
link: https://www.youtube.com/watch?v=FTJXjThOh5I&feature=youtu.be
¿Cómo evitar cruzar en rojo?
link: https://www.youtube.com/watch?v=vRDRBcH0ypE&list=UUkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg
El semáforo y su lugar en el tránsito
A partir del 31 de agosto de 2010, entró en rigor en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la ley Nº 3515, que elimina el status de contravención y convierte en una falta grave el no respetar la luz roja del semáforo. Con 25 controles móviles se monitorearán cruces de peligrosidad alta para el peatón, zonas de altísimo tránsito como Retiro o Constitución. Como dato, solamente en el primer día se retuvieron 48 licencias de conducir.
Por supuesto, la polémica tomó un rumbo esperable: ¿Por qué dichos controles no existían antes de la sanción de la ley? No respetar un semáforo estaba contemplado dentro de la Justicia Contravencional. De hecho, la contravención implicaba una pena más dura, con la multa que mantiene el mismo valor pero con la posibilidad de 1 a 5 días de arresto.

Con el nuevo sistema, se pone en práctica la quita de puntos del scoring (5 puntos) y se retira la licencia de conducir, otorgándosele al infractor un comprobante que le permite seguir circulando por 40 días, plazo máximo en el que debe presentarse ante los controladores de faltas de la Ciudad para regularizar su situación. Infomanejo les ofrece un vistazo a lo que podría ser una alternativa inteligente.
¿Cómo cruzar de manera segura?
El cruce de intersecciones representa estadísticamente una de las principales causas de colisiones. Aquí algunas recomendaciones para enfrentar los cruces de manera segura:
Donde se crucen calles y todas o ninguna tenga señales de PARE, el vehículo que llega primero prosigue primero o su conductor cede el paso al vehículo de su derecha, siempre que éste llegue antes o al mismo tiempo que usted.
La ley no da a nadie el derecho de paso. Simplemente indica quién debe ceder el paso, independientemente de esta indicación y aún teniendo prioridad para el paso, el conductor debe hacer toda maniobra posible para evitar un choque.
El conductor inteligente, formado desde la cultura de la prevención, comprende la conveniencia de evitar un accidente antes que hacer valer su derecho y por esta razón:
+ No debe sobrepasar en las esquinas ni adelantarse a quienes han parado para ceder el paso a otros autos o peatones.
+ En calles de doble mano debe detenerse, mirar primero a su izquierda, luego a la derecha y avanzar sólo si tiene asegurado el cruce.
+ Extremar la precaución y disminuir aún más la velocidad en la esquina que presenta una visibilidad reducida por un vehículo mal estacionado u otra obstrucción.
+ Frenar antes de llegar a las esquinas y no en las esquinas. Llegar a la encrucijada conociendo las opciones, a la velocidad correcta, en el cambio de marcha correcto y con dos alternativas de elección, la primera será frenar, si le corresponde detenerse y la segunda será acelerar, si llegado el momento puede hacerlo.
+ Pensar y estar preparado para un posible cruce con un auto que circula de contramano.
+ Elaborar anticipadamente una adecuada estrategia para su desempeño, en la que necesariamente debe incluirse una legislación clara y precisa.

¿Cómo doblar de manera segura?
Doblar correctamente otorga mayor seguridad, confort y también economía a causa del menor desgaste de neumáticos y de los componentes de dirección y suspensión. Sin embargo, la correcta circulación en curvas representa una de las maniobras más complejas para el cálculo del conductor, debido a la particular característica de los automóviles, que al momento de girar, describen una trayectoria distinta en cada una de sus ruedas. Al circular en curva se recomienda describir el mayor radio -siempre dentro de los límites del camino y la legislación- intentando hacer la curva lo más "plana" posible.
Se pueden definir tres puntos para la construcción imaginaria de la trayectoria en curva:
1) Punto de ataque: el lugar donde comenzamos a doblar
2) Punto crítico: el sitio más cercano al borde interior del camino
3) Punto de salida: cuando por la reversibilidad del volante, el sistema de dirección retorna las ruedas a su línea recta

Ahora es más simple formular un ABC de procedimientos sencillos pero que brindarán eficiencia y una gran seguridad a la hora de doblar:
a) Frenar en línea recta y con las ruedas derechas, antes del punto de ataque, hasta circular a la velocidad establecida para la curva y colocar anticipadamente el cambio adecuado -rebaje o recorte-.
b) Doblar en suave progresión -acelerando- llevando nosotros el vehículo y no el impulso del vehículo a nosotros.
c) Acelerar en el punto de salida, sólo cuando ya tenemos el vehículo dominado y luego de haber observado que nuestro avance está asegurado.
Importante: Evite frenar mientras dobla, sobre todo en condición de baja adherencia. Tenga en cuenta que si se aprieta el freno puede ocurrir que las fuerzas de inercia y la centrífuga empujen nuestro vehículo hacia fuera del carril provocando derrape y hasta el despiste.
12 pasos para andar seguros: Clase 1
12 pasos para andar seguros - Clase 2: Puesta en movimiento.
12 pasos para andar seguros - Clase 3: Pasaje a 2da.
12 pasos para andar seguros. Clase 4 Cruce de intersecciones
12 pasos para andar seguros. Clase 5 Doblar defensivamente
12 pasos para andar seguros. Clase 6, Pasaje a tercera y rebajes
12 pasos para andar seguros. Clase 7 Conducir marcha atrás
12 pasos para andar seguros. Clase 8 Marcha atras y giro
12 pasos para andar seguros. Clase 9 Marcha atrás en Slalom.
12 pasos para andar seguro. Clase 10 Como estacionar
12 pasos para andar seguro. Clase 11 Circulación en avenidas
12 pasos para andar seguro. Clase 12 Circulación en autopista.
SUSCRIBITE! A nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg
Y Dale Me Gusta a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131