macció, cuya obra admiraba.
En su obra Pérez Celis ha buscado utilizar imágenes paradigmáticas de la cultura porteña, como el fútbol, la cruz, la misa criolla, el Obelisco, el tango, Carlos Gardel, Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla, etc., para construir mensajes plásticos capaces de conectarse con la sensibilidad popular.

Más conocido por la inversión de su nombre y apellido como Pérez Celis , fue un prestigioso artista plástico de la Argentina, de reconocimiento internacional. Su obra se expresó a través la pintura, la escultura, el muralismo, y el grabado. Desarrolló un estilo abstracto, recurriendo a la fusión de líneas estéticas de las culturas amerindias andinas con las vanguardias plásticas internacionales, a la vez de la utilización de imágenes de fuerte arraigo en la cultura porteña para construir obras de fuerte impacto popular.

En 1954 ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde estudió con maestros como Leopoldo Presas, Líbero Badíi, Juan Batlle Planas y Santiago Cogorno. A los 17 años realizó su primera exposición individual en la Galería La Fantasma.

En Pérez Celis tuvo gran impacto la obra de abstracta de Víctor Vasarely, a la que tuvo acceso en 1957, cuando se realizó una gran muestra del artista húngaro en el Museo Nacional de Bellas Artes exhibió en Buenos Aires.

Ha tenido numerosas exhibiciones individuales y colectivas en varias partes del mundo, (Latino América, USA, Canadá, Europa y Japón).

Falleció como desenlace de la leucemia que padecía desde hace mucho tiempo, el sábado 2 de agosto de 2008, a los 69 años. Lo velaron en el Club Atlético Boca Juniors como al más querido de los hinchas, rodeado por sus propios murales y los de Rómulo Macció, cuya obra admiraba.
En su obra Pérez Celis ha buscado utilizar imágenes paradigmáticas de la cultura porteña, como el fútbol, la cruz, la misa criolla, el Obelisco, el tango, Carlos Gardel, Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla, etc., para construir mensajes plásticos capaces de conectarse con la sensibilidad popular.









































































