
Cadillac serie 62 sedan de Ville 1957 en Chambly Canadá julio del 2010
Uno de los autos más representativos de la época dorada del Rock and Roll a
finales de los años 50 es el Cadillac de los años 1957 y 1958 con su potente motor, sus vistosos colores y sus prominentes aletas de cola.

Portada disco Rock n Roll Cadillac cupé de Ville 1957 producciones Not Now Music 2009
Esta marca domina claramente el mercado de los coches de lujo frente a Lincoln o Chrysler y no sorprende entonces que fuese uno de los preferidos de Elvis Presley, el rey del Rock, quien tuvo varios de estos automóviles.

Cadillac 1957 y Elvis Presley
En Colombia llegaron pocos de estos autos debido a la dramática disminución de las importaciones a partir de 1957.


Cadillac cupé de Ville 1957 en Bogotá en el 2005
Lo primero que llama la atención de estos modelos es la armonía de sus líneas frente a los abultados Cadillacs de 1953 a 1956. Sin embargo seguía siendo un auto enorme de cerca de 2 toneladas y media.

Publicidad Cadillac 1958
Recuerdo que a finales de los ochenta en un modesto taller cerca a mi casa en Bogotá había un Cadillac El Dorado Seville cupé sin parales 1957 de color plateado que se encontraba en reparación. El auto estaba completo pero necesitaba ser restaurado (uno de los parachoques traseros estaba en el baúl).

Catálogo Cadillac El Dorado Sevillle hardtop 1957
Al pasar frente al taller me preguntaron si podía ayudar a empujar el Cadillac, y no fue tarea fácil. No obstante me dio la oportunidad de verlo más en detalle: los vidrios, los asientos y la antena eran eléctricos, además de tener caja automática, frenos y dirección asistida. Como decían los norteamericanos en esa época era un “power everything” (todo era automático), y no hay que olvidar que era uno de los vehículos más costosos en 1957. El carro desapareció poco después (quizás exportado), pero después de tanto tiempo su lujosa imagen es difícil de olvidar.
Orígenes
A principios de la década de los cincuenta la General Motors desarrolla un número importante de prototipos que exhibe en exposiciones muy populares, los “Motoramas”. De esta forma pueden evaluar la reacción del público frente a las innovaciones que se espera llevar algún día a la producción e serie. En 1954 se presenta el prototipo Cadillac Park Avenue, que será la base para la gama de 1957 pero con un techo mas plano.

Foto de fábrica Cadillac Park Avenue 1954

Publicidad prototipos Cadillac 1954
El Cadillac “El Dorado Bougham” de 1955 por su parte será también llevado a producción, y en este caso con muy pocos cambios.

Publicidad Cadillac El Dorado Brougham 1956
1957
En 1957 Cadillac adopta el chasis en x, lo que mejora la rigidez y permite tener carrocerías más bajas, muy de moda en ese momento.

Catálogo chasis Cadillac 1958

Catálogo Cadillac serie 62 sedán 1957
A nivel estético la línea es significativamente diferente a 1956, con un capot plano y formas menos redondas.


Portada catálogo Cadillac 1957

Foto de fábrica Cadillac Cupé de Ville 1956
Los modelos de base se encontraban en la serie 62, con una distancia entre ejes de 129.5 pulgadas (3.29 metros) y una longitud de 215.9 pulgadas (5.48 metros).
Esta serie comprendía el cupé, el sedan y el convertible. Las versiones más lujosas del sedan y del cupé se denominaban “Sedan De Ville” y “Coupe De Ville” respectivamente. Notemos que estos modelos eran de tipo “hardtop”, es decir que no tenían postes en las puertas.

Publicidad Cadillac serie 62 sedán 1957



Cadillac serie 62 Cupé De Ville 1957 en Longueuil Canadá julio del 2005
En la serie 62 se encontraba la sub-serie “El Dorado” con una longitud total de 222.1 pulgadas (5.64 metros). Mientras que los otros modelos de la serie 62 costaban cerca de 4,000 – 5,000 dólares, estos autos valían más de 7,000, se decir tres veces más que un Chevrolet Impala de la época. La sub-serie El Dorado incluía un convertible (llamado “Seville”) y un convertible (el “Biarritz”). Además mientras que los otros autos de la serie 62 tenían aletas de cola más bien cuadradas, el “El Dorado” las tenía en punta, inspiradas en los aviones supersónicos de la época.

