
ESPERO QUE LES GUSTE
MI HUMILDE POST

E L P R O C E S O 1
Dibujar, un deporte de riesgo
Hay muchos pasos que dar para hacer un buen dibujo, y agarrar el lapiz no es el primero.
Primer paso: Planteamiento
Hay mucho que decidir antes de empezar a dibujar. Conviene pensar como va a ser un dibujo antes de ponerlo en el papel. A veces durante dias.
Primero preguntate:
- ¿A quien va dirigido este dibujo? niños, jovenes, adultos, de cualquier edad, con gustos clasicos o que buscan algo diferente...
- ¿Que quiero transmitir? miedo, dulzura, protesta, ritmo, paz...
- ¿Cuales son las circustancias? material que voy a usar, de cuanto tiempo dispongo (esta es una de las preguntas que mas temen los dibujantes profesionales), si el dibujo va a formar parte una obra mayor como un libro, su tamaño...
Dependiendo de las respuestas se elige el material, tamaño, estilo, color, tonos, texturas, linea, trazos, fondo, composicion.... y cada uno de los elementos del dibujo.
Ejemplos de posibles elecciones


Tener una archivo con ilustraciones que te gustan de varios estilos y dirigidos a diferentes publicos puede ser de gran ayuda. Tus dibujos o los de otros autores pueden ser una gran fuente de inspiracion (no para copiar). Tambien fotografias, objetos, textos que nos gustan… pueden inspirarnos
Segundo paso: Ponerse comodo
Coloca cerca todo el material que puedas necesitar. Es mejor tener un papel de sucio a mano para probar un color antes de usarlo en el dibujo, o tener un trapo con el que limpiar una mancha a tiempo.
Luz
La mejor es la luz natural del sol. Si no es posible, busca bombillas con luz blanca y evita las que parpadean (ocurre con las fluorescentes). Dibujaras mejor y cuidaras de tus ojos.
Postura
Una mala postura prolongada puede producir molestias musculares e incluso lesiones. Por eso dibujar es un "deporte de riesgo".
Recuerda la regla de los angulos rectos de la ergonomia. Los codos, las rodillas, los tobillos,y las caderas deben formar angulos rectos. La espalda y el cuello lo mas rectos posible. Los pies, los antebrazos y la espalda deben de estar bien apoyados en el suelo, la mesa o la silla

___________________________

Si no dispones de una mesa de dibujo inclinable, usa un atril. Tambien puedes usar una tabla o carton rigido apoyados. Si no tienes una silla de altura regulable, si tu pantalla del ordenador o el raton estan demasiado bajos, para apoyar los pies, ... sirve una caja solida o una guia antigua de telefonos

Tercer paso: El boceto
Un boceto es una prueba que se hace en otro papel antes del dibujo definitivo. Por muy clara que se tenga la idea un boceto es de gran ayuda.
Un pequeño esquema de como vas a colocar los elementos en el papel sirve para tener clara la composicion desde el principio (linea de composicion, equilibrio, posiciones, espacios en blanco...). Se puede hacer en un tamaño pequeño (menor que una hoja) para que sea mas facil tener una idea del conjunto.

Tambien se puede hacer un boceto de las partes mas complicadas del dibujo (una cara, una postura...).

Si no te convence el primer intento o crees que aun lo puedes hacer mejor, fijate en aquello que se puede mejorar y haz otro boceto, o los que necesites hasta que estes seguro.
Es muy util tener imagenes de referencia. Si vas a dibujar un niño saltando busca fotos de niños saltando para hacerte una idea (los buscadores de imagenes de Internet son una herramienta fantastica)
Recuerda que si la fotografia no es tuya no puedes utilizarla ni copiarla, solo usarla como referencia. Seguro que quieres que respeten tus obras y no las usen sin permiso, asi que respetemos las de los demas.
Para dibujar personas y caras con un postura o gesto concreto, puedes pedir a alguien que te haga de modelo, fotografiarle o mirarte en un espejo.

Si cuando haces un boceto el resultado te gusta mas que cuando haces el dibujo definitivo, puede ser que le falte soltura. Es muy comun que los bocetos sean mas vivos y con mas caracter que el dibujo. Eso ocurre porque al hacer el dibujo nos fijamos mas en que las lineas queden precisas y limpias y menos en que tengan fuerza.
Para evitarlo preocupate un poco menos de la tecnica y un poco mas de la soltura y el atrevimiento.
Algunos autores incluso usan un estilo abocetado, a medio camino entre el boceto y el dibujo, con mucha personalidad y dinamismo.


ESTILO ABOCETADO
Cuarto paso: En marcha
Al empezar, tu mano puede estar anquilosada y necesita entrar en calor. No es que hagan falta quince minutos de calentamiento y estiramientos, aunque el ejercicio nunca vienen mal. Para entrar en calor puedes empezar a dibujar las partes mas sencillas (no las caras o los detalles importantes). Tambien puedes calentar antes en otro papel haciendo puntos, rectas y curvas

La mente tambien debe estar en forma.
Un buen dibujo no es obra de una buena mano sino de una buena cabeza. Normalmente se dibuja mejor con la mente despejada, tranquila y alegre.
No dudes en dedicar unos minutos a relajarte, concentrarte, meditar, dar saltos o lo que necesites. Si estas a gusto tus dibujos seran mejores.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
AHORA LES MUESTRO MI ARTE
en 5 PASOS
EN ESPERO QUE LES GUSTE
________________________________________________________________________________
1 er PASO _ BOCETO

2do COLOAR _ BOCETO (a gusto )

3ro Delinear boceto pintado

4 to paso dibujar imagen o algo que nos hayan pedido aparte para agregar en el graff
(En este caso me pidieron a Betty Boop)


5to paso Recortar ibucar y pegar el dibujo que nos hayan pedido en nuestro graff

y nada terminamos.

ESPERO QUE LE HAYA GUSTADO AMIGOS,
SALUDOS!
SI LES GUSTO DEJEN PUNTOS ,GRACIAS
ADIOOOS!! nos vemos mai frieds!!!!
