Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Con una plataforma derivada de la que usan los EcoSport y Fiesta KD, el modelo de entrada a la gama del óvalo se renueva por completo, e incorpora tecnologías como controles de estabilidad y tracción.

La marca del óvalo presentó en Brasil a la tercera generación del Ford Ka para el Mercosur que se convierte en un modelo global dirigido a mercados emergentes. A su vez, a la variante hatchback se le sumará la versión con carrocería sedán, denominada Ka+. Ambos se fabricarán en la planta de Bahía, ubicada en la localidad Camaçari.

Por primera vez en su historia abandona el segmento de entrada al mercado y se convierte en un segmento B, con el fin de rivalizar con modelos de la talla de los Volkswagen Gol, Fiat Palio, o el Chevrolet Onix, por citar otros modelos Mercosur.




En comparación con el ka anterior sus dimensiones serán un largo de 3.886 mm (3.836 antes), un ancho de 1.695 mm, (1.641), un alto de 1.525 mm (1.420), y una distancia entre ejes de 2.491 milímetros (2.454). El baúl ahora cuenta con 257 litros de capacidad, previamente con 263 l. Los pesos en orden de marcha oscilan entre los 997 y 1.026 kg, mientras que el depósito de combustible aloja 51,6 litros (45 litros antes).

Ford utilizará en el Ka un inédito impulsor 1.0 tricilíndrico, 12 válvulas con admisión variable TiVCT de 80 cv entre las 6.300 y 6.500 rpm y un par máximo de 105 Nm a 4.500 rpm y caja de 5ta. Posteriormente se le sumará un 1.5 16v de 90 cv, ya utilizado en el Fiesta Kinetic fabricado en Brasil.




consumos

Este 1.0 logra en ciudad y ruta, con nafta 7,6/6,6 litros cada 100 km


En materia de equipamientos tendrá dos opciones: SE, y SEL. El primero lleva de serie: frenos ABS, doble airbag frontal, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros, bloqueo central con mando a distancia, columna de dirección regulable en altura, llantas de chapa con tazas de 14", y sistema de sonido con Bluetooth, entrada USB, y My Ford Doc, con conectividad para smartphones, pudiendo fijar el aparato en la consola como para poder visualizar la pantalla como un GPS, en caso de usar Google Maps, Moovit, Waze, o alguna otra aplicación de movilidad.

Opcionalmente cuenta con un paquete denominado Plus, que agrega levantavidrios eléctricos traseros, sistema multimedia Sync con comandos vocales, volante multifunción, entre otras funciones. El SEL a su vez, será el más equipado, contando con llantas de aleación de 15", alarma, computadora de a bordo, asiento del conductor regulable en altura, pero lo más interesante viene de la mano de la seguridad: controles de tracción, y estabilidad, además de asistente de arranque en pendientes.