Publicidad Cadillac Sixty Special y El Dorado Biarritz 1957
Para la clientela de hombres de negocios Cadillac ofrecía el sedan hardtop de la serie 60 Special (“Sixty Special”) con una distancia entre ejes de 133 pulgadas (3.37 metros). Estos automóviles se distinguían por un grueso carenado en metal brillante en la parte inferior de los guardabarros traseros. La carrocería de este modelo era suministrada por Fleetwood.


Publicidad Cadillac Sixty Special 1957
En marzo de 1957 aparece el sedan hardtop “El Dorado Brougham” (serie 70) hecho a mano y en cantidad limitada. Costaban cerca de 13,000 dólares y tenían suspensión de aire. Solamente se fabricaron unas 400 unidades, y entre los afortunados clientes se encontraban celebridades como Frank Sinatra. El propósito de este auto era competir con el Lincoln Continental Mark II. Era el único Cadillac de 1957 con faros dobles, característica que será adoptada por toda la gama en 1958.

Foto de fábrica Cadillac El Dorado Brougham 1957
Para completar la gama Cadillac se contaba con la serie 75 compuesta de limosinas y chasises comerciales para ambulancias y coches fúnebres.




Cadillac limosina serie 75 en Saint Lambert Canadá mayo del 2014
Estos enormes vehículos tenían una plataforma con una distancia entre ejes de 149.2 pulgadas (3.78 metros) para las limosinas y 156 pulgadas (3.96 metros) para las versiones comerciales.

Publicidad ambulancia Cadillac M y M 1957
El motor de los Cadillac 1957 era un V8 de 365 pulgadas públicas (5.98 litros) con una potencia de 300 caballos. En la serie El Dorado el motor tenia doble carburador ¸y la potencia aumentaba a 325 caballos.
1958
La gama 1958 es muy similar a la del ano anterior con algunos cambios estéticos y faros dobles. Además los autos tenían más cromados, y al gusto de muchos, demasiado adornados.

Portada catálogo Cadillac 1958

Publicidad gama Cadillac 1958
Notemos que en general los automóviles de la General Motors (Chevrolet, Pontiac, Oldsmobile, Buick y Cadillac) en 1958 eran muy sobrecargados y el público no los apreció mucho. Además fue un año de recesión, lo que explica la disminución en las ventas (121,778 en 1958 vs. 146,841 en 1957). Con respecto a la silueta de los modelos, conviene anotar que en la serie 62 las aletas de cola son mas planas y en punta que en 1957 Estas aletas están basadas en las del prototipo “El Camino” de 1955.



Cadillac serie 62 sedán hardtop 1958 en Verchères Canadá septiembre del 2012
La gama Cadillac seguía siendo muy completa, con voluminosos sedanes y vistosos convertibles.

Publicidad gama Cadillac 1958

Cadillac serie 62 sedán hardtop 1958 en Granby Canadá julio del 2013

Catálogo Cadillac Sixty Two sedán 1958

Publicidad Cadillac El Dorado convertible 1958
La publicidad muestra estos prestigiosos autos a la salida de palacios, teatros y mansiones, con frecuencia en la noche.


Publicidad Cadillac 1958

Publicidad Cadillac El Dorado convertible 1958
Los modelos El Dorado continuaron a ser ofrecidos solamente en versión dos puertas.

Catálogo Cadillac El Dorado Seville 1958

Catálogo Cadillac El Dorado Biarritz 1958
En la serie “60 Special” la lamina plateada de la parte inferior del guardabarros trasero se prolonga ahora en el tapacubos.

Catálogo Cadillac Sixty Special 1958 dibujo de Art Fitzpatrick

Catálogo Cadillac Sixty Special 1958
La serie 70 (“El Dorado Brougham”) sigue en producción con mínimos cambios, pero solo se venden 304 unidades.

Foto de fábrica Cadillac serie 75 limosina 1958

Publicidad ambulancia Cadillac Miller y Meteor 1958

Publicidad coche fúnebre Cadillac S y S 1958
Con respecto a los motores de la marca en 1958, eran muy similares a los de 1957 pero con mejoras en la carburación y 10 caballos mas (310 caballos para la versión de base y 335 para el El Dorado).
Epilogo
En 1959 el Cadilllac cambia radicalmente de línea y tendrá las aletas de cola más imponentes y famosas de la historia automotriz. En ese momento es evidente que se ha llegado a un excesivo nivel de extravagancia y los modelos posteriores serán progresivamente más sobrios. 1959 marca también el último año de Harley Earl al mando del departamento de diseño de la General Motors y será reemplazado por Bill Mitchell.

Portada catálogo Cadillac 1959
Comentar todavía es gratis